El artículo de hoy es ligeramente diferente a los que elaboramos habitualmente para los análisis a fondo porque no sólo va a servir para revisar las Adidas Ultra Boost Parley en detalle, sino también para dar a conocer la iniciativa adidas Parley, la campaña Run for the Oceans de 2018 y el evento que se realizó en Barcelona el pasado 22 de junio.
Como resumen rápido de las zapatillas, las Adidas Ultra Boost Parley son análogas a las Adidas Ultra Boost 4.0 que ya analizó Jónatan Simón, solo que con el upper elaborado con un 95% de Parley Ocean Plastic por lo que, a todos los efectos, todo lo dicho en su review se aplica directamente a éstas, así que intentaré no extenderme mucho y dejar sólo las cosas que aporten, a mi juicio, algo sobre lo ya escrito para la versión estándar.
Adidas es miembro fundador del movimiento Parley que intenta concienciarnos para que seamos más respetuosos y cuidadosos con el medio ambiente y, en concreto con los océanos.
Entre sus acciones está teniendo mucha repercusión la iniciativa Run for the Oceans que en este 2018 destinará el dinero recaudado a implantar el programa escolar Parley Ocean (Parley Ocean School Program) en las Maldivas.
Para recaudar el dinero Adidas se comprometió a donar un dólar por cada kilómetro registrado entre el 8 de junio y el 8 de julio por cualquier usuario de las aplicaciones Runtastic y Joyrun, adheridas a la campaña.
El resultado ha sido espectacular, con una participación de casi un millón de corredores de todo el mundo (924.237 concretamente) que acumularon 12.402.854 kilómetros, es decir, casi 310 vueltas a la Tierra.
Formando parte de la campaña, Adidas también ha organizado eventos específicos movilizando a las comunidades Adidas Runners que tiene en algunas de las principales ciudades del mundo y entre las que no podía faltar Barcelona donde, además de su comunidad de corredores, estuvieron Carles Castillejo y Ricky Rubio, entre otros.
La marca volvió a montar una bien gorda, como ya hicieron cuando la presentación de las Adidas Solar Boost en Barcelona, pues movilizaron a una gran masa de gente que, además de contribuir con los kilómetros que corrieron en el circuito montado en la playa de El Prat de Llobregat, disfrutaron lo que no está escrito con las actividades incluidas en dicho evento entre las que estaba, por supuesto, la parte educativa y de concienciación.
Como parte de su compromiso con Parley, Adidas dispone de un buen conjunto de productos que incluyen Parley Ocean Plastic en su composición: zapatillas de running, textil, bañadores… prácticamente cualquier producto es susceptible de incluir este plástico reciclado.
Como por arte de magia, la casa alemana es capaz de convertir en hilos con los que tejer camisetas, pantalones o el upper de zapatillas, no sólo de la familia Ultraboost (Adidas Ultra Boost Parley, Adidas Ultra Boost ST Parley, Adidas Ultra Boost Uncaged Parley y Adidas Ultra Boost Laceless Parley), sino también otros modelos como las Adidas Adizero Prime Parley y las Adidas Deerupt Runner.
Y no se queda ahí la cosa porque han llegado incluso a elaborar algunas de las camisetas utilizadas por equipos como el Real Madrid o el Bayern de Munich en algunos de sus partidos.
La verdad es que es de agradecer que cada vez haya más compromiso con causas de este estilo, no sólo a nivel individual sino también colectivo y sobre todo empresarial, porque eso ayuda a cerrar el círculo y a que lo de cuidar el planeta deje de ser algo excepcional y se convierta en norma.
Dicho esto, como comenté en la introducción, vamos a darle un repaso rápido a las Adidas Ultra Boost Parley que, como ya dijo Jónatan Simón en la review de la versión «normal», son las mejores Adidas Ultra Boost hasta la fecha.
Mediasuela
Como seguramente ya sabéis, una de las características diferenciales de todas las Adidas Ultra Boost es que su mediasuela está confeccionada íntegramente con Boost, derivado del poliuretano que allá por 2013 revolucionó el mundillo del running y que actualmente se ha adueñado de una gran parte del catálogo de zapatillas de Adidas.
Su impacto ha sido tan importante en la historia zapateril que la casa alemana conmemoró su quinto aniversario con una edición especial que incluía los dos modelos que lanzaron a la fama este compuesto y en el que no podían faltar las Adidas Ultra Boost, una de las zapatillas que merecen, sin ninguna duda, un sitio de privilegio en el Hall of Fame de la carrera a pie.
Poco os voy a descubrir a estas alturas del Boost, la referencia a seguir en temas de retorno de energía, resistencia, homogeneidad de comportamiento en cualquier condición externa. Sólo le faltaría ser algo más ligero pero parece que eso ya lo han conseguido con el Boost Light que ya hemos visto en acción en las Adidas Adizero Sub2.
La amortiguación del talón es inmensa, blandita y con mucho recorrido, gracias en gran medida a los 29 milímetros de material que hay bajo el talón y en el antepié, que debido a los 10 milímetros de drop, baja hasta los 19 milímetros y ofrecen mucha respuesta. Lo bueno es que son capaces de pasar de un extremo al otro de una forma muy homogénea y continuada sin apenas puntos flacos salvo, quizá, el cambio un tanto brusco en la forma de flexión que se produce justo al terminar el Torsion System del mediopié.
La transición se aprovecha más cuanto más reactivo sea nuestro tobillo y, de hecho, cambia totalmente la sensación que se tiene de ellas en función de si impactas de talón o de mediopié y antepié. Es más, para quien entre muy marcadamente de talón y no tenga buena dinámica de la pisada no me gustan mucho porque te quedas prácticamente clavado al apoyar. Pero en el resto de casos se disfruta mucho de su confort y toque de respuesta que se ve acentuado, además, por la gran curvatura final de la puntera.
También cambia mucho la sensación que se tiene del terreno y, si bien detrás estás totalmente aislado, en el antepié llama la atención cómo puedes llegar a sentir lo que pisas, algo que compruebas rápidamente en cuanto echas unas zancadas en una zona de tierra con piedras y pisas alguna.
Destacar también la durabilidad del Boost, prácticamente indestructible, con un comportamiento idéntico desde el primer al último kilómetro y sin importar que corramos bajo cero o con cuarenta grados a la sombra.
Suela
Aunque se hable principalmente del Boost, creo que la suela merecería tanto o más reconocimiento que la mediasuela porque, desde que Adidas lanzó la combinación del caucho Continental con un diseño en Stretchweb, disponen de una de las mejores suelas del mercado.
Es una suela que ahorra bastante peso, no dificulta la flexibilidad y, como está por encima el Boost, se adapta a cualquier irregularidad del terreno. El caucho agarra por igual en seco o en mojado y tiene una buena durabilidad.
Suela de diez, vamos, y por eso recurren a ella en la mayoría de sus zapatillas de asfalto.
Upper
En el upper es donde tenemos la única novedad de las Adidas Ultra Boost Parley, aunque es meramente a nivel de composición porque el diseño y desempeño es idéntico al de las Adidas Ultra Boost 4.0.
El upper de las Adidas Ultra Boost Parley es PrimeKnit elaborado en un 95% con Parley Ocean Plastic, para lo que se necesitan unas once botellas. Obviamente, en el producto final no queda ni el más mínimo rastro de la procedencia plástica o, al menos, yo no sería capaz de diferenciarlo si no me dicen cuáles son las Parley y cuáles las normales.
Bueno, sí, lo podría saber por la inscripción de la lengüeta o por la etiqueta, que en lugar de venir con una brida de plástico como es habitual, está sujeta con un cordelillo tipo guita. ¡Cuidando todos los detalles!
El upper combina lo mejor de las tres versiones anteriores: tipo botín y se mimetiza literalmente con el pie hasta el punto de que, si fuera para andar, se podrían llevar sin atar.
El tejido puede parecer el mismo en toda la zapatilla pero si os las calzáis o las estiráis con la mano, apreciáis rápidamente cómo varían en grosor y en tipo de entramado, con zonas muy abiertas y elásticas encima de los dedos y zonas más densas y resistentes en los faldones o puntera, que viene además ligeramente protegida por el interior.
La pieza del mediopié es más flexible y adaptable que la que se usaba en las primeras versiones de las Adidas Ultra Boost y Adidas Energy Boost, sin que eso suponga merma en su capacidad de ajuste, sorprendente para tener sólo 3+1 ojales.
Mención especial también para el contrafuerte que, aunque parezca que forma una única pieza con la del mediopié, son dos diferentes que se unen a mitad del talón. Envuelve y sujeta muy bien el talón y al estar separado en dos partes deja libre la zona del Aquiles, algo que agradecen mucho los que tienen sensible esa zona y los que tienen problemas por síndrome de Haglund.
También característico el collar con la lengüetilla echada hacia atrás para liberar de presiones al Aquiles y que, con un poco de acolchado interior, consigue cerrar y sujetar muy bien tanto a tobillos finos como gruesos.
Horma
La horma de las Adidas Ultra Boost Parley es ajustada y se adapta al pie como si fuera una segunda piel, lo que genera en algunos una sensación de agobio que, en el fondo, es necesaria para que el pie vaya bien sujeto mediante un upper con tan pocas estructuras rígidas.
Además, gracias a la gran elasticidad del PrimeKnit, raro es que se sienta agobio, menos aún en el collar, donde no pasa como con otros modelos de otras marcas, que lo cierran en modo calcetín y pueden llegar incluso a producir rozaduras.
Recomendaría probarlas bien y con calma y, ante la duda, subir media talla respecto a la que utilicéis habitualmente.
Dinámica de las Adidas Ultra Boost Parley
Las Adidas Ultra Boost Parley son una delicia, unas de las zapatillas más confortables que os podéis calzar, ya no sólo para correr sino también para el día a día, simplemente para andar.
Destilan confort por los cuatro costados, con una amortiguación de bastante recorrido en el talón, una respuesta más que decente en el antepié y una dinámica de la pisada bastante rápida para unas zapatillas con tanta amortiguación.
Para los corredores de pesos más bien elevados que quieran algo más de amortiguación sin renunciar a tener cierta respuesta, estaría la alternativa de las Adidas Solar Boost o, si ya queremos ir de tranqui sobre una berlina rodadora, el salto natural sería hacia las Adidas Solar Glide.
Obviamente estamos hablando de corredores neutros porque, aunque las Adidas Ultra Boost Parley no sean inestables, no me las plantearía para corredores pronadores que necesiten corrección, que deberían mirar hacia la versión con soporte, las Adidas Ultra Boost ST Parley.
Aunque sean tan confortables y se disfrute tanto con el tacto de su amortiguación, probad a sacarlas un poco de su zona de confort de ritmos medios y veréis que, al pisarle el acelerador, son capaces de llegar a los 4:00/km e incluso ponerse por debajo, al menos de manera esporádica ya que, para ir continuamente a esos ritmos, ya hay que plantearse el salto a las Adizero Adizero Boston 7.
Aunque su entorno sea el asfalto u otras superficies lisas no le pongo ninguna pega en tierra compacta o parques salvo, si acaso, en césped.
No van mal con altas temperaturas pero no son especialmente transpirables (mal endémico de algunos uppers tipo knit) y lo que no me ha gustado es correr con ellas en días de lluvia, no por el agarre sino porque el upper empapa bastante agua.
No obstante, la principal pega que le veo a las Adidas Ultra Boost Parley —amén de su precio que, aunque esté en el mismo rango del resto de Ultra Boost, me parece alto— es el tema del peso, pues los 314 gramos que le he medido a mi 9 USA se me antojan altos a estas altura de la película en la que la mayoría de las zapatillas de entrenamiento son capaces de romper la barrera del «sub 300 gramos» (algunas de ellas con bastante holgura).
Usuario tipo de las Adidas Ultra Boost Parley
Las Adidas Ultra Boost Parley son unas zapatillas de entrenamiento para corredores neutros de pesos medios o ligeros que quieran unas zapatillas con mucha amortiguación blandita y con recorrido para rodar de manera confortable a ritmos medios, pero sin tener que renunciar a que tengan cierta respuesta que permita esporádicamente a ritmos cercanos a los 4:00/km.
Vamos, que son las ultraboost de siempre solo que hechas de plastico
javi, eso es lo que digo prácticamente de inicio, en el segundo párrafo: «…las Adidas Ultra Boost Parley son análogas a las Adidas Ultra Boost 4.0 que ya analizó Jónatan Simón, solo que con el upper elaborado con un 95% de Parley Ocean Plastic…».
No obstante, matizar que no están hecha de plástico sino que han utilizado plástico para elaborar el tejido con el que han confeccionado el upper. Es algo que recalco en el apartado del upper, que no se siente, ni de lejos, un tacto plasticoso en el upper.
¡Buen post!
La información que detallas es muy precisa y útil para todos aquellos que estén buscando calzado de estas características. Sin duda alguna es un reportaje muy completo. Por cierto, las fotos son igual de espectaculares. Felicidades.
¡Un saludo!
Ostras, gracias Manzamos Moda, me alegro de que te haya gustado el artículo.
De todas formas, lo más espectacular son las zapas, chulas como ellas solas ;-D
Yo sinceramente creo que Adidas debería dejarse de tanta Ultraboost (hay una Ultraboost para cada día del año, casi) y potenciar otros sectores, como las mixtas y las voladoras
Lord Henry, con el volumen de ventas que tienen las Ultra Boost, pueden hacer lo que les dé la gana.
El modelo de las Ultra Boost que menos venda posiblemente venda más que todas las Adizero juntas. Es duro, pero es así, el bussiness manda.
totalmente cierto además a. mi como tal fue la única zapatilla apartando los nimbus q me ayudaron con el problema en el tendón de alquiles
Gracias por el comentario jtrai, te apunto en la lista de gente a la que las Ultra Boost le ha ido bien para el aquiles.
Muy cómodas, pero eso de que la horma se ajusta al pie…
Más agobia que otra cosa, y si encima eres de pie ancho, te deja el pie hecho un polvorón estrujado.
Alfredo, es lo bueno y lo malo de este tipo de uppers.
Es difícil agradar a todo el mundo.
Paridas comerciales, para vender lo mismo. No cuela, y no deberíais hacer la ola. Canta demasiado.
Harto, ¿qué ola le hemos hecho? ¿Qué es lo que no te cuadra de este artículo?
Que yo sepa, no se ha dicho nada que no sea real u opinión puramente personal y, si ha sido así, encantado de debatir sobre ello.
Ahora, lanzar caca así, de manera gratuita, sin especificar por qué, es fácil, aunque creo que no aporta nada y, de hecho, ya acaba cansando un poco, ¿no crees? Si a ti te motiva, genial pero, al final, lo que vas a conseguir es que seas una de las pocas personas a las que ni me molesto en contestar.
No es lanzar nada. La misma suela, con 365 uppers, como dicen por aquí también, pues ya me dirás. Correr por los océanos? Venga, que ya somos mayorcitos.
Harto, como cuando lanzan tropecientos colores o ediciones especiales para tal o cual evento (léase maratón).
Mi comentario y queja es por tu obsesión con que somos unos vendidos con detalles como el de que no deberíamos hacerles la ola. Que yo sepa, no hemos vendido ninguna mentira, ni hemos hecho nada que no hayamos querido hacer.
Si a ti no te gusta eres tan libre de pasar de ello como los que sí van y quieren sumarse.
Me parece una genial idea hacer zapatillas de calidad, con las mismas caracteristicas que si fueses con materiales convencionales, pero intentando ser más sostenible e incluso regenerativo con el medio ambiente. Dicho esto, me parece una jugada muy rastrera de Adidas intentar utilizar esto como herramienta de marketing de una manera tan exagerada. Si haces las cosas bien, comunícalas, es licito querer mostrarlo y que tus clientes pongan en valor eso, pero no creando un mundo paralelo al resto de tu producción y haciendo una campaña de Greenwhasing tan exagerada.
Lo mismo digo de Parley, a los que tenía por una organización seria y comprometida, que se presten a esto no habla muy bien de ellos, tampoco.
Hay empresas que se enfocan en realizar TODO un poco mejor y contarlo, por supuesto, pero hacer una cosita taaannn pequeña, comparado con el impacto que generas, y promocionarlo de esta manera…
hvinie, cualquier iniciativa que se lleve a cabo (en estos temas o los que sea) necesita apoyo y la «jugarreta» de Parley y Adidas no es diferente a la que hace cualquier otra organización.
¿Acaso otras ONG no «juegan» con el sentimentalismo de quien ve sus anuncios, recibe sus llamadas, etc.?´Donde digo ONG puedes poner cualquier organización de las que se centran en conciencias en temas como la conducción, alcoholismo…
En cuanto a lo del grano de arena, ¿te parece poca la concienciación que están haciendo, el millón de dólares de la campaña, el modificar procesos productivos para que sean menos contaminantes y utilicen residuos…?
Ostras, pues a mí me parece un gran paso y ojalá hubiera más empresas que lo hicieran y que nos bombardearan con eso continuamente y que eso hiciera que otras se picaran e hicieran otras campañas y…
Vamos, que se generara un círculo vicioso que acabara convirtiéndolo en norma y no en excepción.
Por cierto, el tema del plástico Parley creo que no es algo aislado sino que a partir de no se qué año querían llegar a no sé qué porcentaje de su textil hecho con ese tipo de material (obviamente, el que se pueda porque sólo se puede sustituir determinado tipo de fibras).
Si me dices que no es una colección asilada y una campaña aislada, puede parecerme mejor, si no, es simplemente un lavado de cara.
De lo del grano de arena, sí, es un grano de arena y te lo digo con conocimiento de causa. lo que significa 1 millones de dólares para Adidas y producir unas cuantas de miles de zapatillas y bañadores es nada, si no hay un plan para convertir esto en norma, que no lo sé.
Para que se sepa, es un tanto absurdo intentar crear un proceso productivo de una compañía medianamente grande, mediante plástico recogido del mar (que se lo pregunten a ECOALF, por ejemplo, que lo intenta hacer para todos sus proyectos y es tan caro y hay tan poco, que tiene que buscar otros orígenes).
Nike (que no son la panacea), por ejemplo, lleva años trabajando en procesos más sostenibles para producir sus uppers en general, cosa que me parece más relevante.
No sé, a los que nos dedicamos a esto y realmente nos apasiona, no nos gusta demasiado campañas puntuales de una marca, que busca ampliar las ventas, limpiar la imagen de marca y la visibilización de la misma; y no una transformación real de su cadena de suministro, que sería lo realmente importante.
hvinie, todo camino comienza con un primer paso, Adidas no hace sólo lo de Parley sino que colabora con más cosas, no son sólo estas zapas sino que va teniendo cada vez más cosas, no es una campaña aislada, llevan desde 2015 si no recuerdo mal…
Al final es lo que te decía, lo que importa es buscar el que se hablen de ti de un modo u otro y ya que sacas a Nike, ¿cuántas cosas tiene dentro del Flyease? Poquitas y anda que no le ha dado bombo a eso, a que son los mejores del mundo mundial por el tema de que ayudan a los que no pueden atarse las zapas… o las colecciones con colorines para la época del Orgullo Gay, …
Todas las marcas hacen lo mismo y tratar de tirar por tierra, aunque sea un simple granito, me parece que no lleva a ningún sitio. Granito a granito haces un castillito.
Si criticamos, critiquemos a todos, pero no de manera selectiva.
Y, ojo, que no defiendo a Adidas ni a esta campaña porque soy una persona super reacia a este tipo de iniciativas pero, si me pongo en modo pragmático y si dependiera de mí, claro que lo haría, todo lo que fuera ganar notoriedad, bienvenido sea.
Hola buenas mirad estoy buscando una zapatilla voladora para utilizar en triatlon sprint y que me sirva para 6k que es lo que suelo correr, suelo correr el 6k a 4min/k
Tengo 16 años y quiero que me sirva para pista para los 1000m los tengo a 2:59,tengo un tipo de pisada supinador
Y necesito una buena zapa cual me podrían recomendar??
Miguel, te he contestado en el mensaje de las Hanzo S porque estás preguntando por zapatillas voladoras y aquí no pega.
Por cierto, no por poner varias veces el mismo mensaje y en varios hilos vas a tener mejor ni más rápida respuesta. De hecho, en algunos sitios está mal vista esa práctica y se penaliza.
Hola!!!!! A ver si me puedes ayudar….. Yo corro con las boston y las adios. Adios carreras de 10 y 5 boston entrenos medias y maratón. Solo he corrido con adidas pq calzo un número de pie muy pequeño y el número 36 me va genial, en otras marcas solo encuentro 36,5 y me van grandes. Peso apenas 40kg, soy mujer. Actualmente el 10km en 42 minutos y algunas series de 1000 ya por debajo de 4. Pero me ha empezado a doler el aquiles, justo después de mi primera maratón en marzo, oh sorpresa. Y ha ido a peor pq no paré. Ahora si ya he parado….. Y me toca renovar zapas…. Y no se si de nuevo boston o otras, dentro de adidas, debido a mi minipie.
Si me pueden ayudar????? Muchas gracias.
Grace, ira las Solar Boost.
Muchas gracias, compradas…. 🙂
Hola buenas noches, que zapatillas me recomendarías para saltar cuerda, ese es mi cardio, todos los días mínimo media hora, mido 161 y peso 52 kilos, de repente empeze con un dolor en las pantorrillas y pienso que no este usando las zapatillas adecuadas, gracias
Fernanda, no tengo experiencia saltando a la cuerda (comba) pero, quizá las molestias no son tanto por las zapatillas sino por estado de forma, cómo saltas…
Piensa que estás media hora saltando de puntillas y eso exige mucho a las pantorrillas si realmente estás todo el rato sin detenerte y eso carga mucho.
No sé qué zapatillas estás usando y, puede afectar, claro pero no sé si será la principal causa, a lo mejor es una especie de sobre exigencia muscular de la zona.
Me las compre el sabado por 160€, el mejor precio que he visto en una tienda. He de probarlas a ver que tal
Supongo que comodas…
javi, comodísimas, como todas las Ultra Boost.
Ya me las puse hoy. Pues si que Dan calor, si..
He visto que en la zona del upper por dentro deja pasar la luz. Es normal, no? Es que nunca he tenido este modelo. Supongo que habrá menos tejido en esa parte..
Javi, a mí no me han parecido tan calurosas.
Lo de dejar pasar la luz, ¿es relevante? Es que mis pies no tienen ojos ;-D
Fuera de coñas, sí es normal.
A mi me sudaban mas los pies que en otras! No se, sera el primer dia a ver.. Es acostrumbrarme al knit. Gracias por contestar y estar siempre atento a los comentarios.
Hola, me recomendáis alguna zapatilla para rodar tipo 4:30, peso 60kg, pisada supinadora, y pie cóncavo, muchas gracias.
Pd: estoy cansado de Asics?
Alberto, las consultas generales van mejor en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) porque aquí entra la gente que quiera leer o escribir sobre las Ultra Boost Parley.
No obstante, con la información que pones: Ride ISO, Ghost 10, Pegasus 35, 880v8, … serían las que miraría.
vale, perdona, esque soy nuevo y no sabía como funcionaba muchas gracias
Buena reseña amigo, quería saber de tu experiencia si es verdad que las suelas de las ultraboost se amarillenta con el tiempo, y eso es porque no se lava o porque factor seria, espero tu respuesta, saludos.
JUAN, no sé si te refieres a la suela o a la mediasuela porque la primera es generalmente negra con lo que difícilmente puede amarillear y la mediasuela, que sí es blanca, más que amarillear es simplemente que va quedándose algo del marroncete o negruzco del suelo que pisas con el tiempo entre las bolillas del BOOST pero como pasa en cualquier otra mediasuela blanca. Ahora, amarillear, no lo he notado nunca hasta ahora.
Saludos, son las ultraboost parlay mejores o iguales de buenas que las ultraboost uncaged(https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-ultra-boost-uncaged/)
JulioCaleb, las Ultra Boost Parley son como las Ultra Boost 4.0, las Uncaged las tienes analizadas en el enlace que has puesto y ahí se habla de las diferencias así que ya es cosa de cada uno, de lo que necesite.
A mí me gustan más las «normales».
Dos preguntas en una (si me permites):
corro con:
– Saucony Freedom ISO: me gustan, pero bien los 4mm de drop o falta de rigidez torsional me cargan bastante la musculatura-los gemelos.
– NB Vazee Rush v2, 6mm de drop y me van fantásticas pero necestio cambiarlas ya que les he sacado mas de 800km.
– he tenido Asics Nimbus, varias ediciones, pero ahora las noto muy pesadas, con mucho drop, más lentas.
Peso 68kg y suelo correr de 7k a 16k a ritmos 5:00min/km y sesiones de «speed work».
Pueden las Ultraboost formar parte de mi «establo» para las tiradas largas?
Hay alguna alternative a las NB Vazee Rush v2? – bien NB, o Saucony me gustan el acabado, o otras marcas..
Muchas gracias!
Jorge
Jorge, si quieres que estén entre Freedo, ISO y Nimbus, podrían ser, si no, probaría Fresh Foam Beacon… que no tengo claro que te guste y Ride ISO, Breakthru 4 y Kinvara 9 a ver si alguna te enamora. Si no, Liberty ISO te puede dar justo lo que le echas en falta a las Freedom ISO.
es normal que se desgasten las zapatillas por el lateral e interior del contrafuerte?
https://ibb.co/WsrHHHV
javi, sin saber cómo y cuánto las has usado es imposible decirte además de que depende de mil factores.
De todas formas, la incidencia de eso que pones en la foto es poco menos que nula, no afecta a nada.
un mes aproximadamente aunque las tengo de 2018 no las he utilizado hasta octubre de 2019. ya,ya solo se me estan «rompiendo» de esa zona en las 2 zapatillas y no en el upper. Con el tiempo se destrozara esa tela del roce
No sé, Javi, lo siento pero, vamos, que no le daría importancia, al menos de momento porque, como te he dicho, depende de un millón de cosas.
P. ej. de los calcetines que hayas usado.
Hola, muy buenas!
Se que son zapatillas ya algo antiguas pero que se siguen vendiendo…este modelo y otros muchos que salieron después como las ediciones CITY y demás, respecto de las Ultraboost 19 y 20, que diferencias tienen? Veo que la zona del talón es algo más acolchada y reforzada, pero en cuanto al Boost y otras posibles diferencias, cuáles son? Merece realmente la pena saltar de la Ultraboost 19 a la 20 o son muy parecidas?
Un saludo y muchas gracias de antemano
Borja, los “apellidos” se añaden para indicar que son ediciones especiales por alguna razón por lo que depende del modelo del que se haya partido. En el artículo comento las diferencias de la Parley, en este caso, sobre la normal que había en ese momento.
Hay cienes y cienes de versiones así que es complicado hacer una “lista” de versiones, igual que los cambios porque varía mucho, unas veces es sólo el cambio del color, otras el tipo de tejido…
Siento no poder darte la lista exhaustiva pero es que es algo prácticamente imposible de generalizar.
El cambio realmente gordo está en las Ultra Boost 20 como comenta Jónatan en la review de la misma por lo que te animo a leerla para tener una detallada respuesta a tu última pregunta.
Hola, y gracias por tu análisis y respuestas, te pido recomendación para un corredor con poca técnica, pie casi plano, probador, que pesa unos 72, 73 kilos con 173cm de altura. Mucha musculatura en las piernas, busco amortiguación y reactividad, además me gustan las zapatillas que permiten flexibilidad con el movimiento. Estoy entre la UB 20 o las Asics kayano 26. Por favor, aconsejame… Gracias
José Antonio, ninguna de las dos zapatillas encaja en lo que he entendido que buscas que, además, me parece un tanto complicado si no imposible de conseguir en una misma zapatilla.
¿Qué estás usando ahora?
¿Necesitas soporte en las zapatillas?
¿Cuántos kilómetros haces a la semana aproximadamente?
En principio, lo que más me encajaría en lo que requieres son las Gorun Forza 3, Fresh Foam vongo v4 y Adrenaline 20 y, fuera de ahí ya vas a tener que sacrificar alguna cosa de todas las que pides.