Nota: la New Balance 890 v7 pertenece al catálogo de 2019. Ya está disponible su versión renovada, la nueva New Balance FuelCell 890 v8.

Si eres un fiel seguidor de la serie 890 de New Balance desde hace años, no tengo buenas noticias para ti. En cambio, si buscas la mejor zapatilla de competición de New Balance para la horquilla de ritmos 3’30»/km – 4’/km, estás de enhorabuena.

Pues sí, la 890 ha vuelto. Se había convertido en un modelo de culto entre muchos corredores: el equilibrio justo entre amortiguación y rapidez que New Balance había traído de vuelta el año pasado con una edición que replicaba todos los puntos buenos y queridos por los que la echaban de menos.

Pero, ahora, la New Balance 890 v7 abandona esa filosofía y presenta un modelo muy radical en todos los aspectos y, cuando hablo de radical, no lo digo peyorativamente ya que estamos ante un modelo increíblemente ligero, con una ventilación brutal y un upper excelente, pero que no es una 890 como podíamos esperar ya que ahora se ha convertido en casi una zapatilla de competición, más agresiva y más rápida.

Como zapatilla de competiciones cortas y medias a ritmos por debajo de 4 min/km la encuentro ideal. Ahora bien, es una pena ver que la 890 v7 vuelve a cambiar de segmento, sobre todo cuando tienes la intemerata de modelos en ese segmento: New Balance Fresh Foam Zante Solas, New Balance Fresh Foam Zante Pursuit, New Balance FuelCell Impulse, New Balance FuelCore 5000, FuelCell Rebel… Es algo complicado para el usuario no puesto al día, pero supongo que en New Balance tienen una explicación y una hoja de ruta o razonamiento para todo esto.

Desde luego, la New Balance 890 v7 es un modelo impecable y su única pega es que, si esperas una 890 de toda la vida, no es lo que vas a recibir.

Chasis y mediasuela

Para muchos podría parecer que la mediasuela o el chasis de la New Balance 890 v7 es simple, con 100% Revlite 100% y «a correr» (nunca mejor dicho), pero no es todo tan sencillo como puede parecer y, siendo New Balance la marca fabricante, mucho menos.

Es cierto que tenemos el clásico compuesto Revlite de las zapatillas rápidas de la marca y que lleva presente en la serie desde la primera 890, además cuenta con 18 mm de altura en antepié y 24 mm en el talón con el resultante drop de 6 mm.

La base de la zapatilla es de 86 mm en talón y 115 mm en antepié, medidas que a priori son muy propias de una zapatilla mixta (en talla 9’5 US).

¿Entonces, qué hace de la 890 v7 un modelo tan radical? Pues, principalmente, un cúmulo de cosas: la dureza del Revlite es algo crucial, el talón es firme y su geometría no acompaña a otra cosa sino que refuerza la firmeza del material, no posee grandes cortes de flexión para facilitar la compresión ni tiene grabados como la New Balance 890 v6 simulando un Fresh Foam… Está claro que el objetivo de la New Balance 890 v7 es el ritmo rápido.

New Balance 890 v7

Hablando de geometría, hay dos puntos muy importantes que hay que resaltar en la New Balance 890 v7: su chasis curvado y los topes laterales de Revlite.

Por una parte, su chasis es más curvado, con cierta forma de mecedora, un biselado muy marcado en el talón y cierto repunte delantero, lo que hace que no sea fácil aterrizar con el talón (tampoco es demasiado agradable). Por lo tanto, facilita el aterrizaje con buena técnica.

New Balance 890 v7

No voy a decir que la 890v7 no sea una zapatilla apta para entrenar y competir pero, desde luego, creo que ese uso como mixta está más enfocado a corredores muy ligeros o rápidos siempre que la técnica acompañe. Para las mulas de carga, como es mi caso (75 kg y rodajes siempre más lentos de 4.20 min/km usando algo el talón), no es ni de cerca tan buena como la anterior versión o cualquiera de las precedentes. Para este caso, dentro de la marca, recomendaría la New Balance Fresh Foam Beacon.

El otro punto de la geometría interesante son los topes laterales de Revlite que tiene y que se integran muy bien con la línea y diseño de la zapatilla, véase el acabado tan fluido donde el contrafuerte se une con el chasis y vemos aparecer el panel lateral que va a dar soporte al pie, acunándolo en cierta manera.

New Balance 890 v7

Esto favorece muchísimo la sensación de estabilidad, sobre todo cuando el Revlite es firme y el upper es de knit. Está muy bien pensado todo para que el corredor, incluso a ciertos ritmos, tenga mucha estabilidad.

Quizá el cambio más grande sea el peso, con 195 gramos (200 en talla 9’5 US) que suponen un ahorro de 75 gramos con respecto a su predecesora. No sé si lo hemos visto alguna vez en la historia reciente, pero sin duda es una gran pista de que los modelos son muy diferentes.

Particularmente veo a la New Balance 890 v7 como una rival muy dura de la adidas Adizero Adios o similares y, aunque la 890 v7 es un poquito más permisiva para entrenamientos, no lo es tanto como podríamos pensar, ya que sin duda está más cerca de una Adios que de una Boston, para que todos la ubiquemos un poco.

Suela

New Balance está apostando por crear cada vez más zapatillas con el compuesto de mediasuela como principal compuesto de suela también, denominándolo Ground contact EVA o, en este caso, sería lo mismo que Ground Contact Revlite, que no deja de ser una EVA tratada.

En este aspecto hay muchas divisiones de opinión: los que se quejan de que las zapatillas cada vez duran menos y los que opinamos (entre los que me incluyo) que, aunque es cierto que duran un poco menos, tienen beneficios mucho más importantes que sacarles un par de cientos de kilómetros más.

Al fin y al cabo, zapatillas duraderas siempre vamos a poder encontrar, pero zapatillas de peso muy reducido y materiales tan lujosos no, y recordemos que el peso de la zapatilla es uno de los principales detonantes de las lesiones del corredor por lo que, particularmente, me gusta la visión de New Balance de sacrificar algo de durabilidad por una drástica reducción de peso como hemos visto en esta 890 o en la New Balance Fresh Foam Beacon.

La suela tiene una serie de tacos rectangulares de Revlite que agarran muy bien el terreno, tanto asfalto como tierra en buen estado, y que proporciona esa tracción crucial en zapatillas de competición.

New Balance 890 v7

El talón y la puntera, que son las dos zonas de máximo desgaste, están cubiertas por caucho de 85º de dureza, supongo que Ndurance, mientras que hay varios paneles longitudinales de color amarillo situados en las zonas de transición (mediopié externo, antepié central y antepié interno) cuyo material es un blown rubber de cerca de 70º.

New Balance 890 v7

¿Cuánto dura? Pues es muy difícil de predecir ya que el usuario puede ser muy diferente en ritmos, pesos o usos. En mi caso (la he usado para calidad, series largas y un par de rodajes largos de 16 y 21 km) creo que me durará entre 450 km y 550 km. A partir de los 100 kilómetros vamos a empezar a ver el desgaste de los tacos de EVA, sobre todo porque están muy expuestos, pero creo que 500 kilómetros para una zapatilla de competición esencialmente está más que bien. Por mucho que sea una 890, es una zapatilla de 200 gramos para ritmos vivos: ¿cuántas zapatillas de ese estilo duran más?

No he podido comprobarlo pero es posible que la New Balance 890 v7 siga teniendo alguna pieza de TPU en el interior de la mediasuela. Se me haría raro dado el peso escaso de la zapatilla, pero es que tiene una rigidez muy grande para una zapatilla con «solo» EVA en mediasuela (no es algo que descarto). Sin duda tiene un buen efecto trampolín.

Upper

El upper de la New Balance 890 v7 es de lo mejor (si no lo mejor) que te puedes encontrar en una zapatilla de running ahora mismo. He alabado otros uppers, como el de la Nike Epic React 2, la Under Armour HOVR Sonic y más, pero el de la 890 v7 es una auténtica pasada.

New Balance 890 v7

New Balance utiliza su propio sistema knit, HypoKnit, para dotar a la 890 v7 de, posiblemente, el upper de knit más polivalente y avanzado hasta la fecha.

New Balance 890 v7

Es, básicamente, un knit con todas las ventajas que tienen los engineered mesh, con zonas muy abiertas, combinadas con zonas tupidas, otras intermedias… Todo ello mezclado de manera brillante que da como resultado un upper con todas las ventajas del knit y del engineered mesh.

New Balance 890 v7

Los puntos que especialmente me gustan y que separan a la 890 v7 de otros uppers de knit son, sobre todo, tres:

  • Lengüeta independiente pero unida lateralmente al chasis. Cuando se hace bien, te sale una lengüeta brillante como la de esta 890 v7.
  • Agujero auxiliar superior de cordones: ¿cuántos uppers con knit lo tienen?
  • Ventilación. El principal problema de los uppers de knit es su ventilación, pero la 890 v7 no solo es la zapatilla de knit mejor ventilada sino que es, probablemente, la más ventilada del mercado dentro de las zapatillas no radicales.

New Balance 890 v7

A todo esto hay que sumar el confort de un knit que se adapta como un guante pero no agobia en absoluto y que, unido al chasis y a su geometría, resulta en una zapatilla que da suficiente confianza si hablamos de soporte y estabilidad.

Cuando publiqué una foto por twitter varios corredores me preguntaron por la durabilidad del upper. Es cierto que la impresión es de que pueda romperse por los grandes agujeros de ventilación, pero es un knit, un material que dura más de lo normal. No digo que no pueda darse, pero es algo que no he experimentado.

New Balance 890 v7

Para mí es un upper cercano a la perfección ahora mismo. Es cierto que el collar y el talón son algo arriesgados en diseño, se parece al de la Epic React pero sin duda está mejor terminado, con una tira elástica menos agresiva en cuanto a presión y con más acolchado interno recubriendo el contrafuerte.

New Balance 890 v7

Si tengo que poner un asterisco al upper vendría en la zona del Aquiles ya que podría darse la situación de que la tira elástica que rodea el tobillo pudiese rozar al Aquiles. Como digo, no ha sido mi caso, pero para gente con un determinado tipo de talón podría rozar. Muchos corredores utilizan cinta a modo de acolchado para evitar problemas similares en otras zapatillas con acabados parecidos aunque, como digo, no ha sido mi caso ya que si fuese por mi experiencia le daría un 10.

Horma

La horma me va a ser algo complicado de analizar ya que la que he probado es un 9,5 US, media talla menos que la mía habitual, pero me ha valido perfectamente así que no descartéis media talla menos si soléis dejar espacio suficiente y queréis una zapatilla de competición ajustada.

Su upper de knit no agobia, se ajusta bien, es transpirable y tiene unas medidas muy logradas en cuanto a que da soporte y ajuste cercano en talón y mediopié pero ofrece amplitud en el antepié, no en extremo pero sin duda suficiente para la gran mayoría de corredores que tengan un pie normal o ligeramente ancho.

Presupongo que la anchura del antepié es algo holgada ya que media talla menos me ha funcionado de lujo, así que creo que en mi talla normal el pie va a tener incluso suficiente espacio delantero, ideal para gente que tenga pie amplio o que le guste esa sensación. Los corredores que busquen soporte de voladora probablemente tendrán que irse a media talla menos.

New Balance 890 v7

No es una New Balance con arco marcado, lo cual se agradece y además es bastante estable por geometría y compuestos de amortiguación.

New Balance 890 v7

La plantilla es muy fina, de 3 mm, por lo que los usuarios de plantillas deberán valorar si la suya es apta para sustituir a la de serie (considero que hasta 4 mm es apta pero si son 5 mm habría que probarla in situ).

Hay gente que se ha quejado de molestias producidas por la plantilla, creo que esto es algo que se ha dado muy esporádicamente y solo en algunas tallas concretas. En mi caso no lo he experimentado, así que si alguien que lo lea lo experimenta estaría bien aclarar entre todos este punto. En cualquier caso, si existiera tampoco sería grave ya que la plantilla se cambia fácilmente por otra y la zapatilla es excelente como para descartarla por esto.

El ajuste de mediopié es adecuado, ni agresivo ni suelto y probablemente esta sensación se deba a la lengüeta unida al chasis.

El talón es la zona más compleja si hablamos de confort: es algo agresiva en cuanto a diseño ya que internamente cuenta con acolchados limitados y una tira elástica en la parte superior del collarín, pero creo que no va a ser tan problemática como puede parecer por su diseño. La tira elástica en la zona del Aquiles quizá puede afectar sólo a algunos corredores, en cuyo caso con un poco de cinta se puede minimizar.

New Balance 890 v7

Amortiguación

La New Balance 890 v7 es diferente a la mayoría de sus predecesoras, principalmente porque su amortiguación es bastante más firme, especialmente en el talón.

Estamos hablando de una mediasuela compuesta totalmente por Revlite. Ya conocemos este material de New Balance que siempre ha sido de tacto firme, pero la 890 v7 lo es especialmente, con mediciones que rondan los 60º de dureza.

New Balance 890 v7

Esto se traduce en que, cuando corremos por asfalto, notamos que el talón es duro y no tiene apenas recorrido. Afortunadamente, New Balance ha dotado a la zapatilla de un chasis más curvado e invita mucho a entrar de mediopié.

New Balance 890 v7

Cuando aterrizamos sin utilizar el talón, la 890 v7 se convierte en una zapatilla más agradable para tiradas o entrenamientos, eso sí, siempre que no seas muy pesado y tu técnica te lo permita, así que es ideal para corredores de cierto nivel.

Los talonadores lo tendrán algo complicado, es por ello que limito la recomendación de uso como zapatilla mixta ya que para un corredor de ritmos normales es más como una zapatilla de competiciones medias (10K o media maratón) y series, incluso series cortas, aunque tampoco es totalmente descartable para entrenamiento si tienes buena técnica y te gustan las zapatillas firmes.

Lo positivo de todo esto es que el Revlite va cogiendo elasticidad según va teniendo uso la zapatilla. El poco recorrido inicial se torna en cierto recorrido, aunque nunca suficiente para aterrizar con el talón pero, por lo menos, se agradece en los últimos kilómetros de las competiciones. También es cierto que cuando la utilizamos por caminos de parque en buen estado (léase El Retiro), la zapatilla es bastante más utilizable para algún rodaje ocasional de calidad

Lo bueno de la New Balance 890 v7 es que, aunque la recepción del impacto con el talón no es la que más van a agradecer las piernas, su transición es rápida y fluida y la última parte del ciclo de la pisada es impecable.

Conclusión

Al principio me llevé una decepción pues esperaba una 890 v7 dentro del mismo segmento que siempre: una mixta con la que entrenar o competir suficientemente amortiguada y rápida para ambos propósitos.

Sin embargo, lo cierto es que hay que aceptar que New Balance ha decidido hacer de la New Balance 890 v7 un modelo mucho más radical que limita su capacidad como zapatilla de entrenamiento por su dureza en el talón. Básicamente, sólo entrenaría con la 890 v7 si fuese un corredor ligero y con buena técnica.

Aceptando que es más un modelo de competición que de entrenamiento para la mayoría de corredores, la verdad es que es una zapatilla excepcional. La veo buena opción para, por ejemplo, un 10K entre 35′ y 40′, una media maratón por debajo de 1h25′ o un maratón por debajo de 2h50′.

Particularmente, creo que es una pena que la 890 v7 haya cambiado y se haya metido en territorio de casi zapatillas voladoras. Ahora bien, la verdad es que como voladora para los «pobres» en ritmos es una auténtica pasada, de las mejores (si no la mejor) que he visto desde las Mizuno Wave Hitogami.

Usuario tipo de la New Balance 890 v7

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de competición o para entrenamientos cortos de calidad que les ofrezca ligereza, ventilación y rapidez principalmente en asfalto o terrenos en muy buen estado a ritmos de entre 3.10 min/km y 4 min/km.

New Balance 890 v7

New Balance 890 v7
8.7

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Ventilación inmejorable
            • Chasis más dinámico
            • Muy ligera y rápida
            • Horma y ajuste muy logrados y universales

            A mejorar

            • La amortiguación del talón es demasiado firme para lo que era la 890
            • Algo amplia para ritmos más rápidos de 3'30''/km
            • El talón deconstruido no gustará a un pequeño porcentaje de corredores

            84 Comentarios

            1. Justo hoy estaba enfocándome en buscar una voladora para bajar de 4 minutos, para usar solo en competición y entremos de calidad (Soy levemente supinador) así que al parecer Me enviaron una señal!

            2. Buenas,

              Buen análisis, como no podía ser de otra manera.

              La primera vez que físicamente las vi, me sorprendieron.

              Son unas zapatillas totalmente diferentes a sus predecesoras.

              A la hora de escoger este modelo, hay que tener cuidado con la versión.

              Saludos.

              • NB tiene varios modelos que se solapan para el mismo usuario, no tiene porque ser malo esto porque siempre se solapan zapas diferentes en concepto, no es que se solape una 1400 y una 1500…..sino zapas con diferente ajuste o tecnologías.

                la 890 es una zapa más del estilo de mixta clásica en ajuste pero con tacto de talón algo radical, un poco 1500v4 en ese sentido pero incluso menos agradable en el talón, pero su ajuste es más apto para largas distancias mientras 1500 es más agresivo y estrecho.

                la impulse es muy particular, es un ajuste más suelto y con mayor contraste talon antepie que la 890 incluso, es una zapa que se me hace dificil de recomendar a nadie.

                zante es más agradable de tacto sin tener demasiado recorrido

            3. Habría que darle un premio a la familia de las 890 por ser la saga de zapatillas más polimórfica de la historia.
              – Tras petarlo como zapas para todo (seguramente se vendieron aún más para andar que para correr) con la primera podemos dejar como primera generación a las tres primeras.
              – Cuarta y quinta mantenían perfil de uso pero cambiaron mucho
              – Sexta, ídem, cambio radical en concepto aunque se solapara en uso.
              – Séptima sólo deja sin tocar el número del nombre y de la marca.
              Lo bueno es que, a pesar de esos cambios, siempre han seguido siendo de lo mejorcito, por no decir lo mejor. Me ha encantado la intro dejando eso claro desde el principio.

              No las he calzado aún así que no puedo valorar bien pero, caray con el cambio, no me parecía tan grande en cuanto a segmento. Compararlas con Hitogami… ummmm, me gusta mucho esa idea.

              Por cierto, haciendo un poco de abogado del diablo, las 890v6 eran rodadoras, mucho, pero tenían una dinámica un poco cañera de más como zapas para todo, por eso a mí no me convencía recomendarlas mucho, me parecían más cañeras de lo que parecía, al menos, para la gente con no muy buena técnica. Por eso no me había parecido un cambio tan radical en cuanto al comportamiento, firmeza y demás el de las 890v7. Le prestaré atención cuando se ponga a tiro.

              Buena review!!!

              • todas 890 tienen que tener toque rápido, pero tambien han tenido un talón apto para aterrizar (aunque no fuese violentamente), la nueva tiene un talón demasiado firme al principio (luego mejora) como para rodar algún dia con ellas, por eso la radicalidad, de antepie hacia adelante no son tan radicales.

            4. Pues vaya chasco. Pensaba que iban a ser continuistas. Nada para competir en distancias cortas ya tengo las 1500v5 asi que seguiré con las 890v6 aprovechando que soguen bajando de precio me agenciare otras para tenerlas en la recámara, visto que las nuevas van por otro camino. Muchas gracias por la review.

            5. Quizás lo que más me eche para atras de estas v7 es la dureza en la zona del talón, tengo un pequeño espolón que tal vez pudiera darme algún problema. Y con las 1500 estoy muy contento. Me van de maravilla, para mi son una gozada. 880, 890 v6 y 1500v5. Son mis tres compañeras.

            6. Pues parece cosa del Karma…Llevaba esperando este análisis…
              Pufff…
              Y justamente ayer me decidí a aprovechar unas rebajas anticipadas adquiriendo la pareja 890v6 y 1400v6 para abarcar multitud de ritmos de entreno y competiciones…
              Pintaza enorme de estas 890v7 y gran análisis.

            7. Hola. Muy buen análisis.
              Para un usuario contento con las 890 v6, y teniendo en cuenta el cambio que pegan con esta versión, ¿qué modelo le recomendarías para renovarlas?, ya sea de NB o de otra marca cualquiera.
              Mido 1,75, peso 73 kg. y las uso para 5k-10k a ritmo de 4 y entrenos de series a 3:30-3:50.
              Muchas gracias de antemano.

            8. Muy buenas Rodrigo
              Ando buscando mis primeras zapatillas de running y me gustaria cogerme unas que me sirvieran para todo. Entrenos de 15km mas tranquilos, series rapidas y alguna carrera puntual. Ritmos de 4,30′ mas o menos. Peso 70kg y mido 1’70.
              Me gustaria que las zapatillas fuesen bastante amortiguadas, que no sufran las articulaciones, pero que sea una zapatilla medianamente agil y reactiva, para poder acelerar si quiero
              Habia visto las NB Zante Pursuit y las NB 1080 v9.
              Las 1080 me parecieron muy amortiguadas y me gustaron, las Pursuit me parecieron comodisimas tambien y muy agiles, pero con menor perfil parecen menos amortiguadas.
              Sin embargo en las reviews de esta pagina tienen mayor puntuacion en Amortiguacion.
              Realmente las Pursuit son mas amortiguadas que las 1080? Cuales me recomendarias? Alguna zapatilla intermedia, ligera, agil y amortiguada, un poco para todo?
              Muchisimas gracias por todo tu trabajo, un plaver leerte.

            9. Hola, al ver este nuevo review me ha entrado la duda.
              Corro y entreno con diferentes modelos entre ellos unas hitogami que al mencionarlas pues me ha llamado la atención, quiero unas zapas un poco para todo pero alternandolas con las demás y me pregunto que me recomendáis entre 890v6, 890v7 y fresh Foam zante v4 teniendo en cuenta que mido 1,78 peso unos 74kg y ruedo entre 4′ y 4:30 más o menos y las usaría para competir hasta maratón.
              Gracias de antemano

              • la v6 es la opcion más conservadora y creo más apta para lo que dices, la zante tambien.

                la v7 es más una alternativa para media que para maratón, pero si corres con hitogami entonces puedes con 890v7, no es que se parezcan en tacto, pero ambas son amplias y bastante rápidas, siendo la NB más firme y menos rápida (no mucho menos)

                • Muchas gracias Jonatan, optaré por la V6 entonces aunque sea la más conservadora, con la hitogami no he pasado de 10km en competición, no creo que note mucho el cambio

              • depende mucho del tipo de corredor que seas, yo usaria unas beacon.

                hay gente que prefiere zapa más racing para eso, y entre zante y 890 es mucho cuestión de gusto, pero quizá me esperaría a ver la nueva serie fuelcell

                • Gracias por la respuesta!

                  Ahora mismo uso las NB Zante 4 como zapas de entreno, y tengo las Beacon para los dias en los que tengo las piernas duras. Son una delicia de zapatillas!!

                  Estaba pensando en sustituir las Zante 4 por las nuevas Pursuit, y tener las nuevas 890 como zapatillas para series, medias y maratones. Aunque igual para esto mejor las fuelcell Rebel?

            10. Hola,

              tengo unas 890v7 y estoy encantado con ellas (las uso para triatlón, tanto de corta, como de media distancia) pero me estoy comiendo la suela por usarlas también para entrenar. Dicho esto, ¿qué modelo de NB me recomendarías como complementario para entrenar en busca de esa mayor durabilidad? Mido 1.81 m, peso 69 kg y las usaría principalmente para los días de tiradas de 14 – 21 km a ritmos en torno a 4’20» – 4’45» / km

              Muchas gracias!

              • la durabilidad de las 890 está bien, son zapas casi de competición, no tienen porque durar más de 500kms….

                habrá que ver que es lo que buscas concretamente…..durabilidad, ligereza o que?

                • Totalmente, no críticaba la durabilidad de las 890, lo que me gustaría es alargar su vida útil combinándolas con otras para esas tiradas que te decía.

                  Pues la verdad que estoy un poco perdido porque nunca he alternado zapatillas antes, pero la idea sería buscar esa mayor durabilidad con un tipo de zapatilla similar en cuanto a drop, pisada, etc. La ligereza creo que no sería tan importante ya que la tengo en las 890 que uso para competir, ¿no?

                  Perdona que no sea más específico pero yo mismo no tengo muy claro qué tendría que buscar exactamente para que sean los más complementarias posibles con las 890, así que cualquier consejo es más que bienvenido.

                  Gracias!

            11. En mi caso mido 1’78 y peso 70kg con pisada neutra. Mi idea es siempre tener dos pares para usar en series/competiciones y otro par para rodajes largos/rodajes tranquilos. Mi idea es 10k en 40 min,bajar de 1h30 en Media y sub3h15 en maraton. Tengo las 890V6 ,espectaculares,y pensaba combinarlas con las 880(soy fan de NB), pero ahora ya no tengo claro estas 890. Que dos modelos de NB pueden ser los q me puedan servir para mis características y ritmos?

            12. Buenas:

              Soy usuario de las 890v6 y me parecen una pasada para rodajes medios y largos.

              Mis ritmos en esas tiradas son a 4:30 y con un peso de 62 kg y 1’71. Me va fenomenal NB para una fascitis plantar (llevo plantillas) y ahora creo que quedé huérfano con esta v7.

              ¿Cuáles son las más parecidas de NB para poder dar continuidad a las V6?

            13. Hola Jónatan, muchas gracias por el artículo . Qué opinión tienes para utilizarlas en dos pruebas de oposición, course navette y barrow? Hace aproximadamente un año que corro esporádicamente. 1,69, 68kg y el kilómetro suelo andar entre 4,10 y 4,30. Actualmente utilizó las 1080 v7 y las Strobe2. Muchísimas gracias de nuevo!

            14. Siendo usuario de Pegasus 35 con las que casi llego a bajar de 40 en 10k y 1.35 en media maratón. Las v7 son muy radicales para tener para carreras cortas y entrenamientos de calidad? Las shadow podrían ser una opción más adecuada para mis ritmos?

              • shadow es ligeramente menos radical.

                en 10kms puedes con 890 perfectamente, en media ya es más dudoso, depende de tu técnica, peso, experiencia con calzado ligero y firme….

                • Peso 70kg. Tengo una maratón en mente que no estoy valorando hacer con otra zapatilla que no sea la Pegasus, así que veo que la 890 puede ser una buena opción para series por debajo de 4′. Lo que tampoco quiero, es ir a una zapatilla que no sea muy diferente a Rider o Pegasus que son las que he tenido en estos últimos 5 años. Zante podría ser otra opción entiendo… Gracias por la respuesta!!

            15. Hola!!! Porfa un consejo para rodar a ritmo vivo . Sobre 3:50/4:15. Mis preferidas para ello pueden ser las 890 v7 o kinvara 10!! Actualmente tengo boston 8 y peso 61kg. Te decantas por una de estas como favorita o alguna opcion mas!

            16. Hola, me han recomendado estas zapatillas en tienda como zapatilla mixta, estoy preparando unas oposiciones y corro por camino de graba como por pista, los ritmos entre 3 3:30 en series rapidas o cuando hago rodaje 5 o 5:30 peso 74 kg y mido 173
              Me las recomendarias para todo es decir tener solo estas zapatillas o mejor tener unas 1400 v6 para series rapidas y otro modelo para rodar mas lento y en camino?ando un poco perdido y me da igual una marca que otra

            17. 1400 pista o asfalto.

              yo usaria una zapa más ligera como beacon, rincon, freedom iso…etc para entrenar, pero vamos la 1080 te vale tambien.

              no he probado las nuevas kalenji pero si te salen gratis puedes tirar con ellas, perjudicar no

            18. Buenas.

              Estoy buscando unas zapatillas para correr un 6k, mis últimas zapatillas son unas ASICS gel DS trainer y posteriormente las Adidas boston, con estas últimas he repetido (mod VIy VII) porque para entrenar series a 3:45-4:15 me encantan.

              Buscando en vuestra web estas son las que más me parece que se ajustan a lo que quiero y necesito, pero como las Boston me van tan bien estoy dudando si comprar las Boston 8 para tenerlas con un par de sesiones antes de la carrera o incluso las adios. ¿Qué es lo que aportan las adios sobre las Boston? ¿Solo menor peso?

              En resumen, ¿cuál de las tres me recomendarías para la carrera?
              Mido 1.70, peso 66 kg, pisada neutra, hago ejercicios de técnica e intento no entrar de talón. El objetivo del 6k es correrlo a 4:05-4:10 el km.

              Gracias

            19. Buenos días, tardes o noches.

              Llevo leyendo varios reportajes de zapatillas y ando más liado que la pata de un romano.
              Estoy buscando unas zapatillas específicamente para hacer series en PISTA (desde 200 a 1000m).
              Soy plantillero y un tractor de 88kgs.

              Siempre he usado y, actualmente lo hago, las marcas NB y Saucony para Trail (Hierro en todas sus variantes y Xodus ISO 2-3) pero lo que necesito ahora son unas zapatillas que me permitan hacer las series rápidas y muy rápidas y no sé a qué tipo de zapatilla orientarme.

              Solamente las usaría para pista porque no corro en asfalto y, aunque dispongo de clavos, no quiero cargar de más los gemelos a mis sufridos 45 años.

              Muchísimas gracias. Un saludo.

            20. Buenas Jonatan Simon, tengo tiempos de 2:55 en maratón, 1:20 en media y 37 minutos en 10 km. Me gustaría una zapatilla cañera, estuve con la 890 la versión inicial y me gustó mucho. Después mis tiempos que te indico las hice con unas zante y me encantaron. Ahora me gustaría comprarme unas ya que están de precio iguales, qué me recomiendas, las zante pursuit o las 890 v7? Estoy enamorado de las new balance 🙂

            21. Buenas,hago duatlon olimpico y medias maratones(10k sub 40 y mm sub 1h25),ahora mismo estoy usando unas pegasus 35,pero me gustaría coger 2 pares,unas para competir y otras para tiradas largas de más de 15k,que me recomiendas de NB para que no se solapen entre ellas.

            22. Hola, muchas gracias por la review, cómo siempre, se agradece mucho. Escribo porqué hace algunos años que uso new balance, primero con la 880v6 y v7 y luego probé la 890v6 y me encantó, el drop de 6 y que notaba que era mucho más ágil que las que venía usando, me iba mejor para correr más rápido, y era genial que la pudiera usar para entrenar cualquier cosa y competir desde 5k hasta maratón.

              Así que me compré varias 890v6 a buen precio cuando vi la oferta. Ahora me gustaría seguir con ellas pero me encuentro que esta nueva versión no la puedo usar para sumar muchos kms y más bien únicamente para competir, que me apetece probarla también, pero me quedo sin mi zapatilla polivalente… Me gusta new balance porque en general el pie me cabe bien, no me gusta nada sentirlo apretado y cerrado, pero estoy bastante perdido en cómo reemplazar la 890v6 por otra new balance «para todo»

              peso menos de 70kg, y soy el usuario tipo maraton 3h, media 1h24, 10k 38′. Muchas gracias por vuestra atención!

            23. Hola, antes que nada, enhorabuena por el review, me ha parecido bastante completo e interesante.

              En mi caso, corredor de 63 kg y 1, 73 de altura, las propuse como candidatas perfectas para algún entreno de calidad en series largas y para correr el Maratón de Sevilla (por debajo de 2h 45′). La verdad que nada más verlas me enamoraron y al calzarlas más aún.

              Sin embargo, me ha llamado la atención lo que has comentado sobre la plantilla, que al parecer puede dar problemas en algunas tallas, ha sido mi caso. El único pero que tengo que ponerle es que, cuando estuve haciendo series el segundo día de ponérmelas, noté como la plantilla de la zapatilla se iba escurriendo hacia dentro, provocándome una sensación incomoda al aparecer un hueco en la parte delantera entre los dedos y el apoyo.

              Me gustaría saber si conoces a alguien más que le haya pasado algo parecido y/o si me puedes ofrecer alguna solución ya que, por todo lo demás, es una zapatilla que me gusta bastante. Puestos a descartarla para Maratón, qué otra opción me darías? Boston?

              Gracias y un saludo

              • lo de la plantilla es algo que está pasando en algunas NB, se arregla pegandolas.

                la Skechers Razor 3 quizá puedan gustarte, las noosa tambien son de ese mismo rollo, al igual que las boston.

            24. el desgaste de talón, incluso excesivo no te hace supinador, es algo que la gente cree a menudo….

              para tu peso y ritmos la veo algo dura, si te gusta ese tacto hasta 10kms en competición la veo bien, para entrenar …..solo la usaria a ritmos alrededor de 4min/km

            25. Las estrené ayer (15km) y estoy gratamente sorprendido con ellas: ligeras, cómodas, rápidas, estables, buena horma, y se portan bien en mojado (llovía).

              Dos pegas: la lengueta no evita que se te claven los cordones si aprietas mucho, y la plantilla del pie derecho se me iba saliendo hacia atrás a lo Kipchoge (las tendré que pegar en su sitio).

              Son diferentes a la versión anterior pero no puedo decir que me gusten menos; la horma es mejor en la parte delantera, no curva tanto como las 890v6 o las Pursuit. Si tuviera que compararlas con algún otro modelo, estas 890v7 son como una versión más relajada y para todos los días de las Mizuno Wave Sonic 2, que son más firmes y exigentes pero por lo demás me parecen mejores en todo.

            26. Buenos días, os resumo mi perfil. 67kg con 170 cm, sub38 en 10k, 3:01 en maraton, corredor de Medio IM e IM, ritmos medios de entrenamiento incluyendo WU y CD en torno a 4:30. Despues de varias pruebas y consultas os hice caso y elegi como zapatilla de entrenamiento para todo, unas mixtas, en este caso la adizero tempo y como zapatilla para series NB pursuit. El caso es que ya es hora de cambiar las TEMPO como zapatilla para todo. Pense en la NB 890 pero leyendo esto ahora me asalta la duda de si no sera demasiado radical, que me recomendariais?

            27. Hola Rodrigo,

              Puesto que esta v7 se aleja bastante de la v6, y gustandome mucho esta última, qué alternativas me recomendarías? Peso 67kg, pie neutro tirando a pronador, 181cm, y tiradas entre 8km y 15km a 04:20min/km de media con kms por debajo de 04:00.
              Gracias.

              • en teoria la v8….no la he probado pero supongo que sea mucho más blanda…

                la impulse, la tempo….quizá cubran un poco esa zona radical que deja la v7 pero bueno…tampoco es que sean «similares»

            28. Hola
              Jonatan suelo hacer medias maratones y alguna maratón , que zapatillas me recomendarías para esas pruebas, peso 77 kg, mido 178 cm, soy plantíllero, la media maratón estoy aproximadamente en ritmos de 4 min/km. Cual me recomendarías para entrenar y competir?
              Gracias

              • no he probado las 890 (la prueba es de Rodrigo) pero a priori encajaría en esas caracteristicas

                otras muchas zapas valen para eso, desde kinvara, rincon, sl20, noosa, dynablast incluso si quieres algo amortiguado, beacon, razor 3…

                y luego varias con carbono fuecell TC, tempo next%….

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.