La Triumph es un modelo que siempre me ha gustado mucho. La llevo probando ininterrumpidamente desde su segunda versión, siendo la Saucony Triumph 4 probablemente mi zapatilla favorita de running de siempre (modelo que va a salir al mercado de nuevo en breve, así que ahí estaré en primera fila), y que llegue a las 20 ediciones es toda una declaración de lo bien que lo ha hecho durante estas dos décadas que ha estado en el mercado.
La Saucony Triumph 20 se renueva y de manera importante, con una nueva amortiguación más profunda y blanda, una renovación de la suela y, en general, un lavado de cara para ponerla a la altura de las mejores del mercado.
En cuanto a cómo se enfrenta la Triumph a su competencia, lo cierto es que esta versión le va a hacer remontar puestos y mantener a los fieles usuarios ya que a la Triumph 20 se la podría calificar, como dicen los americanos, una Saucony Triumph 19 «en esteroides».
Chasis y mediasuela
Cada vez que uso la Saucony Triumph 20 puedo imaginar la primera reunión en las oficinas de Saucony sobre cómo sería la vigésima edición de su buque insignia:
– ¿Cómo podemos mejorar la Triumph 20?
– Con más amortiguación y menos peso.
– ¿Cómo logramos eso?
– Poniendo más perfil y bajando la dureza de la mediasuela.
Y es que, básicamente, es lo que han hecho en esta Saucony Triumph 20. Han mantenido el PWRRUN+ como material de mediasuela pero le han aumentado los perfiles hasta 39 mm en talón y 29 mm en antepié (37-27 mm según Saucony).
Muchos podréis preguntar si han subido el drop a 10 mm y lo cierto es que sí, un movimiento inesperado pero que, como veréis en las próximas líneas, tiene lógica.
Para empezar, los perfiles de la Triumph 20 son enormes, con unas geometrías enfocadas a ser una zapatilla, sobre todo, cómoda, con un usuario principal que aterrice de talón y que quiera un modelo para devorar kilómetros. Es por ello por lo que el repunte delantero no es muy agresivo.
Lo que sí es agresivo es el biselado de talón, que hace que aterricemos algo más adelantados de lo normal. Cuando le aumentas el recorrido a la amortiguación, es muy importante que el punto donde aterrices sea lo más adelantado posible y, además, al meterle 2 mm más de drop, se evita que al añadir una amortiguación más profunda y blanda, el Aquiles se sobreestire tanto como con una zapatilla igual de drop 8 mm.
La mediasuela es de PWRRUN+ completa, un material que esencialmente es un E-TPU, un plástico en bolitas que se inflan y se unen, similar al Boost de adidas.
Pero Saucony ha logrado para esta Triumph 20 que su dureza baje hasta los 42ºHC y su peso se reduzca considerablemente, algo que adidas lleva intentando años, por cierto.
Este dato de dureza tan bajo bate claramente a todas sus rivales directas y se pone solo al alcance de unas pocas zapatillas con placa de fibra de carbono de competición.
Este logro hace que la Saucony Triumph 20, rozando los límites legales en cuanto a perfiles, solo pese 275 gramos en talla 9 US y 295 gramos en la 10 US que hemos probado, datos muy buenos.
Quizá lo que más me ha sorprendido es que la base de la zapatilla es más estrecha que en las versiones anteriores: 116 mm en antepié y 92 mm en talón, cifras en la media del mercado de zapatillas de entrenamiento, pero que son muy poco usuales en modelos de tanto perfil.
Esto puede preocupar a mucha gente viendo que la Triumph 20 es más blanda, con más recorrido y más perfil, pero lo cierto es que no es una zapatilla que se note muy inestable, quizá levemente si aterrizas muy escorado hacia el exterior pero, para la gran mayoría de corredores, las geometrías que se han aplicado en la suela en forma de surco longitudinal van a hacer que la Triumph 20 sea lo suficientemente estable como para no suponer ningún problema.
Ese surco al que me refiero es un corte profundo que están usando en todos sus modelos: divide el talón por la mitad y hace que, al entrar en carga, aumente su anchura al separarse sendas partes a los lados de dicho surco.
Es una especie de estabilidad activa que, aunque en la Triumph 20 se note, su efecto es algo más moderado que en una Saucony Endorphin Pro 3 o en una Saucony Endorphin Speed 3. Aun así, aporta una dosis clave de estabilidad.
Pero también hay que decir que, si eres talonador, no es la zapatilla más estable de su segmento precisamente. Es un modelo tremendamente elástico, blando, con mucho recorrido y rebote, pero también es algo exigente con los ligamentos y tendones del tobillo porque, aunque no se puede considerar inestable, sí es algo menos de lo que estamos acostumbrados entre sus rivales o incluso en los últimos años de la Triumph.
Especialmente si eres un corredor de más de 85 kg, tendría en cuenta cómo tolera tu cuerpo una zapatilla que no va a ser muy estable.
Un punto negativo, poco importante pero hay que resaltarlo, es que al bajar la dureza del PWRRUN+, con el paso de los kilómetros, las zapatillas rozan entre sí y rozan con el terreno, y los laterales de la mediasuela sufren daños estéticos, como si se pelasen ciertas zonas. como digo no es algo que vaya a afectar al rendimiento y tampoco es que se vea fácilmente, pero como comprobaréis en el video, el desgaste por rozamiento de ciertas zonas es más de lo esperado.
Creo, que como pasa con otras marcas que utilizan espumas muy blandas, la falta de material, o dicho más técnicamente, la densidad más baja, hace que la mediasuela tenga uniones algo más endebles y puedan darse daños estéticos o roturas de la espuma. De momento, en la Triumph 20 se limita a pequeños daños estéticos.
Suela de la Saucony Triumph 20
Saucony está realizando unas suelas muy parecidas en varios de sus modelos y es que parece que han encontrado la fórmula para hacer que sus zapatillas sean duraderas, con buen agarre y que, a su vez, no añadan mucho peso.
Tenemos un perímetro cubierto de caucho XT-900 con tacos rectangulares de diferentes anchuras dependiendo de la zona donde se ubiquen.
Esta protección perimetral, al igual que el resto de la suela, tiene una dureza de 65ºHA, un punto óptimo entre dureza y buen agarre.
Contamos con 3 mm de perfil en la suela, que es garantía de que le podremos sacar, al menos, 700 km a la zapatilla sin mayores sorpresas. Y, en caso de corredores en el rango inferior del usuario ideal (de 70 kg a 100 kg), creo que más de 850 km se darán asiduamente.
La parte central del antepié tiene una especie de isla con cinco filas de XT-900 replicando la posición de los metatarsos del pie.
Lo cierto es que, además de transmitir algo más de sensación de terreno (prácticamente imperceptible por el gran perfil), sobre todo se optimiza el uso del caucho: Saucony lo coloca solo en las zonas de desgaste y se ahorra cubrir otros puntos.
Con estos pequeños detalles o decisiones se acaba por ahorrar mucho peso en un modelo que, como hemos dicho, logra un dato excelente de peso para su categoría.
Saucony hace muy buenas suelas con buenos materiales, buenas geometrías y buen rendimiento por lo general. Además, queda clara la confianza de la marca en este diseño concreto porque lo ha empezado a utilizar en varios de sus modelos más importantes y, de momento, no podemos hablar mal de ninguna de las zapatillas donde hemos usado este concepto de suela.
Es cierto que en mojado resbala un poco, más otros modelos que la Triumph 20, pero eso es un problema prácticamente común a la mayoría del calzado de running actual.
En tierra se defiende correctamente. No es la Triumph más apta para tierra precisamente sino que es una zapatilla de asfalto: ha mejorado mucho su capacidad para amortiguar, ir a ritmos más vivos e incluso ser muy apta para competiciones largas, pero el punto donde le han restado un poco para lograr todas esas mejoras es su tracción en terrenos sueltos como tierra de parque, veredas, etc.
Como he dicho en el apartado anterior, el talón se divide en dos zonas por un surco profundo longitudinal y situado en la zona central, lo que le da autonomía a sendas partes del talón para que trabajen independientemente y, como decía, aporten una estabilidad dinámica al tener la capacidad de alejarse entre ellas, haciendo que la que era a priori una base más estrecha en talón que en los modelos anteriores, sea una base muy parecida cuando entra en carga y se ensancha.
Con 75 kg de peso y un uso 60% aslfato y 40% tierra a ritmos de entrenamiento de 5:00/km creo que podría llegar a 750 km sin inconvenientes.
Upper
Si analizamos una Triumph 20 no podemos obviar el elefante en la habitación y es que el modelo anterior de Triumph tuvo algunos problemas en exceso de roturas de upper a la altura de los juanetes.
No es que sea algo inaudito, pues he visto centenares de modelos con roturas en esa zona, al fin y al cabo es un área de alto estrés dinámico y de unión de dos materiales muy diferentes, espuma y textil, pero también es cierto que el porcentaje de roturas que hubo en Triumph 18 y 19 fue mayor de lo tolerable.
Tras casi 100 km de uso en la Saucony Triumph 20, no hemos visto síntomas de que eso se repita. También es algo pronto para saberlo y, personalmente, no soy el mejor ejemplo para evaluar este tipo de cosas porque rara vez rompo una zapatilla por algún lado, pero imagino que en Saucony han trabajado extensamente en esto y quiero creer que la nueva mediasuela más elástica puede evitar el problema.
La malla es muy similar, un engineered mesh de doble capa, con la externa más abierta y la interna cerrada con un tacto muy sedoso que multiplica el confort percibido.
Este confort casi único ha sido la tónica habitual de la Triumph durante años, incluso se han excedido haciendo uso de mucho acolchado interno para lograrlo.
Saucony ha decidido moderar un poco ese uso del acolchado y, en vez de cantidad, ha decidido intentar lograr ese confort de manera más funcional e inteligente. Y gracias a ello también ha conseguido que la Triumph 20 pese 275 gramos (293 en 10 US), todo un éxito ya que es la zapatilla más ligera entre los principales nombres de su segmento: ASICS Gel Nimbus 24, adidas Ultraboost 22, Nike Vomero 16, New Balance Fresh Foam X 1080 v12, Brooks Glycerin 20, etc.
Se le han añadido termosellados laterales para dar algo de consistencia y una tira en forma de V invertida que une el chasis con los cordones y que da muchísimo ajuste en la zona media, tanto que, como veréis en la sección de la horma, puede complicar un poco el ajuste a la gente de empeine alto. Pero, si tienes un empeine normal, el ajuste de la Triumph 20 en zona media es impresionante.
También hay que decir que la lengüeta va unida a los laterales y eso no solo mejora la sensación de confort sino que contribuye a un ajuste más cercano en esa zona media, además de proteger la tira invertida para que no roce con el pie.
Quizá la zona más cambiada en la Triumph 20 y que no suele comentarse mucho sea el collar. Hace no mucho, las Triumph tenían muchísimos acolchados suaves en el collar y unas formas un tanto redondeadas, para buscar esa sensación de butacón, pero la Triumph 20 busca ser una zapatilla de ese segmento, amortiguada, confortable, pero también más ágil, más divertida, más afilada y más polivalente y el collar trata de aportar todo lo que puede para lograr esos objetivos.
Para empezar, es más estrecho, alargado he incluso tiene ciertas endiduras que se sitúan detrás del hueso del tobillo. Además, el recubrimiento interno tiene dos partes, una pieza vertical que sigue el recorrido del Aquiles y paneles laterales para el resto del collar.
Esto se hace porque, aunque tiene acolchados, el collar ha reducido mucho el uso excesivo de los mismos y, si tocamos los laterales del collar, encontraremos acolchados muy dosificados, pero en la zona del Aquiles se aumentan un poco para evitar rozaduras.
Todo ello aderezado con un recubrimiento de tacto sedoso muy agradable. Desde luego es un ajuste algo agresivo incluso para una zapatilla de entrenamiento, en mi caso me sujeta el talón como si no hubiese mañana, pero quizá a algunos puede resultar algo excesivo.
Es una zapatilla que ventila correctamente. Al ser una zapatilla con grandes recorridos de amortiguación y una plantilla de PWRRUN+, habría que ver cómo evoluciona en tiradas de más de 30 km en verano. En mi caso no he percibido recalentamientos pero podrían darse en algunas ocasiones.
Horma
Quizá el único punto importante junto con el cambio de amortiguación que nos encontramos en la Saucony Triumph 20 sea la horma o el nuevo ajuste que encontramos en la zapatilla.
En cuanto a tallaje, encuentro que talla bien en mi caso. Pero, si lleváis zapatillas justas, con poco espacio en puntera, quizá media talla más os arregle un potencial problema de espacio a lo largo y a lo ancho.
Digo esto porque, aunque la anchura es más o menos algo estándar, no es una zapatilla que se pueda considerar espaciosa.
El upper se acerca mucho al pie y la zona del empeine es un poco baja. Gente de empeine alto quizá puede encontrarla algo angosta y tendría que dar más recorrido a los cordones.
Cordones que, por otra parte, no son muy largos y, si tienes que recurrir al agujero auxiliar, vas a andar muy justito de longitud, aunque también os digo que, con el nuevo talón, que proporciona un ajuste muy bueno, va a ser difícil que resbale el pie.
La plantilla es una parte crucial, bajo mi punto de vista, para decidir comprar la Triumph 20. Es una plantilla especial, de 7 mm de perfil, muy gruesa, hecha de PWRRUN+ y de 34 gramos de peso en talla 10 US.
Digo que es crucial porque mucha de la comodidad que tiene la zapatilla viene de la plantilla, así que si sois plantilleros tenéis una parte buena, que esos 7 mm de perfil os dejan una buena dosis de espacio para vuestra plantilla, pero la parte mala es que vais a reducir la amortiguación y la elasticidad que se perciben de la Triumph 20 al sustituir la plantilla.
En mi opinión, que la Triumph 20 tenga esta plantilla le da un punto positivo ya que, cuando deje de ser útil, podré usar esa plantilla en otras zapatillas. Al ser de PWRRUN+, dura más que una de EVA y mejorará cualquier calzado en la que la quiera poner.
En general, mientras no tengas un pie muy ancho o empeine alto, no le veo inconveniente a la horma de la Triumph 20. Sí es cierto que el talón ajusta de manera algo agresiva, pero en mi caso no ha supuesto problema alguno.
Amortiguación
Sin duda la Saucony Triumph 20 da un salto hacia adelante en cuanto a amortiguación. Si en la comparativa de neutras (que renovaremos añadiéndola), decíamos que la Saucony Triumph 19 tenía una de las amortiguaciones con más respuesta pero más firmes, ahora con la Triumph 20 nos vamos al otro extremo: es, posiblemente, la zapatilla de esa comparativa con más recorrido de amortiguación y de las más blandas.
Las sensaciones de la Triumph 20 recuerdan un poco a las de la Endorphin Pro y Endorphin Speed: el comportamiento dinámico del chasis es parecido, sobre todo en talón, siendo la Saucony Triumph 20 más estable, pero sin duda tienen cierto regusto similar.
La Saucony Triumph 20 no tiene el rebote de las Endorphin, pero dentro de su segmento tope de gama neutra es, sin duda, la que más rebote ofrece de la categoría. Algo que, unido a su ligereza, le da un punto más de ritmo que sus rivales y sin duda le permite ser una opción muy buena para maratón en tiempos más lentos de 3h15-3h20.
Como digo, ha ganado profundidad de talón y, en general, en toda la zapatilla, pero, aunque su homogeneidad es muy buena y su transición también es excelente, el talón es proporcionalmente donde más se hunde la zapatilla, no de una forma descompensada, pero quizá ese drop de 10 mm y la nueva dureza del PWRRUN+ hacen de la Triumph 20 una zapatilla con mucho recorrido para talonadores.
Desde luego que amortiguación blanda no le va a faltar a nadie con esta zapatilla. En mediopié y antepié tenemos altas dosis de recorrido y tacto blando, pero una vez estabilizado el pie, la zapatilla es fácil de usar y estable.
Me ha recordado a la Saucony Endorphin Speed 3 en este tipo de comportamiento: más blanda e inestable en talón que en el resto de la zapatilla.
Conclusión sobre la Saucony Triumph 20
Siempre he sido muy fan de la saga y esta Saucony Triumph 20 es la mejor que he probado después de la Saucony Triumph 4.
No solo está a la altura de sus rivales más directas como Brooks Glycerin 20, ASICS Gel Nimbus 24, New Balance Fresh Foam X 1080 v12, HOKA ONE ONE Clifton 8… Sino que además es, quizá, más apta en los tiempos que corren, ya no solo porque su mediasuela sea más elástica y aporte más rebote que muchas de sus rivales o porque su peso sea contenido y sea una zapatilla polivalente y duradera, sino porque en una época donde todo el mundo compite con zapatillas de placa de fibra de carbono, la zapatilla de entrenamiento ideal para compaginar con ese tipo de zapatillas, debería ser un modelo con geometrías parecidas para preparar nuestro cuerpo para ese cambio a un calzado más radical el día de la competición.
La Saucony Triumph 20 es de ese grupo de zapatillas neutras tope de gama, la mejor para cumplir esa función. Existen otros modelos, como la ASICS Novablast 3, muy buenos para esa adaptación fácil pero, como digo, dentro de las de gama más alta, la Triumph 20 es de perfil elevado, elástica, blanda, con rebote y con una plataforma con medidas muy comparables.
Si, desde luego, vuestra zapatilla de competición es una Saucony Endorphin Pro 3 o una Saucony Endorphin Speed 3, la Triumph 20 es ya muy difícil de batir como complemento a esas dos maravillas que tiene Saucony en el segmento de placa de carbono.
Quizá el único punto potencialmente polémico que muchos corredores pueden encontrarse en la Triumph 20 sea su ajuste de empeine. No es que sea raro o agresivo, pero para los corredores de empeine alto sí puede ser un modelo algo más problemático para encontrar un ajuste óptimo.
Usuario tipo de la Saucony Triumph 20
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 70 kg que busquen una zapatilla amortiguada para entrenamientos largos o competiciones largas en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4:20/km.
Siempre he sido muy fan de Saucony. Conocí las triumph en la versión 8 (unas míticas naranjas y negras, bastante llamativas para la época) y me encantaron. También gasté varios pares de la ride en su quinta versión. Después al cambio con los modelos ISO perdí la marca un poquito del punto de mira pero desde hace dos tres años ha pegado un cambio brutal a mejor. Incluso diría que este último año está gozando del protagonismo que se merece y muy posiblemente más de un modelo suyo sea galartonado como el mejor en su categoría en los «premios» de final de año.
Bien por saucony.
Muy buen análisis.
Me podrías decir qué tal es el arco en esta zapatilla?
Vengo de Nike Infinity React…hay mucha diferencia en cuanto a éstas, tanto en arco cómo en sensaciones?
Muchas gracias y un saludo
si, hay diferencia, no hay tanto arco, es más inestable la saucony, diria que más blanda, menos aparatosa…
Jonathan, una vez más, enhorabuena!! Cuando vi estas zapas me entraron por el ojo y creo no fallé con mi predicción. Mi pregunta es, ¿entre las Novablast 2 y las triumph 20 con cual te quedas? Principalmente para rodajes entre 4’15»-4’30» e igual algún cambio de ritmo. Gracias por adelantado.
habria que ver tu peso, a 4.15 quizá novablast, a 4.30 o más lento la triumph gana enteros
Buenas,
¿Que tal irian estas para plantillero de 100kg?¿alguna otra opción?
Gracias,
quizá algo blandas e inestables para tanto peso, tambien depende de cuanto midas
Mido 1,96. Si estas no sirven, ¿que otras opciones habria? Hoka bondi, more v4, mizuno última o sky, tal vez?
con esa altura ganan puntos, a que ritmos corres, alguna molestia que tengas o lesiones? la plantilla por que es?
Corro a ritmos tranquilos, 5 o 6 min el km
Molestias en gemelos, suelo tener sobrecargas
La plantilla es para corregir pronacion delantera y tiene un poco de elevación en talon por los gemelos.
quizá iria a algo más seguro, tipo glycerin 20.
He usado muchas versiones de la Triumph,recordando la 6 como una zapatilla fantástica con la que corría maratones o hacía series de 1000.Me mosquea un poco lo que comentas de la estabilidad en corredores de más de 85 kg,como es mi caso,por q la verdad,me gustaría volver a usarlas.Un saludo
es que en general con los nuevos conceptos del calzado, la estabilidad baja prioridad y la ligereza, tacto blando, rebote ganan puntos e importancia
sigue habiendo zapas estables, tienes glycerin 20, tienes solar glide 5, FF More, Mizunos varias….etc
Gracias por responder.un saludo
Me encanta esta review, es un análisis muy detallado y la verdad que la zapatilla también me ha gustado mucho.
Muy buen análisis, cómo siempre.
Siempre comentas que las clifton 8 son las mejores rodadoras para el Aquiles, podrías dar otras tres que evitaran problemas Aquiles, soleos y gemelos?
Gracias
hay otras que en menor medida pero por caractetisticas similares pueden valer, bondi X podria, skechers go run maxroad, arahi, 1080v12…. en general zapas curvadas con mediopie abultado
Hola Jonatan,
gracias por tu analisis, muy bueno!
soy un corredor de 65kg y ritmos de 5’15 a 5’30 en maraton
siempre uso ride (actualmente ride 15) y bondi x desde que salio
puede ser esta triumph 20 una alternativa para mi?
la ultima maraton con las ride 15 termine con un poco de dolor en los pies,
que se me fue al rato de llegar y caminar suave
gracias
que tipo de dolor?
Hola,quería preguntarte por la Bondi X,pues estoy mirando de comprarla,yo también estoy usando la Ride 15 y bastante contento,hay mucha diferencia entre ambas ? Comentame algo sobre la Bondi X si eres tan amable.Gracias.
la noche y el dia, la bondi es una zapatilla voluminosa y nada agil, lo contrario a la rider.
es sobre todo comodona, tranquilota
muchas gracias.
dolor en todo el pie (ambos), no en los aquiles, pero al rato de llegar se me paso
es la primera vez que me pasa
ya, es que el pie tiene más de 30 huesos, tendones, articulaciones…..pueden ser muchas cosas.
la triumph es un termino medio entre rider y bondi si es lo que buscas
Buenas tardes Jonatan…
Mido 189 y peso 85 kg aproximadamente, he tenido varias versiones de Hoka One One clifton, la 6,7 y 8 versiones que han ido bien pero pierden si reactividad pronto y requieren de un esfuerzo importante para ponerlas a 4:30… mis ritmos estan entre 4:45 y 5:10 en R1y R2 por debajo de 4:30 en R3 y R4… mejores media maratones a 4:24 y mejor maraton a 4:58…
Estoy pensando en cambiar de zapatillas rodadoras por esa falta de reaccion y estoy pensando en las siguientes:
Asic Novablast 3, Saucony Triumph 20 y Nike Zoom fly 5…
Cuales me recomiendas?… muchas gracias de antemano
antes que fly, pillo endorphin speed.
las novablast o las triumph tienen amortiguación y son ágiles, pero la novablast no tiene soporte de arco como tiene la clifton y eso lo vas a notar mucho
la t20 es más lenta que la asics, pero es un punto intermedio
Entonces me recomiendas que sigas con las Clifton y que en caso de una más reactivas me pida las endorphin speed… ósea que pruebes las endorphin?
depende, si quieres algo más elástico y respondon que la clifton, pues la triumph es interesante, una alternativa si quieres cambiar de clifton sin cambiar mucho es la 1080
pero antes que una fly, valoraria mucho la endorphin speed, es mejor
Buenas de nuevo gracias por todo este contenido tan detallado de cada modelo es maravilloso tener todo este material y que encima respondas a las dudas:
Entre este modelo y glycerin 20 (teniendo en cuenta que Saucony conseguiría la talla exacta y la glycerin media talla más por lo que quedaría un poco más de espacio
Para ritmos lentos 10-15 mil pasos al día alternando con otros calzado durante la semana pero para que aguante un peso entrorno a las 80-90k y una media de 6-8 horas de pie, cuál crees que son mejor opción?
De nuevo, muchas gracias
no puedes fallar con ninguna, es posible que la glycerin te dure algo más, es más estable y recia para tu peso.
si lo que buscas es comodidad sobre todo, la triumph quizá de un poco más, por ligereza, ventilación y tacto, pero si quieres algo lo más completo posible, la brooks puede que sea en tu caso la mejor
Buenas preparo las opo para la policía tengo las Saucony speed 3 para el día las pruebas 3,20 el km aora estado entrenando con ellas pero las quiero dejar reservadas para las pruebas cuál me recomiendas para hacer series tiradas de 10k y farlek tempos o triump 20
Se me olvidaba prono algo pero lo único que tengo echo para no tener molestias meter en la pierna derecha una plantilla de 5mm para corregir la largura de las piernas
Se me olvidaba probó algo pero lo único que tengo echo para no tener molestias meter en la pierna derecha una plantilla de 5mm para corregir la largura de las piernas
si no me equivoco en CNP os obligan a hacer circuito y carrera con misma zapa no? eso descartaría la speed 3 para ese día bajo mi punto de vista, hacer agilidad con speed 3 es un error.
En CNP si pero en la policía local no que es para lo que yo estoy por eso te pregunto eso ya que nos dejan cambiarnos
a priori la Triumph 20 es la que más lógica tiene pues por materiales y geometrías si luego vas a usar una speed 3, se parecen bastante, si bien depende de los ritmos ya que en opositores los ritmos suelen ser más altos y las distancias más cortas que las de un runner que prepara media maratón o maratón, en ese caso te diría algo más barato pero igual de bueno, tipo NB prism, Puma Deviate nitro
Buenas, lo primero, el análisis es brutal.
Una pregunta, mido 1,82 y peso sobre 76kilos, tengo problemas de metatarsalgia en el pie derecho. Actualmente estoy corriendo con New Balance Fresh Foam 1080 v12, pero la veo algo dura de amortiguación, pero después de leer y ver tu análisis, no se si me recomiendas estas Saucony Triumph 20 con el problema de metatarsalgia que tengo. Comentarte tambien que me compre una Brooks glicering 20 y solo pude hacer 5km porque tenia un dolor brutal en el pie a causa de la metatarsalgia.
Un saludo y gracias
si te ha pasado eso con la glycerin, con la T20 irás mejor si es por tema de impacto, pero no creo que ninguna zapatilla te elimine esa sensación de molestias….porque tanto 1080 como glycerin son cómodas y blandas (no tanto como t20) pero no creo que haya tanta diferencia como para que te desaparezca
Muchas gracias. Con las 1080 v12 no siento ninguna molestia. Creo que el Problema con las glycerin fue el tipo de compuesto que hace que el impacto lo absorba el pie.
Si me comentas que con la T20 me puede ir mejor que con las 1080, me las compraré. De nuevo Gracias.
si dices que con las 1080 vas bien…..sigue, no me arriesgaría estando en tu situación, con nb vas a lo seguro
Me pillaré las triump 20 entonces
Hola! Llevo arrastrando una lesión del pie, una fascitis que se ha extendido al talón y al flexor del meñique, una cosa un tanto extraña la verdad. El problema es que necesito una zapatilla que me dé mucha protección en metatarsos. Probé con ultraboost 20 (en versión PB)y por ese drop tan alto creo que el remedio fue el problema, no taloneo casi nada y encima supino. Me puede pasar lo mismo en esta zapatilla? Alguna opción super amortiguada en metatarsos y drop menor(sin pasarme de bajo).
No he probado la nueva Bondi, pero a priori las antiguas te valdrian
la nb fresh foam more es buena opcion.
Hola Jonatan, en el análisis dices que la Triumph 4 estaría por volver a reeditarse pronto.
Que seria, un modelo nuevo o te refieres a que la versión 21 volverá a ser algo como la 4?
Saludos.
está de moda reeditar modelos exitosos antiguos…..retro running, por eso vemos Nike pegasus 83, adidas SL 72, Air max 90….etc
En los ultimos 2 años las marcas estan reeditando modelos de running desde 2000 a 2010, adidas response, asics kayano 14, nimbus 9…..y Saucony ha reeditado varias zapas, las hurricane 1 y ahora las triumph 4.
Hola Jonatan, plantillero de 72 kg, para rodajes a 4.40 -50 y como complemento a las speed 3 , qué crees que es mejor? Triumph 20 o Ride 15? Cuál es la diferencia esencial?
Sin duda la t20, es mucho más parecida a la speed, la ride es más clásica en tacto
Hola! Vaya review impresionante; he releído mil veces esta y la de Novablast 3, porque estoy buscando una zapa para entrenar y luego competir con carbono y las pones como las mejores para ello. (Uso Vaporfly o Alphafly, ya en sus últimos días).
Cual verías mejor entre T20 y Novablast 3 para ello (veo Ride 15 en buenos precios, pero igual ya se escapa mucho de lo que busco) con un peso de 66kg, con una entrada de medio y antepie, técnica decente podría decirse, y en ritmos de entreno lo máximo es a 3.50, y también usarlas no solo en entrenos de series largas a ese ritmo, si no también para esos días de tirada larga sin mirar ritmos (si son series cortas en pista ya uso Wave Duel 3).
De las Novablast tan solo me tira un poco para atrás que dicen que se nota mucho el talón y la sensación de la isleta del antepie.
Muchas gracias!
sí se nota lo de la isleta, en la mayoria de casos es pasajero, pero a saber si te toca la china….
la novablast 2 es quizá la opcion más similar a las nike para entrenar.
con tu peso, la verdad es que la que más te guste en el pie puestas, mi gusto tira un poco más a la T20, pero claro peso tambien 77kgs.
si puedes encontrar una novablast 2 barata optaría por ella.
Buenas y feliz año!
Son parecidas a las Nike Invencible? Qué diferencias encuentras entre las Saucony y las Invencible?
Saludos
no, ambas son muy amortiguadas, pero la nike busca sobre todo comodidad pura y la Triumph es más funcional, más ágil…
Hola
Actualmente tengo una 1080 v12 ya que no conseguí more v4 en la isla por la poca disponibilidad en las tiendas y online es difícil de comprar, también aproveche promo y lleve una Invincible 2. En este caso las quiero para jornadas de pie de 8-10 horas y un peso actual rondando los 90k, las impresiones de ambas es que no me acaba de gustar ninguna, la Invincible la que más pero es inestable y acaba molestando estando mucho tiempo con ellas, la v12 me gusta pero acabo de notar molestias en el talón con el paso de las horas si no estoy en moviento…
Tengo en casa unas glycerin 20 para alternar con estas y si fuese posible vender la 1080 porque es la que mejor se mueve, pero en estático es la más incómoda. Y ahora estaba tanteando la T20 que me la probé en una tienda y me la aconsejaron mucho. Me saldría 150€ me parece cara ya que pague por la v12 y la Invincible 180€ pero fue promoción y bueno no puedo comparar pero sí que me duele pagar tanto dinero, crees que será buena opción para ir alternando con las que ya tengo?
También había comprado Novablast 3 por 100€ pero no la acabo de ver para lo que la quiero
Gracias por tu tiempo
La duda real sería entre T20 y la Novablast 3 que está última la tengo en casa y me salió 100€ y la triumph 20 me saldría 150€
La T20 la probé en tienda después de todo un día de curro y en el medio pie notaba el upper algo apretado osea no es tan abierta como la 1080… pero sí que en este aspecto siempre confío en tu criterio y me gusta saber qué opinas antes de decidirme por una o por otra
sigo pensando que la more es la opción intermedia
entre triumph y novablast, lo cierto es que para lo que quieres, ninguna me parece excelente, me parecen buenas y dado el uso, la asics es la opcion más logica a esos precios.
Es súper difícil conseguir la more aquí, no la tienen en ningún sitio y mira que he mirado…
Al final por eso compré la V12 y la Invincible por la oferta o porque fueron las que más me convencían probando y por lo que me recomendaste en su momento y no han ido mal pero sí que buscaba algo que tenga esa estabilidad y aguante bien el peso que tengo sin que me acabe doliendo tanto el talón o que sea inestable y a veces no me sienta cómodo.
Crees realmente que teniendo la 2080 V12 tendré diferencias significativas con la more V4?
Estoy muy indeciso jajajaja y no sé si darle la oportunidad a la Novablast 3, porque la V4 me sale 140€ también es bastante dinero con la oferta que aproveche de la nova a 100€ ahí estoy dudando
la novablast no es más estable que las que tienes, es cómoda eso sí, pero creo que lo que a ti te va a cuadrar más es una zapa algo curvada para descargar el talón, pero más estable que la nike…..que es lo que es la more.
la 1080 y la more son algo diferentes, la more es más ancha, más estable, menos curvada….
Vale, la pena es que la more no la he podido probar en ningún sitio… seguramente te haga caso y por 40€ de diferencia y pidiéndola por web me salga a cuenta antes que quedarme la nova y que sea más de lo mismo que ya tengo.
Gracias por todo Jonatan
la asics es diferente a lo que tienes, lo que no sé es si te va a solucionar algo, desde luego es muy cómoda pero es un calzado menos curvado que las que tienes, eso lo que hace es dar más peso al talón y creo que no es lo que quieres
Buenas! Soy un corredor de 62kg, caigo mayormente de mediopie (o antepie si cojo ritmos abajo de 4:00). Uso unas Speed 3 para entrenamientos de velocidad o fondos abajo de 4:20, y estaba pensando en las T20 como complemento, para rodajes suaves y fondos moderados a no más de 4:30. Vengo de unas Raid 14 y estoy buscando una sensación más amortiguada / suave. Crees que irían bien con mi perfil? Muchas gracias
a priori sí, es mucho más elastica y blanda
Bueno pues por 100€ que me salió la edición platinum que está muy guapa pues creo que le daré una oportunidad.
La V4 me sale 40€ más y no sé… no las acabo de tener todas conmigo y viendo que no las puedo probar antes aquí… porque si las pido tengo que adelantar todo el dinero.
Muy buenas, soy un corredor de unos 65 kilos de peso que he tenido varias operaciones de tendon de aquiles. Busco unas zapatillas bien amortiguadas para rodajes tranquilos de entre 4:45 y 5:00 pero que que si necesite apretar más, lo pueda hacer. Mis dos opciones son la Saucony Triumph 20 y la Nike Invencible 3. ¿Cuál se ajustaría más a mis necesidades?
Gracias de antemano por su consejo.
pues casi que valoraria unas deviate nitro 2 antes que estas dos, por tema ritmos, por tema de no hundirse el aquiles rapidamente….
ambas te pueden valer, la nike es más aparatosa, ninguna es muy rapida pero hasta 4.30 van sobradas.
la nike a priori te da mas soporte en el arco y quizá eso te descargue el aquiles algo, pero tambien es la que más se hunde si taloneas mucho
la triumph no tiene mucho arco, y es muy blanda tambien, no se que tal te iria con el aquiles tocado
a priori para aquiles doloridos la clifton es la que más suelo recomendar
Hola como veis la malla compré unas 19 y me han durado cuatro salidas
se habla del tema en la prueba, la 20 no ha dado esos problemas
Hola Jonatan soy corredor de 1.80 de altura y 87kg de peso mi ritmo en media maratón es 5 30 el km las Glycerine 20 me irán mejor que estás un saludo jose
probablemente la brooks, la t20 es mejor para alguien más rápido, pero ambas te valdrian
Hola Jonatan, y gracias por anticipado por tu opinión, y por esta página.
Tengo 52 años, mido 1,84 y peso 87 kg, corro distancias entre 8 y 15km, y con ritmos entre 5:30 en tirada de entrenamiento largo y 4:50 en carreras populares de 8k. Actualmente tengo unas nimbus 24, y tendencia a que se me carguen rodillas y gemelos.
Quiero cambiar las zapatillas y estoy dudando entre nimbus 25 y triumph 20. mi prioridad es ir comodo, no lesionarme . ¿cual de estas me recomendarias?
Probablemente la nimbus 25 por que teóricamente el rocker reduce el trabajo de los. Gemelos
Hola, mido 1.75, peso 79, no mucha técnica de carrera, a ritmo 5,00 a 4,45 para 10 k. Dentro de lo leido en tus reviews, estoy entre la deviate nitro 2 y la triumph 20, cual recomiendas. Gracias, saludos.
la Triumph es la más amortiguada, es más lenta tambien
depende de que priorices, la Puma lo hace todo bien, pero no tiene tanta amortiguación como la Triumph.
ahora bien, para entrenar solo a esos ritmos con tu peso, usaria Triumph salvo que tengas molestias de algún tipo o quieras mucha durabilidad
Buenos días Jónatan. Gracias por la atención que nos prestas.
Hace como un mes estrené unas T20 y lamentablemente, las voy a tener que devolver por estar defectuosas. La zapatilla derecha, es excesivamente blanda en el talón y suena un horror a cada pisada, como si llevase un corcho americano como suela.
En cualquier caso, mi sensación con este modelo es que la amortiguación de la parte trasera resulta excesivamente blanda y la sujección del talón es insegura.
Mi pregunta es, como fan incondicional de Saucony, ¿Me voy a por la Ride 15 o la 16 o pruebo las NB Fresh Foam X 1080V12?
Soy de pisada neutra, mido 1.75, 75Kg, ritmos entre 4.45-5,15 y entreno en mix tierra-asfalto.
Gracias otra vez por tu atención
la ride no tiene nada que ver con la triumph, es bastante más firme.
algo intermedio, sí, tienes 1080 por ejemplo
Ok, ¿Y la Saucony Tempus? O es muy similar a la Ride?
GRacias
Estaría ente t20 y ride, pero es para pronadores o al menos gente que quiera estabilidad
The insole you mentioned, would be made of very responsive material too been PWR +. Would that make the triumph even a more responsive shoe, since its so thick (7mm) , been probably 25% more powerrun in the shoe?
Would putting it in other shoes make a difference too cushion and responsiveness too?
Steve
You can call it +25% but being an insole it makes that the 25% is not working in block like the midsole, so is more like a +15-20% effective pwrrun+…..but in quantity it is +25%
yes, the insole would make almost any other shoe more confy and responsive, but its a 7mm insole, you need to be sure it fits inside and have room for the foot
Hi,
Thanks I ordered a pair of those insoles and just tried them out. They are great, cushioned and added some bounce to the shoes.
Wondering what you prefer for faster short and faster long runs – the saucony tempus or saucony triumph 20. Are they similar in cushioning levels and responsiveness? Thanks
Steve
I wouldnt use neither, but probably de T20
Okay, for faster daily training including longer runs between the T20, Novablast 3 & speed 3. Thanks
I would choose speed 2, but between those 3, the Saucony Speed 3 makes more sense to me, especially on asphalt.
Thanks. For racing up to 1/2 marathon for slower runner who need stability, plenty of cushioning and response when you get tired, heel to mid foot strikers- between NB Sc elite v3, Saucony Pro 3 or Adidas pro 3. Thanks
Steve
Saucony is the most stable option of those 3.
if you are a slower runner (5min/Km) in competition or slower, probably I would not use a plate but if you want a plate, I like SC trainer of NB…….but of those 3, endorphin pro is my choose by far
Casi siempre he competido con las zapatillas que entrenaba. He utilizado zapatillas amortiguadas, dependiendo siempre de la oferta dentro del tipo de zapatilla que buscaba. Por ejemplo: Ultra boost, Solar Boost, un par de modelos de las New Balance 880, alguna Ride, K-Swiss, etc.
Por una casualidad compré unas Triumph 19 y el resultado a la vista de los entrenos y carreras fue muy bueno, si no fuera porque la malla comenzó a romperse muy pronto. Desde 365 rider atendieron amablemente mi petición y me ofrecieron un cambio de zapatillas. Decidí entonces probar las Triumph 20 y los resultados fueron mucho mejores: 2:59 en el Maratón de Málaga, 1;23 en la media de A Coruña o 1:22 en la media de Madrid. Estoy muy satisfecho con ellas.
Ahora, a la vista de las Endorphin Speed 3 me entraron ganas de probarlas en competición, pero me asalta una duda. Debo seguir compitiendo con las 20 porque hasta ahora me ha ido muy bien, o deberé arriesgar y probar las Endorphin? Mi intención es hacer un par de medias en otoño y una maratón. Está claro que hay que invertir dinero y a veces cuesta no ir a lo seguro. Algún consejo?
Yo no usaria una zapa de placa para todo, de tener una zapa para todo mejor sin placa.
Si vas a tener 2,la speed es buen complemento, y podrías probarlas y seguramente competir con la speed si te gusta
Hola! Estoy preparando la maratón de Valencia y tengo las Endorphine pro 3 pero para rodajes ahora de la preparación a ritmos suaves y rozando los 4 min/km a veces bajando, estaba entre las Triumph20 o las Kinvara 14; en estas fechas están a muy buen precio. Las quiero para esos entrenamientos que son largos y metes ritmos desde suaves a fuertes. Estoy en unos 73 kg y el objetivo es rondar en la maratón los 2:50 :2:55.
Muchas gracias!!
la kinvara 14 no es para rodar, si lo quieres para eso….muy buena técnica tienes que tener
Hola!
Gracias! Entiendo pues que para las tiradas largas de entre 20 y 30 km ritmos de entre 5 min km y 4 min / km las Triumph van sobradas.
Muchas gracias !
van bien sobre todo 4.20 o más lento.
Hola, me regalaron unas triumph 20 hace 6 meses y soy fiel a la marca pero me hacen mucho daño en el tobillo provocándo ampollas y son imposibles de usar.
Una pena , para tirar para el precio y la supuesta calidad
te hacen daño en que zona concretamente?
Hola, mido 1,83, unos 85 kgms, he corrido varias medias algo por debajo de 5min el km..y este año correré mi primer maratón en Valencia con objetivo de acabarlo…ritmo lento…he tenido algún problema de fascitis…qué zapatillas me recomendarías?
Las saucony me encantan, para 10k y medias uso las speed, también tengo las newbalance 1080 y unas hoka…
Gracias!!
fascitis va bien clifton 8 o similares. 1080 v12 no es mala dentro de lo que cabe.
saucony tienes tempus que da soporte arco
Hola cómo andas? Escribo de argentina. Más que corredor soy un caminante. Camino alrededor de 7/8 km.por día en promedio (puedo caminar hasta 14 algunos días). No camino necesariamente todo seguido sino a lo largo del día.
Vengo de unas Vomero 16 nuy buenas que me duraron 8 meses (haciendo entre 150 y 200 k x mes). Habrán Sido unos 1400 km (caminando vuelvo a aclarar).
En resumen, cuando las compro las uso para caminar y moverme prácticamente todo el día. El problema es que ahora se fueron a un precio exorbitante (para Argentina) y además también está difícil conseguirlas así que quería consultar si vez alguna de estas otras como posible reemplazo para lo mismo usar todo el día, caminando unos 7km diarios en promedio. .Me gustaría que sean tan durables como las otras en lo posible. Vi estás: Saucony triumph, new balance 1080 v12, Salomón glide air.
Quería consultarte si vez a alguna como posible reemplazo de las Vomero?
todas son remplazo bueno de las vomero, la saucony por tema durabilidad la pondria en segundo plano.
1080v12 me gusta mucho, no duran tanto como vomero pero estan muy bien
zapa asequible (al menos en españa) es la joma R2000, es cómoda, curvada, durabilidad de suela OK….
una zapa que me gusta para caminar y es duradera es mizuno skyrise si es que las hay allí a buen precio podrias mirarlas
cumulus actual es otra buena zapatilla por ejemplo.
salomon glide max me encantan la verdad, es más una zapatilla para gustos por la curvatura, pero yo las he usado mucho para andar.
Buenas Jonatan, qué tal estoy preparando pruebas policía nacional y llevo varios días con dolores en los tibiales. Estoy corriendo con unas Pegasus 39 y he visto las Triumph 20 en oferta a unos 60 y algo euros entonces no sé si me la recomiendas para entrenar. Me han recomendado un calzado de suela mas dura para que me suelan menos los tibiales, aunque nose si es asi o no, no tengo mucha idea , ahora estoy corriendo por las pruebas pero no soy de correr muy amenudo, gracias
dolores de tibial pueden venir por muchas cosas, impactos, pronación excesiva…..hay que saber de que es, mi primera opcion con esto, es gastarse 20 euros en unas pantorrilleras, si es por vibraciones, te pueden ayudar y si no lo es, siempre podrás complementarlas para reducir el problema con otras cosas (zapatillas o plantillas)
pero es importante saber, porque si es por pronación….puede ir a peor e incluso fastidiarte la oposición (decenas de compañeros míos pasaron por eso opositando y yo tuve algún amago) y no es lo mismo por impacto que por pronación
Hola Jonatan:
Muchas gracias por la review. Muy interesante.
Mido 1,89 m y peso 84 kg. Soy neutro y corro entre 4:45 y 5:15. Distancias entre 5 y 10 km. Y hago triatlón.
Actualmente tengo las Saucony Triumph 17, y muy contento con ellas. Pero va siendo hora de cambiarlas.
No tengo mala técnica, suelo entrar con medio pie, o incluso con la parte delantera.
Me gustaba el drop de 8 mm, aunque, por lo que dices, el drop dinámico no va a ser un problema. Es cierto que se me cargan un poco los tendones de Aquiles cuando corro, pero nada grave.
¿Me recomiendas las Triumph 20, o crees que me irá alguna otra mejor?
la triumph 21 es diferente, es menos confortable, de tacto quizá más respondon y ligeramente más firme, pero sí te podria valer, pero la probaría antes en el pie para ver sensaciones
lo de la técnica, es ya una preferencia personal si quieres calzado adaptado a esa técnica o no, porque si el aquiles te molesta puede ser por varios motivos, algunos de ellos no compatibles con drops menores.
pero es que tampoco tienes muchas opciones similares, las que hay ya sea cumulus, nimbus, glycerin….etc, son diferentes o en drop, o no son ideales para tendones…..por ejemplo para tendon y con drop intermedio tienes clifton 9, pero claro, en teoria va bien para eso, pero es un cambio importante vs triumph 17, y es dificil saber si te adaptarás.
Hola Jonatan sabes cómo se ha portado el hupper en las 20 gracias
mejor que la 19, peor que la media del mercado