La Nimbus es historia no solo de las zapatillas para correr sino del calzado deportivo en general. Durante muchos años ha demostrado su bagaje y ha sido la referencia en el segmento tope de gama de amortiguación neutra.

No nos equivocamos si afirmamos que ha sido una de las zapatillas más vendidas en España por su confort y amortiguación a lo largo del cuarto de siglo que contempla a la ASICS Gel Nimbus.

Nimbus 1 Vs. Nimbus 25

La primera ASICS Gel Nimbus debutó allá por el año 1999. Para aquella época suponía una revolución su lanzamiento pues era la primera zapatilla que destacaba por ser más alta de lo que estábamos acostumbrados a calzar para una práctica de running, con más amortiguación y, en general, más compuestos y elementos de mediasuela bajo los pies.

La primera ASICS Gel Nimbus de 1999

Pasaron los años y con ellos fueron viendo la luz nuevas ediciones de Nimbus con los debuts de muchas tecnologías de las que ASICS es propietaria (y que, además, hoy en día sigue utilizando, no todas pero sí algunas de ellas o una evolución de las mismas): se implementó el Guidance Line en la ASICS Gel Nimbus 4, después entraron en escena el IGS, el Biomorphic Fit (una membrana elástica que por aquel entonces aportaba un confort sin parangón a la zona de los metatarsos), el Trusstic System, Solyte, SpEVA y un largo etcétera.

ASICS Gel Nimbus 6

Durante esos primeros años, ASICS y sus Nimbus fueron adquiriendo fama y fieles seguidores, pero no siempre las ediciones fueron productos redondos sino que pasó por una vicisitud de la que podríamos destacar un par de elementos: por ejemplo, nos encontramos con una Nimbus 5 que ofrecía una amortiguación en talón en gran cantidad mientras que delante llegaba a resultar escasa, con una descompensación que incluso llegaba a producir supinación en las últimas fases del ciclo de la pisada; o una Nimbus 6 que recordaremos porque flexaba algo más de lo recomendable en la zona del arco aunque seguía siendo líder en ese tacto amortiguado y calidad de materiales característicos de la zapatilla.

En la Nimbus 9 se empezó a segmentar más la mediasuela

Con esos altibajos y un mercado en el que cada vez había más competencia, ASICS supo reaccionar a tiempo y ya en las ASICS Gel Nimbus 7, 8 y 9 vimos buenos productos, aunque sobre todo en la 10, que salío al mercado con una apariencia muy revulsiva y agresiva: veíamos unas Nimbus con ganas de recuperar el terreno que otras marcas le habían ganado.

Fue precisamente con esa rompedora ASICS Gel Nimbus 10 cuando empezamos a probar fondo todas y cada una de las versiones de la Nimbus y a subir sus reviews aquí en Foroatletismo, así que os podemos contar de primera mano (o primer pie, mejor dicho) cómo ha sido la evolución de esta gran zapatilla durante los últimos quince años:

ASICS Gel Nimbus 10: el debut del sistema de cordones asimétrico

Esta ASICS Gel Nimbus 10 irrumpió en el mercado con una estética súper llamativa que no pasaba desapercibida en ningún momento, pues las Nimbus habían sido mucho más discretas y clásicas hasta la fecha.

No obstante, lo realmente interesante de esta nueva Nimbus era la complejidad con la que ASICS había diseñado y segmentado su mediasuela, con tres piezas de Solyte bien diferenciadas en sintonía con el Gel trasero y delantero y la pieza del arco (Trusstic System).

Además, ASICS introdujo ese sistema de cordones curvado o asimétrico por primera vez con la intención de dar fluidez y naturalidad al ajuste además de durabilidad a la zona del juanete pero, como contrapartida, provocaba que la parte delantera se sintiera más angosta y no muy apta para pies anchos.

Igualmente representaba la mejor alternativa para corredores que impactaban fuertemente con el talón o de pesos muy altos.

Como dato curioso, daba 350 gramos en báscula, un peso que allá por el año 2009 considerábamos muy contenido para una zapatilla tope de gama, de máxima amortiguación y tantas tecnologías.

Así definíamos su usuario tipo ideal:

  • Corredores neutros o supinadores de peso medio o alto (más de 75 kg) con arcos medios o altos que busquen una zapatilla tope de gama, amortiguada, durable y con buen ajuste para sus entrenamientos en todo tipo de terrenos.

ASICS Gel Nimbus 11: ASICS empezó a diferenciar entre biomecánica de hombre y de mujer

Con el lanzamiento de la ASICS Gel Nimbus 11, la marca japonesa suavizó ese sistema de cordones asimétrico que le restaba universalidad a la horma y, además, fue la primera vez que, desde un punto de vista biomecánico, empezó a diferenciar entre hombre y mujer, fabricando dos zapatillas diferentes de un mismo modelo: se cambiaron principalmente las alturas de la mediasuela, las geometrías de la pieza de TPU del arco, el Trusstic System, y la densidad del Solyte en la parte delantera (menos denso para mujeres).

Por aquel entonces nos llamó la atención que ASICS había decidido aumentar la cantidad de Solyte presente en la zona bajo el arco, pues así ponían fin de una vez por todas al problema de modelos anteriores que, como hemos comentado antes, doblaban fácilmente por la zona del arco.

Por lo demás, representaba el máximo exponente en amortiguación: tacto, recorrido, cantidad… Estaba en su punto para la época y, de hecho, decíamos esto sobre ella: «si hay que elegir la neutra tope de gama de mayor nivel esta temporada, la Nimbus se llevaría el premio por mayoría porque cuenta con todo lo que se le puede pedir a una zapatilla de running neutra y con un rendimiento envidiable».

La recomendábamos para este tipo de corredor:

  • Neutros o usuarios de plantillas de más de 70 kg (ideal para gente de entre 77 kg y 90 kg) de arcos medios o altos que busquen una zapatilla con buena amortiguación, confort, ajuste y estabilidad para entrenamientos a ritmos medios o lentos en cualquier tipo de terreno.

ASICS Gel Nimbus 12: una edición muy continuista

¿Si algo funciona bien, para qué tocarlo? Eso debieron en ASICS a la hora de empezar a pensar cómo debía ser su sucesora, la ASICS Gel Nimbus 12, que representó una versión muy continuista.

Gel, Solyte, Trusstic System, un upper súper reforzado y con el mismo sistema de cordones asimétrico que su predecesora… Así que un año más era una de las principales representantes de la máxima amortiguación y confort para acumular kilómetros.

Con ese upper tan reforzado y su mediasuela tan blanda, seguía siendo una zapatilla que generaba mucho calor interno, así que una de las (pocas) asignaturas pendientes que tenía era, como sus predecesoras, mejorar la ventilación.

Allá por el año 2010 la recomendábamos para corredores supinadores, neutros o usuarios con plantillas (incluso pronadores muy leves) en tiradas largas, carreras de media y larga distancia en tierra o asfalto y de entre 75 y 100 kg de peso.

ASICS Gel Nimbus 13: nuevas tecnologías y una amortiguación en su punto

De una versión muy continuista pasamos a la ASICS Gel Nimbus 13 de 2012, una zapatilla con cambios profundos con respecto a su predecesora en la que debutaron dos tecnologías que le ayudaban a ahorrar peso, el Lite AHAR de la suela y el contrafuerte de talón Clutch Counter Heel.

Pero lo que realmente hizo especial a esta Nimbus 13 era su amortiguación, con una disposición nueva del Gel, separado en múltiples piezas que formaba, para el momento, una mediasuela que rozaba la perfección: era blanda como ninguna, con un recorrido perfecto y que no comprometía nada la estabilidad.

Nos gustó tanto que el único miedo que teníamos era que cambiaran algo en ASICS Gel Nimbus 14 y la estropearan (spoiler: resultó ser casi un calco de la 13).

Su usario tipo ideal lo divídamos en tres:

  • Corredores neutros o supinadores de más de 70 kg que busquen una zapatilla muy amortiguada y de tacto blando para entrenamientos largos a ritmos no muy rápidos (más lentos de 4:30/km).
  • Para corredores de pesos altos, por encima de 90 kg, es un modelo muy a tener en cuenta si se quieren proteger las articulaciones, si no corren muy rápido o si están empezando.
  • Los plantilleros tienen una cuna muy apropiada para colocar sus plantillas en este modelo.

ASICS Gel Nimbus 14: buscando el menor impacto medioambiental

Con la ASICS Gel Nimbus 14 volvimos a ver una Nimbus muy continuista si mirábamos hacia su predecesora, con máxima amortiguación, de recorrido alto y que buscaba mantener el tacto más blando y el confort de las tope de gama.

Sí es cierto que en esta edición ASICS empezó a preocuparse más por sacar un producto que tuviera un impacto medioambiental más reducido, senda que cada vez a ido a más hasta alcanzar la Nimbus 25 de este año con el FlyteFoam Blast+ Eco, una plantilla cuyos tintes usan menos agua y, sobre todo, más del 75% de material reciclado en el upper.

ASICS Gel Nimbus 15: ‘más’ era sinónimo de ‘mejor’

En esta época, con la ASICS Gel Nimbus 15 e incluso la Nimbus 16, se podría decir que más era igual a mejor, y mucho mejor si saltaba. Teníamos una Nimbus 15 con tecnologías visibles la miraras por donde la miraras: más Gel, más refuerzos por todo el upper, FluidFit por aquí, FluidRide por allá, Blended Rubber, AHAR+, Guidance Line

Esta Nimbus 15 era sin lugar a dudas la más amortiguada hasta la fecha y que por primera vez superaba en cantidad de amortiguación a una de sus principales y más directas rivales, la Nike Vomero.

Ese cambio a una presencia de Gel más fino a lo largo de casi toda la zapatilla, junto al debut del sistema FluidRide que formaba la mediasuela en dos capas diferentes, hacía de esta Nimbus no sólo la más amortiguada sino la más amortiguada de todas, y para alguien que buscaba amortiguación blanda, no tenía rival.

La recomendábamos para corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 70 kg y 100 kg que buscaran un modelo de entrenamiento para todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4:20/km.

ASICS Gel Nimbus 16: más Gel y más estabilidad

Con la ASICS Gel Nimbus 16 ya empezábamos a hablar de una zapatilla no sólo para correr o de uso intensivo en running sino que había traspasado las barreras de nuestro deporte y se empezaba a ver con frecuencia en gente que la utilizaba para caminar, ir al gimnasio o el día a día en general.

Además, con el lanzamiento de la Nimbus 16 espérabamos, como nos tenían acostumbrados en ASICS, una versión continuista y así lo fue: mejoró su estabilidad pero mantuvo su carácter de zapatilla hiper amortiguada de tacto blando.

Su usuario tipo seguía siendo prácticamente un calco al de su predecesora:

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 75 kg que busquen una zapatilla amortiguada, estable y muy agradable para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.30 min/km.

ASICS Gel Nimbus 17: mucho más moderna y puesta al día

La ASICS Gel Nimbus 17 fue una de las más esperadas de su historia, pues por fin se modernizaba y se ponía al día con sus rivales más directas, representando con toda probabilidad el modelo que más subversivo de todas las Nimbus.

Durante dos o tres años, ASICS había recibido críticas porque, en un mundo en el que las marcas están constantemente innovando y mejorando su know-how, mantenía a sus tope de gama con las mismas soluciones y tecnologías edición tras edición, durmiéndose en los laureles.

Pero, como decíamos, se ponía fin a las críticas con esta edición, que se actualizaba al fin y se daba respuesta a lo que mucha gente pedía.

¿El resultado? No hay más que ver lo que comentábamos de ella en su review: «es suave, agradable y con ingentes cantidades de amortiguación. Pero no solo en este apartado ha mejorado, su fluidez en la transición es mejor, los acabados son mucho mejores, los materiales más modernos, el ajuste también es mejor, la ventilación y la flexibilidad son ligeramente mejores e incluso la tracción mejora. Aparte de todo esto, se puede decir que la estética -de la que no suelo hablar- es noche y día con respecto a versiones anteriores. Es una zapatilla actual no solo en rendimiento, sino que  también lo parece». Es la mejor Nimbus hasta la fecha y lo es con mucha diferencia, es cierto que se ha hecho esperar pero ¡madre mía, cómo les ha cundido ese tiempo!».

Nos gustó tanto que le dimos un 10/10 en amortiguación, algo que no solemos hacer.

Cómo no, la recomendábamos para el típico usuario típicamente típico:

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 70 kg que busquen una zapatilla amortiguada, estable y muy agradable para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.30/km.

ASICS Gel Nimbus 18: ¡con menos Gel! ¿Qué está pasando?

¿Después de una versión muy cambiada, qué toca? Efectivamente, la ASICS Gel Nimbus 18 resultó ser una edición muy continuista.

El principal cambio fue la sustitución del Gel por el Convergence Gel que permitía a ASICS colocar menos cantidad de este material con una mejora de la absorción y dispersión del impacto.

El resultado final fue una Nimbus que se notaba ligeramente más firme que sus predecesoras pero, como contrapartida, teníamos una zapatilla más fluida, más estable, más progresiva, más eficiente y con mejor transición.

Y, en definitiva, se seguía manteniendo como la zapatilla más amortiguada de sus segmento para corredores neutros o plantilleros de entre 70 kg y 100 kg que buscaran un modelo de entrenamiento amortiguado y estable para rodajes tranquilos a ritmos más lentos de 4:20/km o competiciones largas a ritmos más lentos de 4:40/km.

ASICS Gel Nimbus 19: debut del FlyteFoam

Se nos podría hacer de noche comentando todos los cambios que trajo consigo la ASICS Gel Nimbus 19 del año 2017, así que lo podríamos resumir rápidamente en que incorporó por primera vez el FlyteFoam, era la más ligera de su historia hasta la fecha (306 gramos en talla estándar) y, además, ofrecía por primera vez una respuesta considerable para ser un modelo de entrenamiento.

Sin duda podía seguir presumiento de seguir siendo la referencia de su segmento por el momento. Su usuario tipo recomendado era el siguiente:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de más de 70 kg que busquen un modelo cómodo, estable, amortiguado y duradero para sus entrenamientos o competiciones más largas en todo tipo de terrenos y a ritmos más lentos de 4:25/km.

ASICS Gel Nimbus 20: la más ágil de todas

Asics Gel Nimbus 20

Con esta edición, ASICS nos brindó una Nimbus renovada (aunque «tocaba» una Nimbus continuista) y con una estética diferente, pues el aniversario de su vigésima edición merecía al menos un toque especial en un modelo tan importante.

Mantuvo la amortiguación de la Nimbus 19: recorrido, tacto y funcionalidad en su punto gracias al FluidRide.

Su upper, muy cambiado, con una malla muy avanzada con termosellados impresos en 3D y zonas de más o menos flexibilidad, más o menos densidad y más o menos ventilación en función de lo que el pie requería.

El contrafuerte también era totalmente nuevo y que, con una geometría algo más estrecha en el collar, solucionaba la pequeña falta de sujeción de su predecesora en esta parte trasera.

Asics Gel Nimbus 20

En general se notaba más ágil y dinámica en los pies que cualquiera de sus predecesoras e incluso por debajo de los 75 kg los corredores le podían sacar partido.

ASICS Gel Nimbus 21: a por rebote y elasticidad

Asics Gel Nimbus 21

Aunque en apariencia la ASICS Gel Nimbus 21 era similar a su predecesora, lo cierto es que salió al mercado con cambios profundos.

Lo que más llamó la atención y algo que fue un total acierto fue el rediseño de su antepié.

Los últimos años había sido criticada por tener un antepié algo estrecho que, para corredores de cierto peso, con un volumen de pie relativamente ancho, no funcionaba del todo bien.

Asics Gel Nimbus 21

Esto se solucionó en la Nimbus dándole anchura al antepié, unas geometrías más redondeadas delante y una malla que cedía algo más que la de la Nimbus 20.

Y, muy importante, empezamos a ver el flare que hoy en día tanto se utiliza en todas las zapatillas para dar estabilidad y amplitud a la base de la zapatilla.

Su upper era un engineered mesh de doble capa mucho más abierto y con una elasticidad que se empieza a adaptar mucho al pie. Tenemos una malla adaptabilidad dinámica muy mejorada y no tan recargada como en versiones anteriores. Esto supuso que, por primera vez, ASICS consiguió en la Nimbus un ajuste contundente para corredores de más de 100 kg sin la necesidad de refuerzos cosidos en el upper ni un volumen de grande de refuerzos.

Asics Gel Nimbus 21

Además, el contrafuerte de talón era por primera vez tan bueno (más agresivo y algo más estrecho, menos redondeado) que el pie no deslizaba verticalmente: pinzaba muy bien el talón y ese gran acolchado resultaba más agradable para todo el mundo.

Pero sin duda el mayor cambio lo encontrábamos si mirábamos a su mediasuela, con una mezcla de FlyteFoam Propel, FlyteFoam Lyte, Convergence Gel y Twist Gel que hacían de ella una Nimbus no tan blanda pero con una elasticidad bastante grande si la comparábamos con sus predecesoras.

Se notaba con un recorrido más corto y un rebote mucho mayor. Era más ágil y funcionaba mejor a ritmos de 4:15/km.

Seguía siendo agradable y una garantía de confort y amortiguación para acumular kilómetros a ritmos más lentos de 4:45/km, pero no era tan blanda.

ASICS Gel Nimbus 22: vuelve a la senda de la máxima amortiguación y suavidad

ASICS Gel Nimbus 22

¿Os acordáis del FlyteFoam Propel? Pues olvidadlo porque con la ASICS Gel Nimbus 22 de 2019 volvemos a la senda de las Nimbus muy pero que muy blandas, muy amortiguadas y con mucho recorrido de amortiguación.

Teníamos una mediasuela compuesta por FlyteFoam Lyte (en color blanco), Gel en talón y Twist Gel debajo del primer metatarso. Este cambio del principal compuesto de amortiguación en la Nimbus 22 supuso pasar de 55º de dureza a 48º: volvíamos a una zapatilla mucho más blandita, amortiguada y cómoda que representaba mucho más lo que había sido la Nimbus a lo largo de toda su historia (y también lo que es hoy en día la Nimbus 25).

ASICS Gel Nimbus 22

Su suela estaba mucho mejor preparada para ofrecer agarre en tierra por esos surcos de flexión muy profundos y en mayor cantidad.

El upper cambió muchísimo. Era muy minimalista, con poco refuerzo termosellado y con la capa interna del engineered mesh que pretendía mejorar la ventilación (para lo que era la Nimbus en este sentido), con zonas más o menos reforzadas en función de la necesidad de transpirabilidad o durabilidad.

ASICS Gel Nimbus 22

Una de las cosas que más nos gustó fueron los grabados de su recubrimiento interno (en relieve) del collar ya que mejoró una barbaridad en este sentido y pasó a ser la mejor zapatilla que sujetaba el tobillo de los últimos años: era increíble cómo controlaba el calcáneo y perfecta para problemas de inestabilidad de tobillo.

En definitiva, una zapatilla mucho más agradable y cómoda esta Nimbus 22 que la recomendábamos para este usuario tipo:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 100 kg que busquen una zapatilla amortiguada y estable para entrenamientos largos, rodajes de recuperación o competiciones largas a ritmos más lentos de 4:30/km.

ASICS Gel Nimbus 23: nuestra favorita hasta el momento

ASICS Gel Nimbus 23

La ASICS Gel Nimbus 23 parecía, en apariencia, continuista pero su rendimiento y dinámica resultaron ser muy diferentes y para nosotros representó la mejor Nimbus que habíamos probado, aquí en Foroatletismo, hasta la fecha.

Se añadió más Gel en la parte trasera para corredores que impactaran fuertemente de talón o que entrenaran a ritmos muy lentos.

Tenía FlyteFoam Propel en la parte baja de la mediasuela, el material más reactivo de ASICS pero una versión blanda del mismo, de 46º, que era uno de los más blanditos del momento (hablamos de finales de 2020, principios de 2021). Completaban la mediasuela FlyteFoam Lyte en la parte superior (50º), Gel trasero y Twist Gel delantero debajo de los dos primeros metatarsos que resultaba especialmente útil para tiradas muy largas.

Sin querer aburrir con los detalles, la Nimbus 23 era la zapatilla más amortiguada y más blanda de las tope de gama de amortiguación neutra.

Tenía buena flexibilidad, una amortiguación progresiva y un confort muy alto. Además, la horma era muy universal: lejos quedaban ya las Nimbus estrechas en antepié.

Mantenía en la suela ese agarre bueno delante de su predecesora pero, como contrapartida, no era tan duradera como las Nimbus antiguas. En definitiva, una maravilla.

Su usuario tipo:

ASICS Gel Nimbus 24: la más blanda de su historia

Y llegamos a la ASICS Gel Nimbus 24 del año pasado, con una edición que resultó ser, sin lugar a dudas, la Nimbus más amortiguada y blanda de toda su historia, y ya comentábamos en la review que nos parecía la mejor que ASICS había fabricado hasta la fecha.

Era más polivalente en ritmos, pesos y usuarios que Nimbus anteriores, muy dinámica, fluida y con cierto rebote que permitía una transición rápida.

Se movía muy bien, era ágil, cómoda, tenía chispa y pesaba poco para lo que estábamos acostumbrados a ver en las Nimbus, así que permitía que incluso corredores de 65 kg la pudieran utilizar como zapatilla de entrenamiento habitual.

También era muy pero que muy blanda (con un FlyteFoam Blast + de 45º de dureza, al nivel de modelos de placa de carbono) y con 289 gramos de peso se convertía oficialmente en la Nimbus más ligera.

ASICS Gel Nimbus 24

El FlyteFoam acunaba el pie por los laterales y daba más recorrido y progresividad en la amortiguación, sobre todo si aterrizábamos de talón, con ayuda también del Gel.

Progresiva, muy estable, con una transición suave que el cuerpo agradecía… Ah, y la primera Nimbus que por fin se convierte en una zapatilla con contacto continuado con el suelo totalmente, aunque mantenía la pieza de TPU Trusstic System, a nivel interno, que daba soporte al arco.

ASICS Gel Nimbus 24

La suela recuperaba un poco la Guidance Line, más difuminada en versiones anteriores, esa línea que cruza longitudinalmente la zapatilla y reparte mejor las presiones al correr.

Su upper, jacquard mesh de doble capa, nos encantó porque ventilaba bien, tenía una lengüeta de knit muy flexible y transpirable (sujeta a los laterales) y daba un ajuste tremendo, como un guante.

Por último, comentar que por primera vez una Nimbus funcionaba bastante bien a ritmos de 4:00/km.

La mejor Nimbus de la historia, la más cómoda, la más blanda e imbatible en amortiguación… Y aún no sabíamos lo que estaba por llegar.

Su usuario tipo:

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 70 kg que busquen una zapatilla amortiguada para entrenamientos largos o competiciones largas en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4:15/km.

ASICS Gel Nimbus 25: cambio radical que recupera su trono de máxima amortiguación

ASICS Gel Nimbus 25

Llegamos a la ASICS Gel Nimbus 25 de esta temporada con una sorpresa mayúscula, pues se presentó al mundo como una Nimbus muy diferente a todo lo que habíamos visto en sus nada más y nada menos que veinticuatro ediciones: una zapatilla totalmente maximalista y con un rocker muy marcado (inspirado en las Metaride de hace unos años).

Amortiguación mucho más agradable que casi todas sus rivales, de base amplia en todas sus partes, contacto continuo con el suelo (desaparece totalmente el Trusstic System) y, en general, un resultado impecable.

En su mediasuela, el nuevo FlyteFoam Blast+ Eco con mucho rebote y PureGel, que no es más que el Gel típico de ASICS pero más ligero y que no es visible porque se coloca en el interior de la zapatilla.

Lo mejor de esta nueva Nimbus es que tiene una estabilidad muy grande y una dinámica muy fluida. Sin duda ASICS ha encontrado la fórmula para hacer una ASICS muy blandita y más progresiva en amortiguación de lo que nos esperábamos con esas alturas de mediasuela.

Además, es bastante más ligera y con una vida útil más larga que sus predecesoras: aunque su suela no funciona tan bien en tierra, la durabilidad general es mejor.

Su amortiguación es, sencillamente, espectacular, con el mismo tacto que nos ofrecía la Nimbus 24 pero en mayor cantidad.  Además, ha dado un salto de calidad delante, con una amortiguación de mayor profundidad que lo que hemos tenido en las Nimbus durante muchos años.

En cuanto a su upper, es de una sola capa, con lengüeta elástica de knit (igual que su predecesora, sujeta a los laterales), mucho acolchado súper lujoso en la zona del collar y un tirador trasero de knit que es una maravilla para calzarla más fácil y rápidamente.

ASICS Gel Nimbus 25

Una de las zapatillas del año que sin duda ha dado un salto de gigante y que ha pasado de ser una más a volver a ser la referencia de la máxima amortiguación.

Ideal para corredores neutros de menos de 100 kg que busquen una zapatilla con mucha amortiguación y suficiente estabilidad para entrenamientos largos, rodajes tranquilos o regenerativos a ritmos más lentos de 4:20/km.

¿Qué nos deparará la ASICS Gel Nimbus 26? Según lo que hemos aprendido con la historia de la Nimbus, es de esperar que sea una versión continuista… ¿O no?

Redacción
Foroatletismo.com nace en 2007 con un objetivo en mente: reunir a todos los atletas y corredores y ayudarles a que consigan su objetivo. Aquí encontrarás noticias de actualidad, análisis de material, consejos sobre entrenamiento, planes y un foro con más de 60.000 corredores.

4 Comentarios

  1. Una parte de su éxito de ventas es que eran las recomendadas por muchos fisioterapeutas y algunos médicos cuando el paciente les preguntaba, y me da la impresión que eran el único modelo que conocían.

  2. Me encanta este tipo de posts y ver cómo va cambiando todo. Durante unas cuantas versiones parece que sacaron la fotocopiadora de la Nimbus XD. Brutal la última, eso sí, el precio ya se empieza a ir de madre para mi gusto. Saludos!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.