Asics es una de las marcas de referencia en el mundillo del running, prácticamente están peleando por el liderazgo en todos los segmentos y tienen algunos modelos que son intocables, poco menos que objetos de culto.

No son muy dados a las revoluciones sino que son de los que van despacito y con calma, pero sin estancarse, digamos que con paso firme. Sin embargo, parece que en los últimos meses se están poniendo las pilas y están algo más innovadores que de costumbre así que vamos a aprovechar para darle un repaso al catálogo de Otoño – Invierno de zapatillas de Asics y así tenéis una clara visión de los principales modelos que nos ofrecen estos japoneses.

Vamos a ver, por un lado, las de trail running y, por otro, las de asfalto donde separaremos, además, las neutras, las que tienen soporte y las mixtas o de competición.

Zapatillas de asfalto neutras

En las zapatillas de asfalto, Asics es una referencia cuando hablamos de zapatillas rodadoras o, como me gusta decir: «berlinas rodadoras». Si te gusta ir tranquilo y acumular kilómetros a ritmos medios – bajos y primas el confort, seguramente las tengas siempre entre tu terna de elegidas. Por suerte, parece que ya no se están centrando sólo en ese perfil de uso sino que también están metiendo zapatillas algo más dinámicas, ¡por fin!

Asics Gel Nimbus 18

nimbus-18

Las Asics Gel Nimbus 18 son el estereotipo de «berlina rodadora», una zapatilla que puede presumir de tener un expediente prácticamente impecable porque en 18 ediciones pocos fallos gordos se le pueden achacar. Es un derroche de tecnología, acabados premium, tacto de la amortiguación exquisito… Encima, desde la versión anterior, la tenemos con un upper mejorado mucho más adaptable y moderno así que podríamos decir que es un modelo de prueba casi obligatoria por los corredores neutros de cierto peso.

asics-nimbus-18-new-york-edition

Por cierto, ojo a las ediciones especiales que lanzan conmemorando algunas maratones (por ejemplo, la de Nueva York) y, si sois de entrenar a deshoras, también atentos a la versión Lite-Show porque llama la atención.

Análisis a fondo: Asics Gel Nimbus 18.

Asics Gel Cumulus 18

cumulus-18

Las Asics Gel Cumulus 18 son, teóricamente, las hermanas pequeñas de las Nimbus 18 pero eso no significa que tengan unas menores prestaciones y, de hecho, para mucha gente de peso medio o que quieran algo con un pelín más de vidilla son mejores las Cumulus 18.

Lo tienen todo amortiguación, confort, buen ajuste, comodidad… Son un disparo casi seguro a la hora de recomendar unas zapatillas de entrenamiento neutras. También han evolucionado mucho con las mejoras del upper que introdujeron las Asics Gel Cumulus 17 así que, si pesáis hasta 80 kg y queréis acumular kilómetros, tanteadlas que no os defraudarán.

Aunque en España no se ven mucho, hay una versión con Gore-Tex: Cumulus 18 GTX.

Análisis de la Asics Gel Cumulus 18.

Asics Gel Pulse 8

pulse-8

Las Asics Gel Pulse 8 son unas zapatillas ideales para quien piensa en Nimbus o Cumulus pero quiere algo un poco más económico. Sí, vale, así es como se definen habitualmente pero también son mejores (las Pulse 8) si eres un corredor que no llega a los 65 kg o si quieres un poco más de dinamismo (por ejemplo, para correr en maratón por encima de las 3 horas).

Empezaron un poco renqueantes porque iban con el lastre de ser las sustitutas de las Stratus pero ahora ya se han asentado y, desde hace unos años, pelean siempre por el cetro en el segmento de zapatilla con mejor relación calidad/precio.

También existe una versión impermeable: Pulse 8 GTX.

Análisis de la Asics Pulse 8.

Asics Gel Quantum 360 CM

quantum-360-cm

Lanzadas a bombo y platillo hace un año y renovadas hace poco, las Quantum 360 CM han causado mucho revuelo por su upper camaleónico (es una pasada ver cómo cambian de color según cómo les incida la luz) y por la afirmación de que la mediasuela es toda de Gel.

Como os comentamos al daros nuestras primeras impresiones sobre las Quantum 360 CM, esto es un error y el Gel está sólo en el perímetro y, ahora que ya las tenemos rodadas, os aseguramos que sí son unas zapatillas que sirven para correr, no son unas simples zapatillas de andar.

Ya puedes leer el análisis a fondo de las Asics Gel Quantum 360 CM.

Asics Dynaflyte

asics-dynaflytev2

Las Asics DynaFlyte son unos de los modelos que forman parte de esas nueva tendencia de Asics que os comentaba en la introducción. También son unas de las encargadas de empezar a llevar a la práctica algunas de las tecnologías que se presentaron con las Metarun.

Son unas zapatillas de entrenamiento ligero, algo que algunos llevábamos demandando mucho tiempo porque veíamos demasiado hueco entre las Cumulus y la gama de mixtas. Están gustando mucho y no es para menos porque su versatilidad es muy grande y sirven tanto para entrenar como para competir en distancias medias o largas.

Análisis a fondo: Asics Dynaflyte.

Asics FuzeX

fuzex

Las FuzeX son un modelo que nos tuvo a muchos a la expectativa para ver cómo funcionaba el Fuze Gel y la verdad es que, después de verlo en funcionamiento, no pinta mal la cosa. Posiblemente sean unas zapatillas que no pasen a los anales de la historia pero también podrían estar en esa nueva tendencia de zapatillas ágiles, con mentalidad más abierta que el ser simplemente berlinas rodadoras.

Por cierto, muy chulas algunas de las ediciones especiales como la de la Maratón de Barcelona.

Análisis a fondo: Asics FuzeX.

Zapatillas de asfalto con soporte

Al igual que en la gama neutra de asfalto, cuando pensamos en zapatillas de entrenamiento con soporte, es raro que no nos venga a la cabeza una Asics entre las tres primeras opciones. Tienen modelos que se han vendido como churros, tan afamados o más que lo neutros.

Asics Gel Kayano 23

kayano-23

Las Asics Gel Kayano 23 son tan referencia o más que las Nimbus 18 y sería difícil responder a cuál es la zapatilla más representativa de Asics.

Difícil (por no decir imposible) encontrar fallos en la saga de las Kayano, zapatillas que, desde mi punto de vista, son casi como un Mercedes clase S porque son (o eran) las encargadas de presentar muchas de las tecnologías de Asics.

El nivel de soporte cambia en algunas versiones pero no suelen fallar para los pronadores medios de cierto peso y lo que nunca falta es el confort, amortiguación, durabilidad, … Son un disparo casi seguro y a pocos corredores que estén dentro de su usuario no les van bien o les defraudan.

Análisis a fondo de las Asics Kayano 23.

Asics GT-2000 4

gt-2000-4

Las GT 2000 (herederas de la antigua saga 21X0) son unas de las zapatillas más vendidas de Asics (creo que en EE.UU. es el modelo más vendido de la casa japonesa) y, tras unos primeros años un tanto erráticas, parece que se han asentado definitivamente en su segmento.

La mayor mejora ha venido en el soporte, que es mucho más progresivo que cuando se conocían como 21X0 y también le han ido aumentando progresivamente la amortiguación, haciéndolas tremendamente confortables y muy queridas por muchos corredores pronadores de peso medio.

Tienen una versión con membrana (GT-2000 4 GTX) que gusta mucho por otros lares.

Asics GT-1000 5

gt-1000-5

Las GT-1000 5 son el paradigma de unas zapatillas con soporte (para pronadores) y, aunque por numeración les correspondería ser inferiores a las GT-2000 4, a muchos pronadores les funcionan mejor, sobre todo a los que tienen una pronación media.

Algo menos amortiguadas que sus hermanas pero más eficaces contra la pronación y algo más baratas así que a veces me cuesta ver por qué tienen menos fama que sus hermanas.

También existen en versión con Gore-Tex que suelen dar muy buen resultado a los que necesitan soporte y protección contra el agua en el asfalto.

Asics GT-3000 4

gt-3000-4

Las GT-3000 han sido capaces en algún momento de pelear incluso con las Kayano y, aun siendo teóricamente las de más alta gama de las GT Series, no se ven apenas, ni siquiera siendo unas de las mejores zapatillas que había para corredores con pronación tardía.

Una pena que no se les preste más atención por parte de los usuarios y de la propia Asics.

Asics Metarun

metarun

Las Asics Metarun han sido un auténtico pelotazo que, una vez pasado el revuelo inicial con su lanzamiento y movimientos publicitarios de Asics, ha quedado prácticamente en el olvido. Aunque dan servicio casi por igual a neutros y a pronadores, las hemos metido entre las zapatillas con soporte porque tiene tecnologías como para competir con las zapatillas de ese segmento.

Es una pena porque son unas zapatillas que, aun estando destinadas a ser un escaparate publicitario y generar ruido y comentarios (cometido que cumplieron bien), no eran sólo eso sino que pueden ser unas de las mejores zapatillas que se han hecho nunca y, a pesar de incluir muchas novedades, consiguieron unirlas muy bien y dar con un modelo muy bueno.

Seguro que todas esas nuevas tecnologías (FlyteFoam, X Gel, Adapt Truss, Sloped Duomax, Metaclutch…) y las modificaciones que han hecho sobre otras conocidas (FluidFit, tratamiento de la pieza rígida del mediopié…) vamos viendo «trocitos» de las Metarun en otros modelos. De hecho, ya se está viendo el FlyteFoam y no creo que tarde mucho en caer algún Adapt Truss o Sloped Duomax.

Análisis a fondo: Asics Metarun.

Asics Gel Foundation 12

foundation-12

Para «pronadores de verdad», de los que necesiten control de movimiento y quieran rodar tranquilos, Foundation 12 al canto y seguramente acertéis.

Bastante renovadas en los últimos tiempos, ya no son tan mazacote y «ortopédicas» como eran antes. Sigue costando convencer a la gente de sus bondades porque las encuentran toscas, pesadotas, etc. Pero es que las zapatillas de control de movimiento son así.

Zapatillas mixtas y de competición (o voladoras)

Raro es el corredor al que le gusta ir rápido y que no ha tenido alguna vez unas Asics porque tienen algunos modelos clásicos y que primero nos vienen a la cabeza cuando queremos algo cañero. En las mixtas, las DS Trainer 21 son todo un referente, las Noosa Tri llevan siendo idolatradas durante años por los triatletas, las DS Racer (y anteriormente las Bandito) han sido el refugio de los pronadores cuando han querido unas voladoras con soporte, …

Es una pena que a España (y Europa) no lleguen algunos de los modelos que se comercializan en Japón porque sería la bomba pero la verdad es que no podemos quejarnos porque la oferta que tenemos es bien buena.

Asics Gel DS Trainer 21

ds-trainer-21

Las DS Trainer 21 son unas zapatillas que, recurrentemente, aparecen en el podio de las mejores zapatillas mixtas con soporte, ganándolo en muchas ocasiones así que algo tendrán. No obstante, el mérito es que, tras 21 ediciones, siguen enamorando a sus usuarios y no sólo conservan a sus fans sino que son capaces de ganarse a más gente edición a edición. No suelen defraudar.

Desde hace unas ediciones se han asentado como unas de las mixtas que dan un mayor soporte, consiguiéndolo de una forma bastante progresiva y con una sujeción en el tobillo envidiable. También suelen gustar mucho a los corredores de buena técnica, que las pueden exprimir mucho y casi llegan a usarlas como zapatillas para todo.

Tienen unas hermanas neutras (DS Trainer 21 NC) pero no terminan de despegar. No he entendido nunca por qué Asics no ha querido lanzar unas mixtas neutras potentes.

Asics Gel Noosa Tri 11

noosa-tri-11

Las Asics Gel Noosa Tri 11 son la mejor versión de una de las sagas más afamadas en el mundillo del triatlón. La familia  dio un gran salto de calidad con las Noosa Tri 10 que, a mi juicio, son las primeras Noosa realmente competitivas dentro del segmento de las mixtas. No es que antes fueran malas sino que las veía algo toscas y pesadillas, casi como unas zapatillas de entrenamiento ligero.

Desde esa versión se emparejaron con las DS Trainer y ahora son prácticamente intercambiables, algo que deberían replantearse en Asics porque no tiene mucho sentido tener un modelo simplemente por el diseño y ligeras modificaciones del upper.

Análisis a fondo de las Asics Noosa Tri 11.

Asics Gel HyperSpeed 7

hyperspeed-7

Las HyperSpeed han sido las zapatillas maratonianas de algunos de los maratonianos de élite patrocinados por Asics. Con un equilibrio muy bueno entre radicalidad y docilidad, transmiten muchas sensaciones e incitan a correr rápido con ellas sin volverse excesivamente exigentes.

El toquecillo de suavidad de la amortiguación en el momento del impacto contrasta con el gran rebote que tienen. Llama la atención su gran ligereza porque el pie se siente muy bien sujeto, con mucha seguridad.

Son ideales para carreras de hasta 10K y a tener en cuenta para medias maratones para los que ruedan con soltura por debajo de los 4’/km.

Asics Gel DS Racer 11

ds-racer-11

Las DS Racer 11 son otras de las voladoras que se sumaron al carro de la rebaja de peso y radicalización. No es que se hayan vuelto unas voladoras radicales pero antes eran casi unas zapatillas mixtas cañeras y les pegaron una buena cura de adelgazamiento, en la báscula y en los elementos que las componen.

Siguen siendo unas de las voladoras que tienen cierto soporte, lo que les permite ocupar un lugar en el corazoncito de algunos y ahora ya tienen fuelle como para gustar hasta a los corredores de 10K rapidillos.

Asics Gel Hyper Tri 2

hyper-tri-2

Cuando probé las primeras Asics Hyper Tri me llevé unas gratísima sorpresa porque era como tener las sensaciones de unas HyperSpeed y un upper triatlético, casi minimalista.

Muchos corredores no le prestan atención por ese «tri» que llevan en el nombre pero seguro que a más de uno le encantarían. Otras de las que pasan desapercibidas para muchos y que veo ideales para volar bajo en carreras de 10K e incluso para pista.

Zapatillas para trail running

La gama de trail running de Asics era conocida casi exclusivamente por las Trabuco pero desde hace unos años decidieron ponerle el «Fuji» por delante y reconvertir poco a poco la gama.

Quitando el modelo estrella (FujiTrabuco), no terminan de fijar un rumbo claro, teniendo modelos que entran y salen del catálogo (incluso siendo buenos) o dejando en el olvido algunas zapatillas muy buenas y que gustarían mucho, pero eso no es óbice para que no puedan tener una colección muy buena, con modelos muy solventes y que por eso se ven en tantos pies de corredores de trail running.

Asics FujiTrabuco 5

fujitrabuco-5

Raro es el corredor que lleve varios años en el mundillo del trail running y no haya calzado y destrozado algunas Trabuco. Esta es la quinta versión desde que se denominan FujiTrabuco y siguen siendo una de las referencias y de los valores seguros para quien quiera unas zapatillas multiuso.

Desde correr por unas pistas facilonas hasta meterse por terrenos bastante técnicos, para rodar de tranqui o para ir a ritmos medianillos, para salidas cortas o incluso para patear por el monte o, por qué no, para competiciones de ultra trail, a todo le van a decir que sí las FujiTrabuco 5. Sólo las sacas de punto si las metes en terrenos súper mega técnicos con un montón de pedruscos (no te fallarán, pero sufrirán mucho desgaste) o si quieres algo para volar bajo (no son unas voladoras).

Ya no están en doble versión (neutras y con soporte) porque no lo necesitan, son suficientemente estables para dar servicio a neutros y leves pronadores. Han mejorado el upper y la suela y ahora ya pesan poco más de 300 gramos y tienen un precio más que razonable así que, mal que le pese a sus rivales, seguirán siendo unas de las reinas del pelotón.

Ah, para los que gustéis de chapotear en el agua, no olvidéis que tienen una versión con membrana Gore-Tex: FujiTrabuco 5 GTX.

Asics FujiAttack 5

fujiattack-5

Las FujiAttack 5 ofrecen un gran equilibrio y versatilidad y se me antojan ideales para quienes quieren unas zapatillas polivalentes, con un poco de todo y que encuentren a las FujiTrabuco escasas de respuesta.

No las ha promocionado mucho la marca y, aunque llaman la atención por su apariencia exterior, al ser algo rarilla tira a muchos para atrás pero lo que no saben es que se están perdiendo unas zapatillas que lo hacen bien en casi todo.

Quienes más partido le sacarán serán los que quieran correr a ritmos medios y que gusten de dar acelerones de vez en cuando. No son excesivamente técnicas pero eso sólo lo echarán en falta los expertos, para la mayoría de los mortales podrían ser unas excelentes zapatillas para todo.

Asics Sonoma 2

sonoma-2

En trail running es muy común que mucha gente busque unas zapatillas de gama media, bien para iniciarse, bien porque tocan poco monte o también porque, aun siendo expertos, quieren unas zapatillas secundarias. Para todo eso, las Sonoma 2 van genial y, a pesar de todo lo que ofrecen, no llegan ni de lejos a los 100€ por increíble que parezca.

Con cosas así no merece la pena andar renqueando y no tener unas zapatillas de trail running buenas con las que salir a correr por la montaña.

Asics Gel FujiLyte

fujilyte

Las Asics FujiLyte son tremendamente ligeras y cañeras, para los que quieren ponerse unas voladoras puras y lanzarse a tumba abierta tanto en las subidas como en las bajadas.

Muy bajitas, flexibles, reactivas, upper prácticamente inexistente, transpirabilidad máxima… Todo lo que ofrecen son sensaciones. El agarre es muy bueno porque el taqueado es bastante agresivo y doblan mucho así que se adaptan mucho al terreno.

Sólo aptas para ir rápido o para técnicas muy depuradas.

Versiones GTX

cumulus-18-gtx

Aunque sean zapatillas de asfalto, algunos las consideran de trail running porque les sirven para salir por tierra firme y caminos de parque así que recordamos aquí los modelos asfalteros con versiones especiales con membrana impermeable de Gore-Tex:

  • GT-2000 4 GTX.
  • GT-1000 5 GTX.
  • Cumulus 18 GTX.
  • Pulse 8 GTX.

29 Comentarios

  1. Saludos.
    No hay duda de que el catálogo de asics es inmovilista,… pero también lo es que, en general, es de buen nivel.
    Lo de las dynaflyte era una petición a gritos,… había un salto demasiado grande desde cúmulus a las mixtas.
    Y hablando de mixtas,… muy cierto también lo de la DS Trainer NC,… necesitan unas con «nombre» propio.
    Saludos.

    • Así es [email protected]@[email protected]!!!
      Si algo funciona, no lo toques pero, cuidado porque, si no lo tocas durante mucho tiempo, te estancas y es el riesgo de Asics que no sé por qué tiene bula.
      Me alegro muchísimo de que estén moviéndose un poco porque, potencial, tienen y estoy seguro de que si no hacen más es porque no se lo exigimos los usuarios.
      Lo de las mixtas yo hace mucho que lo di por imposible, tanto lo de las Noosa Tri como lo de las neutras jejejej

    • Susana, si existen zapatillas para pronadores severos de tres años, mantenlas lo más alejadas posibles de ese niño (y de los demás).
      Salvo que sea por alguna patología «chunga» que exija que se aplique una corrección así, un niño debe andar descalzo o con calzado flexible el máximo tiempo posible.

  2. Hola Rodrigo,
    Gracias por tu respuesta. Si eso también dijo el medico pero también mencionó de ponerle zapatos para pronador cuando va al jardín. Cuales serían los más recomendables?

    • Susana, me niego a recomendarte unos zapatos o zapatillas para pronador para un niño de 3 años, me parece una aberración aberranetemente aberrante, con todos mis respetos por el médico que te lo haya recomendado.
      No tiene ningún sentido, calzado que se entrometa lo mínimo en la pisada del niño y lo más flexible que sea posible.
      El niño debe aprender a andar libre, su arco se debe formar de manera natural, etc.
      Si no, le pasará lo que le ocurre a muchos de los que en los 80 y 90 les ponían zapatos para pies planos, que ahora tienen arcos altos artificiales y tienen fascitis cada dos por tres.

      Si pisa «raro» hay que ver por qué es: rodilla, cadera, postura, … pero no ponerle órtesis.
      Con esa edad, están aún formándose, apenas han empezado así que si ya les pones prótesis, mal negocio.

  3. Susana, unas flexibles y que se entrometan lo mínimo posible, me da igual la marca.
    No estoy puesto al tanto porque me da igual de qué marca sean, lo más parecido a ir descalzo simplemente con un poco de protección para que no le duren dos días y listo. A la velocidad que las gastan y que le crece el pie no andaría inviertiendo millonadas y me centraría en lo que pudiera probarle al niño para asegurarme de que él está a gusto con ellas.

  4. Hola. Tengo en mente correr mi tercer Maratón. Peso unos 80 kgs, suelo alternar asfalto con tierra en mis entrenamientos. Mi pisada es neutra. Mi ritmo es de unos 5 min/kn. Qué Asics me recomiendas? Gracias

  5. Hola Rodrigo,
    Estoy buceando en la web de foroatletismo y he llegado a ese artículo porque estoy valorando comprar unas asics, ya que me aconsejan que compre una zapatilla de estas para evitar lesiones. Estoy empezando a correr y las que tengo -Adidas a3 Twin Strike Running Course- no parecen las más adecuadas.
    Voy al grano. Cuando las he visto expuestas, he observado seccion de hombre y mujer diferenciada. Me gustaría saber si existe alguna diferencia técnica entre modelos iguales de la misma talla. Es decir, son iguales las de hombre que las de mujer (colores aparte). ¿Habría problema si un hombre usa unas de mujer y viceversa?

    Muchas gracias de antemano por la respuesta.

    • [email protected], no entiendo lo de hablar a nivel de marca, no tiene ningún sentido porque en todas las marcas vas a encontrar zapatillas de todo tipo, buenas y no tan buenas, etc.

      Sí hay (o debería haber) diferencias entre los modelos de hombre y mujer y, en el caso concreto de Asics, sí hay bastante diferencia.

      En cuanto al qué pasa, pues mucho, poco o nada, depende de si las diferencias juegan a nuestro favor o no pero, en principio, no cambiaría de «sexo zapateril» (si soy hombre, miraría en las de hombre y si fuera mujer, en las de mujer).

  6. Muchas gracias por tu rápida respuesta, Rodrigo.

    En cuanto a la marca se debe una mera cuestión práctica, ya que tengo cerca una tienda outlet de Asics. Por otro lado cito las Adidas que uso sin saber nada sobre ellas (si son buenas, regulares o malas) La única referencia que tengo es la de los comentarios que me han hecho corredores con experiencia (yo estoy muy verde en este tema) Lo que sí sé es que es un modelo bastante antiguo. Concretamente son estas: https://www.ebay-kleinanzeigen.de/s-anzeige/adidas-a3-twin-strike-running-course-lauf-schuhe-gr-10-1-2-45-1-3/587965128-158-1158 ¿Cómo las ves, son tan malas como me comentan y debo ir «corriendo» a por algo más moderno como las del artículo?

    Suponía que debería haber diferencias entre las zapatillas para hombre y mujer más allá de la combinación de colores, pero, me puedes dar algún detalle al respecto de esas diferencias y sus motivos. Hablando de un mismo modelo y talla, ¿en que varía su construcción o tecnología? Veo chicos con pie relativamente pequeño que calzan zapatillas de la sección de chicas y de ahí mis dudas.

    De nuevo, muchas gracias.
    Saludos.

  7. [email protected], ésas no son unas zapatillas de running.
    No se trata de que haya que ir a por algo más moderno o no sino a por algo más adecuado para lo que se va a hacer.

    ¿Diferencias? Pues centrándonos en Asics, hay mayor diferencia entre la altura y el antepié (mayor drop), se recolocan las cápsulas de gel, más anchura en la zona de los metas, menos en la del retropié, …

    • Pues entonces me centraré en buscar una zapatilla especifica para correr y para pisada neutra (como me han recomendado)
      Ya por curiosidad, ¿sabrías decirme para qué deporte son las adidas que cito?

      Seguiré leyendo tus interesantes articulos para «ilustrarme» en esta materia que me es tan desconocida.
      Muchas gracias por tu ayuda.

  8. Hola Rodrigo, siempre he sido d asics tanto en asfalto (gel atractt) como en trail (fuji elite) a pesar de mis 83 kg no sufro mucho al salir ocasionalmente a ritmos muy suaves 6:00 a 5:40, ahora estoy cogiendo mas el gustillo a salir 2 dias o 3 con carrera popular ocasional en asfalto y camino los entrenos a 5:15,5,25 ,cual me recomiendas en neutra? Muchas gracias

  9. Hola Rodrigo,

    Suelo salir a correr… Una media de 3 veces por semana; alrededor de 45 min… Tierra y asfalto en la mayoría de los casos… a veces cinta. También practico entrenamiemto de fuerza en el gym… Hasta ahora he tenido dos modelos de Nike, uno de ellos han sido unas pegasus. Ambas zapas de la misma marca están destrozadas y no me planteo repetir. Me apetece mucho probar unas Asics; estoy entre las Nimbus gel 19 o Asics gel Kayano… Cuál me recomiendas? En el caso de ser unas Kayano.. que edición?. Mi pisada es más bien supina… Muchas gracias y un abrazo.

    • Lola, ¿por qué crees que supinas? Es complicado, más aún en una mujer.
      No obstante, si te ha ido bien con Pegasus, da igual porque me quedo con unas neutras.
      No indicas ritmos, peso, estatura, … así que no sabría qué zapatillas decirte pero de las que dices, Nimbus 19 y es posible que Cumulus 19 o incluso Pulse 8.

  10. Creo que supino… Por el desgaste que suelo tener en las zapas. Suelo llevar un ritmo de 10-12/km hora. Con pegasus me ha ido fatal. La tela destrozada, a la altura del tobillo por la parte exterior… peso 59 kg y mido 1′ 68 cm… Con todo ello cual me recomiendas?. Muchas gracias

    • Lola, el desgaste es meramente indicativo pero nada concluyente.
      Para saber la pisada «bien», hay que hacer un estudio de la dinámica de la pisada o, al menos, ver correr en directo, calzada con unas zapatillas neutras.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.