Otro año más vamos a hacer una comparativa con las zapatillas tope de gama de amortiguación neutra del mercado que más relevantes consideramos.
Las elegidas son:
- Adidas Ultraboost 22
- Brooks Glycerin 20
- Mizuno Wave Sky 5
- New Balance Fresh Foam X 1080 v12
- Saucony Triumph 19
- ASICS Gel Nimbus 24
Chasis y mediasuela
Como siempre hacemos, empezamos por las mediciones referentes al chasis para tener una comparativa directa de drops, anchura, perfil y rocker de cada modelo.
Analizando las mediciones y comparándolas con años anteriores vemos una tendencia clara a hacer las zapatillas más amplias de base y más altas de perfil.
Es una tendencia normal cuando te das cuenta de los beneficios de los perfiles altos ya que así se logra más amortiguación pero hay que compensar la estabilidad con una base más amplia, que se lo pueden permitir porque con los nuevos compuestos ultraligeros de mediasuela apenas se añade peso respecto a las versiones más clásicas de los mismos modelos que podíamos ver hace cuatro o cinco años.
Llama la atención un poco la amplitud de la Brooks Glycerin 20, que solía ser una marca con talones estrechitos y ahora no solo tiene el talón más ancho sino que además es de las más amplias en antepié. Es algo que se nota cuando nos la calzamos, es una zapatilla voluminosa, sobre todo si la comparamos con una New Balance Fresh Foam X 1080 v12 o una Saucony Triumph 19, zapatillas más esbeltas y ágiles.
Tanto la 1080 v12 como la Triumph 19 son modelos más finos y también más bajitos, es por ello quizá que su transición es más rápida pero su amortiguación no tan grande. Podemos decir que se encuentran en un término medio entre las tope de gama para gente de más peso y las zapatillas de gama alta (Rider, Cumulus, Pegasus, Ride, etc.), lo que las hace a priori mejores opciones para corredores de entre 65 kg y 75 kg o incluso 80 kg y ritmos más rápidos de 5:00/km.
La ASICS Gel Nimbus 24 es otra de las más esbeltas pero, aunque tiene mucho rebote, no es una zapatilla ágil como Triumph o 1080 v12 ya que es mucho más blanda y con más recorrido y eso se nota según aceleramos por debajo de 4:30/km.
Mizuno Wave Sky 5 y adidas Ultraboost 22 son dos zapatillas de base muy ancha en general y, sobre todo, muy preparadas para corredores de peso alto, son los modelos más pesados y eso denota su robustez para gente de más de 90 kg.
Aunque la Mizuno está en una zona aceptable de peso, desde luego que la adidas penaliza mucho con esos 334 gramos que arrastra: hablamos de 46 gramos más que una Glycerin 20, que tiene algo más de amortiguación y es igual de estable y robusta (desde luego es algo a trabajar urgentemente por parte de los alemanes).
En cuanto a materiales, geometrías y soluciones de cada zapatilla en el chasis podemos decir que quizá los más complejos sean los de ASICS Gel Nimbus 24 y Mizuno Wave Sky 5, especialmente por la cantidad de materiales y componentes que tienen para lograr aportar rebote, estabilidad y amortiguación, además de hacerlo dando una dinámica adecuada para el corredor.
La Nimbus mezcla un FlyteFoam en la capa superior con Gel y Flytefoam Blast en la inferior, todo pensado para evitar sobreestiramientos de fascia y para aumentar un poco la estabilidad, pero es que además añaden un Trusstic System camuflado y asimétrico en la zona media sin renunciar a un contacto continuado con el suelo, y todo ello siendo la segunda zapatilla más ligera.
La Mizuno Wave Sky 5 hace lo propio con U4icX dando consistencia, Enerzy como contenedor perimetral y el magnifico Enerzy Core interno que da un tacto muy blandito y mucho rebote.
Tanto Saucony Triumph 19 como New Balance Fresh Foam X 1080 v12, Brooks Glycerin 20 y adidas Ultraboost 22 utilizan mediasuelas de un solo compuesto.
La adidas es la más compleja de todas, tiene un chasis con mucho biselado y, además, el sistema L.E.P (Linear Energy Push), que es una variante compleja de un sistema Torsion donde una pieza de TPU aporta rigidez torsional pero se extiende al antepié para dar estabilidad y efecto trampolín. El problema de todo es el peso, tema ya tratado, y que en el antepié el L.E.P aporta mucha estabilidad pero reduce mucho el recorrido y el tacto agradable de amortiguación.
El material de mediasuela dominante es el Boost, un ETPU (poliuretano termoplástico expandido) en bolitas que se unen y logran un tacto agradable de 45º y un buen rebote, pero también es cierto que no es la Ultraboost más amortiguada: sí la más contundente y la que mejor se adapta a diferentes pisadas pero, para lo que pesa, debería ser más blandita.
Un material similar es el PWRRUN+ de Saucony, esencialmente es el mismo compuesto aunque algún cambio habrá para que se note algo más compacto que el de adidas, más estable y más ligero. Gracias a los cambios, Saucony consigue utilizar este ETPU sin añadir demasiado peso y sin recurrir a elementos plásticos para lograr estabilidad. Si bien se queda un poco atrás en tacto siendo cómoda como todas las zapatillas de esta categoría, esta claro que es la más firme (no muy lejos de otras, pero es la realidad).
Brooks ha utilizado el mismo material que usaba en versiones anteriores, una EVA mezclada con goma, la diferencia de esta Brooks Glycerin 20 es que esa EVA más goma ha pasado por un proceso de inflado derivado de permear una pieza con nitrógeno supercrítico para lograr posteriormente ese inflado al llevar el nitrógeno a estado gaseoso. Con esto se obtiene resiliencia, menor densidad y más estabilidad, y realmente la amortiguación está al mismo nivel o mejor que en la versión 19: tecnología punta bien utilizada, especialmente cuando logras ser la más ligera, la más estable y la más ancha de base, todo en uno.
La New Balance Fresh Foam X 1080 v12 por su parte utiliza una EVA pero con un avanzado soporte de geometrías aplicadas a ella lo que la hace más blanda y logran customizarla a base de formas geométricas (hexágonos) y cortes por láser para que la mediasuela se comprima de manera premeditada dando respuesta a las necesidades que New Balance, según un estudio de pisada de miles de corredores, ha creído oportuno. Y lo cierto es que con el material que utilizan hace virguerías.
Además, es una zapatilla con un chasis muy curvado y agresivo, aunque moderado para esta nueva versión que la hace más agradable y polivalente que versiones anteriores.
Suela
La suela siempre es una de las partes más complejas de analizar. Como los neumáticos, cada coche desgasta de manera diferente y conduce por carreteras y climas diferentes y a velocidades diferentes: pues en un corredor es algo así.
Un corredor de 75 kg con buena técnica que corra a 4:30/km por tierra no va a desgastar las zapatillas igual que alguien de 90 kg, talonador y que corra a 5:30/km por asfalto.
Es por ello que siempre valoramos las suelas fijándonos en las durezas de sus materiales y la exposición de sus tacos. La física es física y suele ser un ancla fiable a la que atenerse, si bien siempre aporto una opinión sobre la evolución de la zapatilla en los más de 100 km que solemos probar estos modelos.
Por ejemplo, si nos fijamos en el cuadro, la Saucony Triumph 19 debería ser la zapatilla más duradera de la comparativa: 71º de dureza en toda la suela con exposición media de los tacos es garantía de durabilidad y lo cierto es que así se ha comportado. Es una zapatilla muy duradera, aunque también ve su tacto y profundidad de amortiguación perjudicados por tener una suela tan firme.
En contrapunto tenemos la adidas Ultraboost 22, con 54º de dureza que a priori sería la zapatilla con menos durabilidad, pero hay que tener en cuenta que el caucho con el que cubre su suela es cristalizado, que reduce la adherencia en seco y además no tiene mucho taco expuesto, así que potencia su durabilidad mucho más de lo que las cifras de dureza podrían darnos a entender. De hecho, la adidas es otra de las más duraderas, si bien su agarre es de los más flojos salvo en mojado, donde el caucho Continental hace buena labor sin ser desde luego el agarre en mojado de anteriores Ultraboost.
La Mizuno Wave Sky 5 cuenta con caucho X10 en toda la suela, que es como el padre de todos lo materiales de suela ya que Mizuno lleva usándolo más años que los cordones y aun así sigue comportándose muy bien. Es cierto que la Mizuno tiene grandes paneles de caucho que reducen su agarre en superficies lisas, tanto secas como mojadas, por debajo de la competencia, pero en tierra se defiende y, sobre todo, la durabilidad es muy buena.
La ASICS Gel Nimbus 24 y la New Balance Fresh Foam X 1080 v12 cuentan con una clásica disposición de materiales donde el talón tiene caucho y el antepié blown rubber más blandito. Lo cierto es que a eso le suman una exposición de taco mayor, lo que les da un tacto agradable del terreno y mayor agarre pero también mayor desgaste.
Para combatir el desgaste utilizan algo más de perfil de suela que compensa un poco a la larga, especialmente al final de la vida útil de la zapatilla. Pero, aunque la durabilidad en kilómetros va a ser muy parecida a la de otras zapatillas más duraderas de esta comparativa, la diferencia rondará los 100 km como mucho por lo general, pero tanto Nimbus como 1080 v12 nos darán 700 km u 800 km de tacto más agradable y mejor tracción que las más duraderas, así que la elección se convierte en un tema preferencial por parte del corredor.
La Brooks Glycerin 20 hace bien su función, pero sus materiales son un poquito blandos en talón y su perfil de suela es el más bajo, lo que aumenta el desgaste de la suela, algo que intenta equilibrar con una exposición del taco más baja. Pero, como he dicho antes, esto limita la tracción, especialmente en tierra, así que la Glycerin 20 tiene sus problemillas si la exprimimos en ritmos en un fartlek o algo así en terrenos donde necesitemos tracción.
En general no tengo queja con ninguna zapatilla en cuanto a durabilidad y la Glycerin 20 me está funcionando bien: es la más nueva pero tampoco veo ningún punto que me haga pensar que no va a tener una esperanza de vida normal de, al menos, 750 km. No obstante, si tuviera que apostar, lo haría en contra de la Brooks con respecto al resto en durabilidad o agarre.
Upper
En cuanto al upper, creo que no hay color una vez probadas en que la New Balance Fresh Foam X 1080 v12 tiene el mejor upper de todas. Es realmente otro nivel en materiales, concepto y soluciones, pero es que además funciona muy bien, haciendo casi todo mejor que las rivales y reduciendo los puntos más flojos que son inherentes al uso de un upper de knit.
Los materiales más lujosos, uno de los mejores ajustes zonales, el mejor comportamiento dinámico, transpiración activa, de los materiales más duraderos, gran sujeción del pie, permisividad, grandes reflectantes y probablemente el diseño más atractivo junto con la adidas. Personalmente, es de los mejores uppers que he visto.
En la segunda opción ha habido mucha igualdad, pero la simple decisión de no sujetar la lengüeta al chasis que ha tomado Brooks en la Glycerin 20, me hace colocar a la ASICS Gel Nimbus 24 por encima de ella.
Ambos uppers son muy similares en materiales, diseño, formas… Son muy lujosos, muy confortables y con una ventilación adecuada. Vas a disfrutarlos porque son excelentes, pero la Nimbus tiene un diseño algo más moderno: le ha colocado una lengüeta de knit que va unida a los laterales y que está perforada para mejorar la ventilación, algo que no ha hecho Brooks que, aunque cuenta con una buena lengüeta, en una zapatilla de ese precio, la lengüeta debería ir sujeta. A pesar de ello, ambos muy buenos uppers.
La adidas Ultraboost 22 tiene un upper que es un absoluto guante, se adapta al pie muy bien pero, a diferencia de la New Balance, su acabado tiene más aristas en el sentido de que, al correr con la adidas, la zapatilla no se mueve perfectamente con el pie en movimiento: tiene unos paneles laterales rígidos, la parte donde dobla la zapatilla sobre los dedos tiende a «clavarse», aunque no es un problema sino más bien un pequeño disconfort. Pero también tiene partes muy buenas como la sujeción del talón o, como digo, la capacidad de ajustar al pie como un calcetín.
La Mizuno Wave Sky 5 tiene un upper muy diferente a otras Mizuno. Es un engineered mesh con una capa externa muy cerrada y protegida que garantiza una durabilidad muy grande pero también carece de refuerzos, lo que hace que la malla tenga facilidad para adaptarse a la mayoría de las partes del pie. Además, esta malla entrelaza hilos elásticos entre el entramado del resto de hilos de la malla para conseguir un 2 Stretch Woven, que básicamente permite que la malla se elongue en un sentido horizontal para darle espacio a los dedos, pero no longitudinal.
El ajuste sobre los dedos según nos movemos corriendo no es el ideal, pero tampoco representa un problema serio. La ventilación ha mejorado ya que el pie tiene más espacio interno y eso ayuda a refrigerarse, y el collar ajusta bien sin abusar de acolchados. Es un upper funcional sobre todo, no es espectacular ni tampoco tiene problemas o defectos, muy Mizuno.
Saucony propone un upper algo diferente en la Saucony Triumph 19, y es que utiliza una malla de una sola capa para una zapatilla de esta categoría, lo cual es sorprendente y también hace que sea la zapatilla de la comparativa con mejor ventilación.
No es un upper con muchos refuerzos y eso se agradece. Además, es cómodo y sujeta bien el pie. Es muy funcional pero ha tenido ciertos problemas que esperemos cambien y que probablemente le perjudiquen seriamente en la comparativa: me refiero a la multitud de casos de corredores a los que se les ha rajado la malla en el antepié en la zona de unión con el chasis. Es algo típico en el calzada, no es que sea inusual, pero se ha dado en un mayor porcentaje del habitual, probablemente por el uso de una malla de una sola capa. Es algo difícilmente previsible y creo que, además, Saucony es bastante benevolente con las sustituciones de su calzado problemático, que siempre se agradece.
Horma
Es una categoría donde las marcas suelen cuidar mucho qué horma le ponen a su modelo tope de gama neutro ya que a priori van a ser sus superventas y, aunque estén enfocados a corredores de más de 70 kg ó 75 kg por lo general y sean capaces de aguantar más de 100 kg, mucha gente también los compra por su gran comodidad, así que hay que crear una horma muy polivalente y es por ello que es difícil que estas zapatillas sean un problema para cualquiera: suelen funcionar bien.
A pesar de todo, cada modelo tiene sus particularidades, pequeñas desviaciones sobre el estándar que hay que tener muy en cuenta y conocer cómo se van a adaptar a las nuestras, ya sea por forma del pie (altura de arco, anchura…) o por nuestras preferencias en carrera (estabilidad, ventilación…).
Por ejemplo, la adidas Ultraboost 22 tiene una horma amplia en el antepié, permite la expansión de los dedos y es muy estable en la parte delantera, pero también hay que saber que el upper de PrimeKnit va a estar pegado cual calcetín a nuestro pie y especialmente en la parte delantera vamos a tener poca altura: va a estar justo por encima de los dedos y eso podría llegar a agobiar a algunos corredores.
Para los plantilleros, la adidas es quizá la peor alternativa ya que su plantilla de serie tiene 4 mm y, como digo, es más baja de upper, así que con una plantilla personalizada más gruesa de 4 mm ese ajuste cercano va a multiplicarse y quizá no sea agradable por exceso de presión.
Otra peculiaridad es que el upper de knit suele absorber más agua y, si somos corredores que tienden a abusar de los avituallamientos, se tiran agua por encima o corren en zonas con mucha lluvia, quizá no sea la mejor opción.
La ASICS Gel Nimbus 24 sigue una línea parecida a sus versiones anteriores, tiene espacio suficiente para un pie de anchura normal pero va un poco justa para corredores de pie ancho. Es una zapatilla con un confort y unos materiales muy lujosos que se amoldan al pie perfectamente, pero internamente genera bastante calor al ser muy blanda y, si tendemos a tener mucha sudoración en el pie, quizá éste se hinche mucho y sería interesante valorar comprar media talla más ya que aumentaría la refrigeración por tener mayor cantidad de aire moviéndose internamente, permitiría mayor expansión de los dedos, etc.
La Brooks Glycerin 20 es una de las que menos problemas puede dar. Su horma es bastante universal, algo que se agradece si estás acostumbrado a una Ghost, por ejemplo.
Es una zapatilla blanda pero que no genera tanto calor como la Nimbus, aunque es cierto que tampoco es la que mejor ventila de la categoría, pero es muy fácil de llevar y a la que te adaptas rapidísimamente.
La gente de pie claramente ancho necesitará talla de ancho extra ya que, si bien tiene una horma muy universal, tampoco es que sobre demasiado espacio como para un pie demasiado amplio.
La Mizuno Wave Sky 5 se sale un poquito de lo que suele ser Mizuno. En general es una zapatilla amplia, como siempre son las de la marca nipona, pero en la puntera se estrecha un poco, algo que hace muchos años no veía en Mizuno. Tampoco es que eso vaya a suponer un problema para casi nadie, pero quizá algún corredor con un pie más cuadrado pueda tener algún problemilla con esa geometría de la caja de los dedos y, cuando eso pasa, difícil solución tiene.
Como cualquier Mizuno es una buena opción para plantilleros y es una zapatilla que, a pesar de ser blandita, no es de la más calurosas. Gestiona mejor la ventilación que la Mizuno Wave Sky 4, pero aun es algo que puede mejorar para llegar a un buen nivel.
La New Balance Fresh Foam X 1080 v12 es una zapatilla bastante permisiva ya que el upper de HypoKnit es muy elástico. No vamos a tener problemas con el espacio interior y, además, es posiblemente la zapatilla que mejor se adapta al pie dinámicamente: corres con ella sin percibir cómo se dobla el upper y además sin que tenga que estar muy pegado al pie para replicar las formas de éste al correr. Es, sin duda, el mejor upper en este sentido y se adapta fácilmente a distintos tipos de pie.
Me ha sorprendido que he podido utilizar media talla menos sin ningún problema. Ha sido precisamente por el HypoKnit así que, si tienes pie estrecho, media talla menos es una opción muy seria a valorar.
Además, las nuevas geometrías con un arco algo menos marcado la hacen más accesible para usuarios de plantillas personalizadas.
Lógicamente, con un upper de knit la humedad es una aspecto importante a tener en cuenta en los casos que he relatado cuando hablaba del PrimeKnit de adidas, pero este knit es superior en calidad: sigue siendo un material que absorbe más agua y, aunque las tecnologías para facilitar la transpirabilidad de la 1080 v12 son de lo más avanzado, al final es una zapatilla que puede seguir mejorando en este aspecto.
No obstante, la colocaría en la media del mercado a pesar de tener un upper de knit, lo que habla muy bien de la 1080 v12. Además, se ha arreglado el problema de ajuste del talón de la v11 y ahora es una zapatilla con un ajuste muy bueno y natural.
La Saucony Triumph 19 no es la mejor para pies anchos. Es una zapatilla con un buen ajuste para pies normales y que alguien de pie estrecho podría usar sin muchos problemas.
Tiene un chasis poco agresivo en formas así que es muy sencilla y rápida la adaptación de un corredor a ella. Acepta muy bien las plantillas personalizadas y no tiene mucho arco.
En ventilación es claramente la mejor de la comparativa, pues su malla es más fina y no abusa de los acolchados como versiones anteriores (17 y 18). En general, salvo que tengas el pie ancho, es una de las mejores hormas.
Amortiguación
Sin duda alguna la ASICS Gel Nimbus 24 es la zapatilla más blanda de la comparativa ya no solo por su mediasuela blanda sino por la plantilla de tacto extremadamente agradable que posee.
Además, es una zapatilla que, junto con el nuevo contacto continuado con el suelo y el Gel, ha mejorado la transición una barbaridad.
Lógicamente, al ser la zapatilla más blanda, será la mejor opción para los que prefieran una zapatilla para usos regenerativos y castigar menos la musculatura, pero aunque la Nimbus es bastante estable y no llega a exigir como una ASICS Novablast 2, por ejemplo, dentro de esta comparativa es indudablemente la más exigente para los músculos (fascia y Aquiles) y para la movilidad del tobillo principalmente.
No estoy diciendo que sea peligrosa o vaya a provocar fascitis plantar ni nada parecido, pero ya sabemos que, cuanto más blanda es una zapatilla, más exige a tendones y músculos de la pierna y del pie.
La ASICS Gel Nimbus 24 ha dado un salto adelante encuanto a agilidad. Aunque es una zapatilla muy blanda y eso suele ser sinónimo de lentitud (salvo que le pongas una placa), el FlyteFoam Blast es un material muy respondón y se nota mucho cuando le apretamos en carrera.
Quizá la zapatilla que combina una mayor cantidad de estabilidad con un tacto más blando sea la Brooks Glycerin 20, es la segunda zapatilla más blanda y con más recorrido, pero además es una zapatilla con un chasis contundente y muy estable. Es quizá por ello que sea la mejor zapatilla en este apartado: es casi la más amortiguada y probablemente la más estable.
Además, la Brooks Glycerin 20 sigue manteniendo una transición excelente y, aunque ya no tiene la flexibilidad de Glycerin anteriores, sin duda es una mejor opción para corredores de más de 80 kg que sus predecesoras.
Quizá el punto más flojo de la Glycerin en cuanto a amortiguación es que no posee un material que nos retorne una buena dosis de energía. No es que una zapatilla de entrenamiento cómodo lo necesite pero, por pedir…
La tercera en cuanto a amortiguación es la Mizuno Wave Sky 5, una zapatilla que tiene un chasis muy complejo, con muchos materiales muy diferentes y algunos muy radicales, pero esa complejidad bien ensamblada, que al final es lo que vemos en la Mizuno Wave Sky, consigue una zapatilla con un tacto blando, bastante recorrido si se lo exigimos y una estabilidad por encima de la media. Además, el Enerzy Core te puede aportar un extra de rebote si así se lo pides, aunque no es una zapatilla rápida.
Un escalón más abajo pero muy cerca de la Sky 5 se encuentran la New Balance Fresh Foam X 1080 v12 y la adidas Ultraboost 22, dos zapatillas muy diferentes en materiales, pero que tienen en común la utilización de chasis curvados.
Es, quizá, esta característica la que hace que ambas amortiguaciones se noten muy similares en la práctica, algo que podría sorprender ya que el Boost en teoría es un material con mucho rebote y el Fresh Foam X lo contrario, pero el peso y la presencia del L.E.P apaciguan un poco el rebote del Boost que, si lo comparamos con el chasis más curvado y eficiente de la 1080 v12, hace que nuestra experiencia con ellas en cuanto a tacto y recorrido sea muy similar: tacto agradable pero recorrido medio, incluso las transiciones son muy parecidas.
Son zapatillas con buena amortiguación, muy cómodas y con suficiente estabilidad. Además, comparten concepto de upper y aunque los pesos son muy diferentes, son rivales bastante directas entre ellas.
Si tengo que poner una zapatilla en última posición, sería la Saucony Triumph 19 y no porque sea firme o le falte amortiguación, de hecho es una de las zapatillas que más he utilizado para rodajes, pero desde luego no es la más blanda en tacto.
La pondría casi en el mismo nivel de 1080 v12 y Ultraboost, pero la suela tan firme le resta unas décimas y eso me hace colocarla en esta posición.
No obstante, a favor de la Saucony hay que decir que tieneuna transición muy buena y muy rápida. La zapatilla tiene más capacidad para cambiar de ritmos que las demás ya que cuenta con un contacto menor con el suelo al tener buen rebote, transición eficiente y no hundirse tanto, así que para gente que ronde los 5:00/km o más rápido es una opción muy interesante.
Conclusión
La ganadora por estrecho margen ha sido la ASICS Gel Nimbus 24 y es que, desde el primer momento que la probé, supe que esta zapatilla es una barbaridad en cuanto a comodidad y amortiguación, tanto que esa característica eclipsa en cierto modo muchas de sus otras cualidades, que han sido las que han llevado a la Nimbus 24 a ganar la comparativa.
Es una zapatilla muy blanda pero suficientemente estable, la más ligera de la comparativa, probablemente la más reactiva, tiene mucho confort y aspectos menos desarrollados como la suela o la horma están a buen nivel, así que apenas hay elementos que se le puedan echar en cara a esta ASICS para que no esté arriba del todo, aunque es cierto que no es la más ventilada precisamente.
La Brooks Glycerin 20 fue la única que me hizo pensar tras probarla «esta puede ser mejor que la Nimbus 24» y lo cierto es que esperaba que ganase porque es un modelo más completo, casi igual de amortiguado pero es más estable, tiene un peso muy parecido pero un elemento que no está a máximo nivel: la suela. No es que sea mala ni mucho menos, pero está ligeramente por detrás de la competencia en agarre y durabilidad.
Cerca de esas dos tenemos la New Balance Fresh Foam X 1080 v12, de hecho, muy cerca debido a que su upper es una obra de arte y en el resto de apartados rinde muy bien, tanto que ninguna de las notas baja de 9 puntos.
Es una zapatilla muy equilibrada y la más ágil de la comparativa, lo que permite que gente más rápida o más ligera pueda disfrutar de ella además del usuario tipo de entre 75 kg y 95 kg. Posee un chasis curvado que, aunque ha sido algo moderado en esta versión para adaptarse mejor a los corredores que aterricen de talón, a algunos les seguirá pareciendo algo agresivo.
La Mizuno Wave Sky 5 tiene todos los ingredientes para ser la mejor zapatilla a poco que Mizuno se ponga las pilas con el upper y la suela: estos dos apartados se quedan un poco descolgados con respecto a las mejores por falta de tracción, peso alto y un upper poco espectacular o elaborado. Pero, como digo, el Enerzy Core es el mejor material de la comparativa y es una zapatilla estable, capaz de soportar mucho peso, muy duradera y que con dos mejoras en apartados clave puede dar el salto a la cima.
La Saucony Triumph 19 y la adidas Ultraboost 22 quedan a la cola de la comparativa, no porque sean malas, incluso tampoco me parecería justo decir «menos buenas» porque lo cierto es que son buenas zapatillas: la cosa es que ambas zapatillas tienen un defecto importante.
En el caso de la Saucony Triumph 19 son esas roturas de upper que se han dado por encima de lo normal, una amortiguación ligeramente más firme y una suela algo dura que le han restado puntos, pero es que el nivel de este año ha sido el mejor desde que hacemos comparativas.
La adidas Ultraboost 22 desde luego no me la esperaba a este nivel, ha sido una sorpresa pero he hecho muchas series y entrenamientos para hacer esta comparativa cambiando continuamente de zapatillas para ver mejor sus diferencias y al final resulta ser una zapatilla muy pesada: no puedes dar en báscula casi 50 gramos de diferencia con una rival, es algo inaceptable, aunque sea una zapatilla para gente de cierto peso.
Por otro lado, la amortiguación por Boost no está al nivel de otras y es algo que tampoco esperaba, pero me ha quedado claro que el ETPU tiene que dar paso a otros materiales en adidas y Saucony. Esta última, con el PWRRN PB lo tiene más de cara a la Saucony Triumph 20 o Saucony Triumph 21, pero adidas se ha quedado un poco como las vacas al tren, y eso que tiene muchos otros materiales interesantes.
Pero, como digo, estamos ante las seis mejores zapatillas del mercado en esa categoría. Otras, como la HOKA ONE ONE Clifton 8, estarían peleando con estas, pero estoy convencido de que, por ejemplo, la nueva Nike Vomero estaría a la cola de la comparativa, especialmente porque apenas ha cambiado respecto a la versión 15, que ya quedó última el año pasado y más sabiendo que casi todas estos modelos han dado un salto hacia adelante.
Mencionas el tema del upper considerando la peor por las roturas a la saucony triumph 19 cuando hay muchisimas quejas de rutura en asiscs en concreto nimbus y cumulus mas que en ninguna otra marca
no en esta versión hasta donde yo sé
Soy un chavalote de 99 kgs ,189 cm y busco consejo sobre alguna de estas zapatillas , principalmente en lo que tiene que ver con la duracion de la amortiguacion, o sea con mi peso de todas las zapatillas analizadas cual soportaria mas tiempo sus propiedades o perderia menos amortiguacion’?
Entre Glycerin y Ultraboost estaría la cosa
Yo tuve unas triumph 19 y con 10 km ya se veia la tela interior de la parte de los dedos casi transparentes y con un agujero…un desastre.
Se canviaron si problema pero en una zapatilla de este nivel esto no puede passar.Canvie a glycerin 19 I con 700 km esta perfecta con un desgaste normal para los km que lleva.
Buenas,
Dirias que hay mucha diferencia entre unas nimbus 24 y unas cumulus 24 o unas solarboost 22 y unas solarglide 5? La diferencia de precio es considerable.
Seria para ritmos tranquilos con 100kg, plantillero, pie ancho y problemas de sobrecargas en gemelos/soleo.
Muchas gracias,
aun no he probado solarboost o solarglide nuevas (lo haré en breve), pero si lo que buscas es un tacto muy blandito, sí hay cierta diferencia, sobre todo con cumulus
Buenas noches Jonatan,
Genial la comparativa y gracias por tu labor de asesoramiento.
Tengo un lío bastante grande a la hora de renovar mis zapas…actualmente tengo Novablast 2, las uso para todo: desde tiradas que suelo hacerlas a 4:30 como series(sobre 3:30)…me gusta que son amortiguadas y a la vez reactivas para los dias de series pero si que las noto un poco inestable y no se si aguantarian para distancia maraton(sub 3h15).
Me he probado las wave rider 25 y las triumph pero las noto muy voluminosas.
Estoy pensando en NB 1080…puedes darme tu opinión? Y alguna alternativa?
Mido 190cm y peso 87
Un saludo!
1080 es más voluminosa que rider y no es reactiva.
Está complicado encontrar algo reactivo y estable, la nueva novablast 3 quizá sea lo ideal, pero de momento no la he probado.
Hola buenas tardes, y mil felicitaciones por la pedazo de comparativa.
Más que una duda yo vengo a traer una opinión que no sé si compartes o por contra ves algo “inventada”:
A raíz del peso de las Ultraboost, el cual lleva siendo un par de años (yo creo que desde las 19) una de sus grandes contras y seguramente mucha gente lo diga… crees que adidas no lucha tanto por rebajarles el peso debido a que puede ser conocedora de que un gran número de pares se compran simplemente para lifestyle y no para practicar running?
Es muy posible, de hecho la mayoría se compra para vestir en ese modelo, pero aun así, a nadie le gusta llevar zapas pesadas, es más cuestión de como añadir boost sin añadir peso, ya que el boost es muy pesado y no tienen una alternativa fiable aun para sustituirlo en UB, así que optan por lo menos malo, aun así para correr se siguen vendiendo…
Me diagnosticaron artrosis severa de cadera y me recomendaron natacion, bici estatica, caminar,,,, por cierto sobre esto ultimo le pregunte al traumatologo y no me supo contestar de ahi que te pregunte si alguna de estas zapatillas serian idoneas para mi problema?
la cadera es un tema complicado y no hay respuesta única…..lo que sí diría es que en la mayor parte de los casos una zapatilla de chasis curvado hace que tengas menos movilidad en la cadera al caminar, no es que cambie mucho, pero un poco lo hace y quizá a algunas personas eso le sea suficiente, cada caso es un mundo….si es severa, es complicado
clifton, bondi (Si quieres algo muy muy amortiguado), en esta comparativa la 1080….son zapas con chasis algo curvado, drop medio que «ayudan» un poco a alinear la cadena cinetica tobillo rodilla cadera
gracias por contestar , yo pensaba que influia mucho la amortiguacion y que lo mas perjudicial era llevar una suela con poca amortiguacion o baja tipo sneakers,-..
depende, a más amortiguación menos impacto y a veces eso ayuda a la cadera, pero a más recorrido de amortiguación tambien más inestabilidad, algo que tambien puede afectar a la cadera, así que por eso no es tan fácil y hay que ver cada caso
pues por esto ultimo que comentas seria aconsejable una zapatilla amortiguada pero no muy blanda, descartar una tope de gama por otra gama inferior ( ej en vez de nimbus escoger mejor cumulus, glycerin mejor ghost,…) ?
leyendo este post tambien tengo un problema de cadera parecido con desgaste en lado izquierdo mas acusado y me recomendaron caminar un poco a diario pero nada de ejercicios de impacto pero tengo dudas que calzado usar mas , tras leer tu contestacion a Jorge , pienso que sera mejor usar un calzado , con amortiguacion intermedia o tirando a firme para no producir inestabilidad en la cadera al caminar por lo que comentabas del hundimiento de la pisada si era muy blanda o entendi mal?
depende de cada uno, hay gente que tiene más problemas en la cadera por el impacto que por la ligera inestabilidad…..depende de tu caso será o no recomendable una zapa muy blanda.
particularmente hay zapas como la more v3, clifton…que las veo aptas y son estables y con buena amortiguacion, además ayudan un poco a alinear la cadena cinetica
Hola chicos, os comento un problema que tengo últimamente:
He roto el upper en la unión con la mediasuela o zona cercana, por la parte del arco al juanete -donde más flexa la zapatilla- y parece que ayuda la tensión de los cordones. Decir que me gusta llevarlos apretados pero nada exagerado, para que no se mueva el pié, y quizás los nuevos uppers sean más débiles. Me ha pasado con Altra, Hoka (Clifton 6 o 7) y ahora con NB Prism (1 y 2). La Prism 2 apenas ha durado 350-400km.
¿Qué solución puedo buscar? ¿Es por el sudor? ¿Probar upper elásticos? ¿Modelos adecuados para pronador leve 67kg? ¿Mayor control del pié usando contrafuertes mayores en talón?
La única ventaja es que me sirve de excusa para meter zapas nuevas en casa…
zapas reforzadas en esa zona, la tensión claro que influye tambien, uppers de knit ayudan mucho.
a mayor contrafuerte más control del pie, aunque depende de otras cosas tambien
Que maravilla de articulo Jonatan. Tengo la duda si estas zapas para gente que ronda los 70 kilos y podemos competir en en 35/36 minutos 10 K son demasiado o en perfectamente nos vale como por ejemplo ahora preparar la maratón de Valencia que van a ser muchos kilometritos estos tres meses. Si lo que buscamos en máxima protección de todo el volumen, las nimbus o las 1080 o vamos a sentir mucha zapatilla en plan tosca???? He tenido Cumulus y Solarboost, pero creo que con estas me garantizo más protección….Eso respecto al articulo tremendo que te has marcado que da gusto. Por otro lado yo creo que tienes la mejor comparativa de zapas de placa de Sept de 2021 y me imagino que nos encantaría a muchos en Septiembre 2022 ahora que ha habido tanto cambio y aparecerán las vapor 3 otro pedazo de estudio….Hay estudios/articulos americanos de la reactividad/economía de las zapas pero ya no están actualizados…:) Y por último…crees que a los 100 o 200 kilometros las súper zapas de placa pierden reactividad o mantienen prestaciones similares hasta los 400/500??? Muchas gracias por tanta info siempre. Saludosss!
estamos actualizando la de placas, pero no dejan de llegar y al final se alarga, espero para septiembre tenerla (a finales).
las zapas de placa van perdiendo reactividad, si claro, a partir de 150kms poco a poco, a partir de 350 o 400 ya han perdido más de un 1% seguro
valoraría una Novablast en tu caso, es algo intermedio, tiene protección, pero es dinamica
Genial lo del artículo placas. Oído cocina tema reactividad perdida. Y gracias por la rapidez!
No quisiera molestar, ni minusvalorar el artículo, pero cuando decís q la suela de la saucony es duradera….me da la risa. Cómo tengas un mínimo de supinación, te comes parte del talón en tres salidas….de hecho, este modelo de saucony ha sido una decepción brutal para mí.
aterrizar de talón, no es supinar.
hay mucha gente con impacto muy grande en talón, no es lo habitual este tipo de gente, pero lo hay, si comparas ese caucho con el resto de la comparativa, es de los más duraderos, aquí entran cosas que no tienen que ver con la suela, sino con tu técnica y la geometría de la zapatilla, si tuviese más biselado, te iría mejor la zapatilla ya que reduciría el desgaste, pero para gente con otro tipo de técnica, mayoritarios, son zapas duraderas
y la española joma hispalis no es rival acaso de todas estas o es tan inferior para no entrar en la comparativa( por cierto cuando hareis un articulo de esta zapatilla ?) sobre todo por saber si sigue siendo tan dura de amortiguacion como en ediciones pasadas
no la he probado, así que dificil que pueda entrar, lo mismo que la clifton y otras, si no las podemos probar, no las podemos comparar.
Buenos días Jonathan,
1,83, 88Kg, 30-35km semanales. Ritmos de 6min/km. He pasado por Nimbus, Ghost, Glycerin, 1080 y ahora de nuevo Nimbus. Simultaneo con 1080 V10 y me arrepiento. Estas han sido para mi “las zapas”. Ligeras, estables, ventiladas, perfectas. La nueva Nimbus es para mi gusto muy blandita y no le noto la respuesta. Se calienta. Creo que al ser muy blanda genera más calor. Y me da cierta sensación de inestabilidad. Me estoy planteando volver a las nuevas 1080. Busco una sensación de amortiguación más firme y zapatillas más ventiladas. Agradezco tu recomendación. Las nimbus en acabados son irreprochables y son una gran zapatilla pero no para mi. Muchas gracias por tus recomendaciones.
la 1080 es la que más se acerca a lo que buscas, ahora bien, el knit no es lo mejor para ventilar, pero por lo demás, es lo que pides.
Excelente como siempre el articulo de las tope de gama pero digo yo para cuando uno de alta gama o como se diga?
no lo descarto la verdad,
Se que calzado es importante tambien en funcion del peso de la persona para correr pero para caminar lo es tanto ‘?
s tienes un peso superior a los 90 kgs y no tienes costumbre correr sino realizar caminatas o paseos , es importante tambien el tipo de zapatilla o no , o sea preciso una tope de gama para caminar por el peso que tengo o sirve una de menor gama,( alta, media..) segun tu experiencia y sapiencia en el tema zapateril que me aconsejarias? ,danke
no importa tanto, pero en gamas más altas tienes materiales más blandos y lujosos, que quieras que no siempre ayudan.
pero por ejemplo yo camino mucho con skyrise 3 que no es tope de gama aunque si gama alta, y he caminado bastante con las lining rouge rabbit que me costaron 18 euros, pero claro, no es ideal para 90kgs.
hay zapas que valen en todas las gamas, por ejemplo en skechers encuentras zapas muy aptas para tu peso y caminar y no son de las mas caras…. siempre hay modelos antiguos muy aptos de zapas que eran top, pero estan rebajadas,…. si es cierto que generalmente es mejor una tope de gama o similar para la mayoria de gente, pero desde luego encuentras zapas muy aptas en todos los rangos de precios para lo que quieres, el problema es que tambien con más peso, más suele tenderse a las gamas más altas, pero bueno, que depende mucho de la persona, gustos, costumbres…… mi padre camina mucho y yo le doy las zapas y tiene desde lo más de lo más en running, a zapas como las Go walk max de skechers, go max perspective, max elite….hoka bondi….etc porque ese tipo de zapas curvadas y blandas son las que le van.
si en tu caso unas kalenji o unas joma van bien, perfecto, por ejemplo las nuevas storm viper de joma las uso un monton para caminar
es que por muchos que se dan de entendidos en zapatillas comentan que incluso para andar es mejor comprar en funcion a tu peso o sea si pesas mas de 80 kgs debes comprar siempre tope de gama a pesar de su exagerado precio , incluso para caminar que realizas menos impacto y las zapatillas deberian durar mas o estoy errado?
es suficiente para esos 90 kgs una gama alta ( Cumulus, ghost, skyrise, 880,ride,…) para caminar a diario varios kms o se quedan cortas, es que algo mas bajo no se tipo duramo, gel pulse o algo asi pienso que van un poca justas para eso peso aunque sea solo caminar’?
no se que opinara Jonatan pero personalmente me encantan para mis 88 kgs para pasear las de gama alta pues son duraderas, bastante mas economicas que las tope de gama, en cuanto a la amortiguacion perfecta ni demasiado blanda ni firme( las tope de gama se pasan un pelin en lo de blanda para mi gusto)
la duramo si va justa, la pulse ahí ahí, depende de la persona
por lo que se deduce que los que pesamos de 90 kgs en adelante para solo caminar teoricamente llega una zapa de gama alta o entendi mal?
te llega una de gama alta, de sobra
y en algunos casos de gama media, depende de preferencias.
las zapas tope de gama no tienen porque durar más, al menos de suela que una gama media o baja, de hecho el caucho usado en gamas medias y bajas, es más duro y pesado y suele aguantar mucho, pero dar muy malas sensaciones, por ejemplo Joma ha mejorado mucho pero sus suelas por lo general son de ese tipo, duran mucho pero la sensación de amortiguación y de agarre es mala.
pero sin problema podeis usar una zapatilla de gama media con 90 o 100kgs para andar
Impresionante el trabajo Jonatan.
Para 1,85, 82Kg, ritmos en rodaje de 5:30/km y problema en el Aquiles, ¿qué modelo/s me recomendarías?
Muchas gracias por adelantado y un saludo.
si no tienes pie ancho ni arco bajo, quizá valoraria una clifton, suele funcionar para aquiles tocados.
de la comparativa….estaría entre 1080 y glycerin, la 1080 comparte geometrias con clifton, pero es más agradable en el arco, lo que la hace más apta y comoda para la mayoría, pero algo peor para el tema del aquiles, pero mejor que la mayoria de las que tenemos en la comparativa.
la glycerin por consistencia basicamente, no se hunde demasiado a pesar de ser muy cómoda. pero diria que Clifton 1, 1080 2 y glycerin 3
Muchas gracias Jonatan.
Había leído que para el Aquiles el drop debía ser más bien alto, pero por tu recomendación parece que no es así, porque la Clifton está en torno a 5-6mm, verdad? Qué te parecería, como opción, la Glideride 3? Sería similar a la Clifton?
hay dos caminos utiles conocidos para aliviar el aquiles, uno es usar drops altos, otro tirar por lo que más suele funcionar que es una zapa curvada de arco marcado como la clifton.
la cosa es que como te digo, hay mas gente a la que le ha ido bien la segunda opcion (siempre que no tengan arco bajo o pie ancho).
y hay que tener en cuenta que cada dia más las zapas de drops altos desaparecen en favor de las curvadas, así que por ese lado tambien tiendo a recomendarlas más.
el drop no importa si la construcción es curvada, rigida y arco marcado
no he probado la Glideride 3 asi que no te puedo decir si valdrian (por tema arco)
Estupendo. Muchas gracias de nuevo, Jonatan!
En este amplio articulo indicas que la nimbus se caracteriza por ser muy blanda de amortiguacion y en principio era mi opcion de compra pero eso de ser tan blando me lo hace pensar pues me gusta algo mas firme, y estaba pensando si la cumulus seria lo que busco dentro de asics ( peso 89 kgs y solo las quiero para cacos), gracias
eso no lo se yo, tus preferencias son tuyas, pero la nimbus si es blanda, así que probablemente no te guste
cumulus es blanda, pero más armada y firme que la nimbus así que es una buena alternativa.
tras leer tus contestaciones tambien creo que sea suficiente con una gama alta si es solo para caminar o maximo CaCos a parte mas economica, mas liviana, y sin tanta amortiguacion lo que agradeceran los musculos del pie, o por lo menos es mi idea equivocada o no
estoy probando solar glide 5 y es estable, agradable y mucho más barata, aguanta muchos kgs y es duradera
creo que es mejor opcion para gente de mas de 90 kgs comprar una tope de gama pero para ahorrar una pasta comprarla de ediciones anteriores si hay alguna oferta porque a los precios actuales que en muchos casos superar con creces los 100 euros los que somos mil euristas no nos lo podemos permitir
Sensacional articulo para los corredores pero para los que solo somos caminantes sea por pereza, salud u otros motivos y no nos va esto del running de todas las topes de gama cual seria la que mas usarias para caminar?
1080 me gusta para andar, bondi me gusta….
En primer lugar, enhorabuena por foroatletismo.com. Os he leído y me ha surgido la duda siguiente:
¿Cuánto más alta sea la gama de la zapatilla más blandito es el tacto de la amortiguación?
no siempre, pero por lo general sí, pero ya te digo que depende de la marca.
Por ejemplo, ¿Las adidas ultraboost son más blandas que las adidas solarboost, y las mizuno sky son mas blandas que las mizuno rider?. Muchas gracias por tus respuestas.
Por favor. ¿Me pueden contestar a la pregunta que les he hecho en el mensaje anterior?. Gracias.
depende del peso, el tacto del boost es parecido, luego ya el chasis de la ultraboost es más recio y según tu peso podras notar mejor la solar o la ultraboost, no hay muchas diferencias, yo prefiero la solar, porque la amortiguacion delantera me gusta un poco más.
la sky es más blanda que la rider y con más amortiguación
Hasta donde yo sé, creo que de ahí e Boost al menos a mi me transmite las sensaciones más firmes.
Y me atrevería a decir que las Sky son las más blandas, especialmente por todo el Enerzy que contiene la mediasuela
Muchas gracias Miguel por su respuesta!. Reciba un cordial saludo!
«cuanto más blanda es una zapatilla, más exige a tendones y músculos de la pierna y del pie»
Estaba dudando entra las Nimbus 24 y la Glycerin 20, pero con ese comentario creo que me has despejado las dudas debido a una tendinopatía de la inserción del aquiles. Pero, ¿por qué exige más? ¿Por qué al ser más blanda es menos estable y requiere más reajustes de equilibrio del pie?
cuanto más blanda, más necesita trabajar el musculo, tendones, ligamentos…para estabilizar el pie
una zapatilla muy blanda suele tener más recorrido de amortiguación y tambien hace el recorrido más rápidamente y todo eso al final es sobre estirar el aquiles ya sea lento o peor, rápidamente.
para el aquiles ha funcionado bien la clifton
Gracias.
Hola Jonatan.
Quisiera consejo para unas zapatillas para correr maratón en un tiempo de 3h 25 min, ó 3:30. Mi tiempo actual en media maratón es 1h 35 min.
Mis datos: Hombre, mido 1,81 m, peso 82 kg, previsto bajar a 79 kg. Tengo 46 años. Técnica de carrera mala.
Molestias en rodilla y cadera. Uso plantillas. Hace unos años usé varios pares de las brooks gliceryn (13, 15 (2 pares) y la 16), y bien (tiempos en maratón de 3h 40 min, 3:36 y 3:33), pero intenté buscar una zapatilla algo más rápida y probé las ghost 13, y no me adapté bien, con dolores en los soleos y gemelos, notaba como mucho rebote. Me pasé a las Jomas Hispalis (harto de todo y de gastar pasta) y bien, pero no las veo para maratón, sino para rodajes lentos (sumar kms). Ahora tengo unas Joma supercross 7, pero para maratón no las veo. Qué me aconsejas??
Anteriormente tuve las Hoka Clifton 5 (no me gustaron nada), las saucony triumph (modelo que no recuerdo, fue entre las gliceryn 13 y las 15, nunca me adapté).
Vuelvo a las Gliceryn para los tiempos que barajo (3h 30 en maratón)?? Alguna adidas?? Nike??
Gracias y perdona por la chapa.
es dificil decirte, porque glycerin tambien ha cambiado, nada te asegura que te vaya a funcionar….
hay que ver que es lo que más importancia tiene, quieres algo blando? reactivo? estable?, ancho? estrecho?
Importancia por este orden: Reactivo, estable, ancho.
Importancia por este orden: Reactivo, estable, ancho.
reactivo y estable no suelen ir de la mano….la novablast 3 es suficientemente estable, pero muy reactiva y blanda y es relativamente ancha
tambien como alternativa tienes la superblast, no la he probado, pero en teoria es una novablast más recia.
luego tienes la NB supercomp, aunque no la he probado y no sé lo estable que es
Por curiosidad Jonatan. ¿Para los corredores, de ritmos lentos y un peso de 110kg, que preferimos que una zapatilla sea blanda y ancha, qué zapatillas nos recomiendas?
Muchas gracias y un saludo.
con 110kgs tendría cuidado corriendo y especialmente con zapatillas blandas.
ahora bien, si quieres zapas blandas, pues tienen que ser robustas, bondi, glycerin, sky 5, ultraboost, bondi x….mis favoritas son las NB more
Gracias Jonatan.
Desconocía la novablast 3. Tiene muy buena pinta. La ves para maratón??
En Adidas alguna zapatilla?
La superbast y la NB supercomp se me van de precio.
en adidas….casi esperaría a ver que tal la solar boost nueva
novablast las veo bien
Gracias!!!
He probado, todas las zapatillas que me comentas excepto la Bondi X y la NB More. También tengo curiosidad por saber qué opinas sobre la Mizuno Wave Sky Neo 2. Gracias una vez más por la información.
Por cierto la Mizuno sky 5, tampoco la he probado.
a ver, es una sky con otro upper…. más elástico, no la he probado, pero no va a cambiar el chasis.