Las New Balance FuelCell Supercomp Trail son unas de las zapatillas que más me han sorprendido últimamente, no porque se amolden casi a la perfección a lo que a mí me gusta calzar sino porque combinan a la vez un conjunto de cualidades aparentemente incompatibles.

Su mayor baza es teóricamente que son un misil tierra-tierra, ligeras, rapidísimas y muy ágiles, capaces de volar bajo por terrenos off road no excesivamente complejos y, si bien es cierto que es ahí donde más rendimiento les puedes sacar, no te creas que te vas a sentir vendido si se complica la cosa o, al revés, que no vas a poder disfrutarlas cuando te apetezca rodar más tranquilo o que ni siquiera vas a poder calzarlas porque no eres un virtuoso de esto del trail running ya que no son excesivamente exigentes en cuanto a la técnica.

Ojo, no estoy diciendo que las New Balance SuperComp Trail sean unas zapatillas para todo y para todos porque no lo son, ni de lejos, pero sí me parece increíble lo polivalentes que pueden llegar a ser, máxime teniendo en cuenta que tienen una placa de fibra de carbono en su interior.

La apuesta hacer unas zapatillas de trail running emplacadas es arriesgada, pero New Balance ha demostrado que sabe lo que se hace y creo que ha logrado desarrollar un modelo que se posiciona con mucha fuerza dentro de un segmento que cada vez va ganando más adeptos, para regocijo de muchos como el que escribe estas líneas.

Mediasuela

La mediasuela de las New Balance SuperComp Trail recuerda mucho a la de las New Balance FuelCell SuperComp Trainer v2, no solo en la apariencia exterior, sino en el comportamiento y, ojo al dato, a mi juicio, llega a mejorarla, incluso en el comportamiento en asfalto, al menos en algunos aspectos. En breve te explico por qué.

New Balance FuelCell SuperComp Trail

Entre las dos capas de FuelCell ACL hay una placa completa de fibra de carbono con la filosofía Energy ARC que la marca americana dio a conocer en las primeras New Balance FuelCell SuperComp Trainer. Pero, al contrario que en los modelos de asfalto, la parte delantera está «partida» en dos, por lo que disminuye levemente la rigidez y aumenta muchísimo su capacidad para adaptarse a las irregularidades del terreno, algo a la orden del día en el trail running.

Este tipo de placa bífida le hace perder un poco de efecto catapulta respecto a una placa completa de talón a puntera, pero también reduce mucho la exigencia de la zapatilla, no solo cuando corres por terrenos complicados, sino también cuando vas por terrenos facilones como cañadas o incluso en asfalto.

Por eso decía antes que, para algunos tipos de uso, me parece incluso mejores que sus hermanas asfalteras. De hecho, tengo clarísimo que, cuando se me gasten los tacos, las seguiré utilizando en asfalto como zapatillas para días de entrenamientos cañeros y, es más, en función de cómo esté la mediasuela, seguramente me lance a resolarlas, porque me da que cuando las haya dejado como un slick, aun les quedará mucha vida en mediasuela y upper.

El FuelCell ACL que han usado es, en general, menos blandito que el de las últimas hornadas (New Balance FuelCell SuperpComp Elite v3, New Balance FuelCell Rebel v3…), pero sigue siendo infinitamente más blando que los compuestos que se suelen encontrar en zapatillas de trail running. Esto se nota un poco más en la capa que va por encima de la placa, más cerca del pie, que ofrece algo más de amortiguación y confort al pie mientras que la que va por debajo busca primar algo más la estabilidad.

La capa superior mantiene un grosor más o menos uniforme en toda su longitud y la inferior va disminuyendo paulatinamente a medida que te acercas a la puntera, haciendo que las alturas vayan desde los 37 milímetros en el talón hasta los 37 milímetros en el antepié (10 milímetros de drop). Estas alturas no incluyen la plantilla de 3 milímetros (muy finita, flexible y sobre un footbed casi inexistente para que se aproveche el tacto del FuelCell ACL) con lo que, añadiéndola, tienes un 40-30 que queda dentro de las limitaciones de la World Athletics.

La verdad es que, aun habiendo hecho las mediciones en mis zapatillas, me sigue costando creer que salgan esos números porque no me siento, ni de lejos, tan alto como indican esos números. De hecho, si me hubieras preguntado mi opinión tras habérmelas calzado la primera vez, te había dicho que están rondando los 30-24 o algo así (más bajas y con menos drop me parecen por sensaciones) y esto creo que es muy buena señal porque indica que no te sientes desconectado del suelo que pisas.

La dinámica de la pisada es excelente, con un talón que no se hunde tanto como en otras zapatillas con placa de fibra de carbono, un antepié en el que no sientes en los metatarsos el exceso de dureza que a veces se nota con la placa y una transición desde la zona de apoyo hasta la de despegue muy rápida y ágil, que no se entromete en lo que quieres hacer, pero que tampoco sientes que se te descontrole.

La base de apoyo es más bien estrechita si la vemos como una zapatilla para largas distancias (algo para lo que la usaremos muchos en competición), pero nada fuera de lugar para una zapatilla voladora y, sea como sea, creo que es buena jugada no ensancharla demasiado. El motivo lo entiendes en cuanto apoyas el pie sobre una piedra suelta o raíz, momento en el que sientes cómo la zapatilla es capaz de adaptarse bastante bien a ese apoyo irregular sin que tu tobillo sufra las consecuencias, como pasa si la zapatilla es excesivamente rígida.

La seguridad que transmiten en los apoyos es muy grande, en gran medida, por el buen hacer de la suela que veremos en el siguiente apartado, sin duda, pero también por el grandísimo equilibrio logrado con esta mediasuela que, a mi juicio, roza la perfección.

La única pega que creo que se le podría poner a esta zona serían la de la posible fragilidad del material utilizado que, como es lógico, es más propenso a sufrir con las rozaduras y golpes que otros más firmes pero, teniendo en cuenta el deterioro que le he observado hasta el momento de escribir estas líneas, creo que no se va a producir fácilmente, al menos, mientras se transite con ellas por terrenos medianamente razonables.

Es más, tampoco tienen pinta de haber perdido apenas capacidad de amortiguación o rebote, así que me extrañaría que alguien tuviera que jubilar unas New Balance FuelCell SuperComp Trail por culpa de la mediasuela.

Suela

Para la suela de las New Balance FuelCell SuperComp Trail no solo no se la han querido jugar, sino que han ido a por la crème de la crème, una finísima capa de Vibram Megagrip Litebase que, hasta donde la he podido probar, me ha dado un resultado sobresaliente, en todos los terrenos y condiciones.

La única pega que le podría poner a la suela es el de la durabilidad ya que en las zonas que más rozamiento o impacto sufren se puede comenzar a observar un desgaste más rápidamente que en otras zapatillas.

Pero, ojo, antes de lanzarte a criticarla, piensa que estás ante un bólido de carreras así que, piensa a ver qué prefieres: que te dure tropecientos miles de kilómetros o que te dé unas garantías cuasi absolutas cuando necesitas un apoyo seguro, que no se desperdicie nada de la fuerza que le imprimes al volar bajo… Sí, lo sé, querrías tener ambas cosas, ¡como yo! Pero como eso no puede ser, han optado por la parte del rendimiento competitivo.

Por eso comentaba antes que me parece que pueden ser unas candidatas ideales para un resolado, sobre todo si les haces muchos kilómetros en terrenos que, aunque no sean especialmente técnicos, sí que incluyen superficies lisas y agresivas como determinadas rocas o incluso el asfalto.

No me atrevo a decir cuántos kilómetros se le puede sacar a la suela pero, yendo a saco por terrenos así, no creo que sea capaz de mantener el taqueado durante 500 kilómetros, ni de broma y, con esa vida, aún le queda seguramente vida a la mediasuela, posiblemente no con el mismo rebote que al principio, pero sí con el suficiente como para seguir usándolas para entrenamientos cañeros.

En cuanto al diseño, tienen un taqueado no muy marcado, de entre tres y cuatro milímetros, yendo por parejas y dejando uno de ellos un poco más bajito, generalmente, el que queda más cerca del interior, salvo los que van por la parte central.

Con ese tamaño, son capaces de morder y traccionar en la mayoría de superficies y con la distribución y separación que tienen y gracias a su facilidad para incrustarse en la mediasuela, funcionan genial también en superficies lisas duras, incluso en asfalto como ya he destacado varias veces.

La distribución está claramente influenciada por la filosofía Energy ARC, con el surco que empieza en el talón y que termina en ese gran agujero central en el que, no sé si por suerte o gracias a que sus pareces están más inclinadas que en las versiones asfalteras, a mí no se me ha quedado incrustada ninguna piedra como sí me ha pasado, sobre todo, en las New Balance FuelCell RC Elite v2 (en una competición tuve incluso que pararme).

De todas formas, si lo que te preocupa es que la fibra de carbono se ponga fea por los roces, más que esa zona deberías mirar en el antepié, donde queda, además de expuesta, muy cerquita del suelo. Pero, vamos, que déjala que se roce todo lo que quiera porque, salvo que llegues a quebrarla, algo que dudo que pase por un pisotón en una piedra, va a seguir funcionando perfectamente.

Gracias a la separación de ese surco y a que la base de apoyo trasera es más bien estrechita, la entrada de la pisada es limpísima y una delicia si eres de los que no gustan de que se entrometa la zapatilla, sobre todo, en las bajadas.

Delante, la superficie de apoyo tampoco es precisamente amplia, pero me parece más que suficiente como para que puedas impulsar con ganas y lo bueno que tiene con ese tamaño es que rápidamente queda apoyado todo lo que necesitas. Además, al no tener mucho flare ni rebordes marcados, tampoco se produce esa sensación rara cuando vas a apoyar el antepié con un pie muy inclinado, algo típico en bajadas o giros bruscos.

En esa parte delantera me parece muy buena idea el corte longitudinal que le han hecho a la suela porque así se aprovecha mejor el hecho de que la placa de fibra de carbono sea bífida. No son unas zapatillas que puedas doblar por la mitad a lo largo de su eje longitudinal, pero sí que se siente un movimiento mucho más homogéneo y progresivo a lo largo de ese eje que el que se nota cuando la placa es completa.

Upper

Sorprendentemente protegidas y resistentes a la par que bonitas y estilosas las New Balance FuelCell SuperComp Trail, la verdad o, al menos, así me lo han parecido a mí.

No pienses que, por el hecho de que sea una voladora, muy ligera y con placa en su interior, la han hecho como si fuera una zapatilla de asfalto porque no, son claramente unas zapatillas de trail running y, aunque no tienen protecciones como para permitirte jugar al fútbol con las piedras, dudo que tengas queja de cómo protegen tus pies, al menos, no en lo que refiere al upper.

Si dudas, ve directamente a la puntera y comprueba la contundencia del Toe Protect o desliza los dedos a lo largo de los faldones donde comprobarás que no es un simple upper de rejilla con unos cuantos termopegados, sino que está lo suficientemente protegido como para librar los golpes que solemos llevarnos en esa zona, sobre todo al correr rápido por zonas con piedras.

New Balance FuelCell SuperComp Trail

De hecho, casi se me hacen hasta excesivamente rígidas en la puntera, aunque creo que es más bien por el contraste que tiene esa zona con el resto del upper, que se adapta bastante bien sin dejar de transmitir por ello esa sensación de que no se va a romper a las primeras de cambio, con el primer roce con alguna piedra, raíz o matorral.

La capa interior es muy agradable al tacto y, aunque no creo que nadie esté pensando en ir sin calcetines, es de agradecer esa suavidad, sobre todo si eres de los que usan calcetines finitos con las zapatillas cañeras.

New Balance FuelCell SuperComp Trail

El upper se adapta muy bien al pie, especialmente en la zona media donde la fina lengüeta tipo botín envuelve al empeine, mimetizándose con él y transmitiendo mucha sensación de sujeción y seguridad.

La lengüeta es muy finita, pero con el suficiente grosor como para que los cordones planos semielásticos no te molesten por mucho que los aprietes, no se mueve ni un milímetros, menos aún si utilizar el doble pasador que tiene que hace labores también de tirador. Está muy agujereada por lo que, al igual que el resto del upper, transpira muy bien y tampoco empapa apenas líquido, con lo que seca bastante rápido si se moja.

Los ojales están totalmente integrados en el upper y permiten transmitir la tensión de cada uno de ellos de manera totalmente individualizada, por lo que raro será que no logres el ajuste que desees.

En la parte trasera sorprende la contundencia del contrafuerte y puede engañar la altura del collar porque, al calzarlas, dan la sensación de ser bajitas aunque, en marcha, cumplen de manera sobresaliente y no notas en ningún momento que el talón se mueva indeseadamente hacia fuera o que no vaya suficientemente sujeto en los apoyos forzados.

No tienen mucho acolchado en el collar, pero dudo que le eches en falta confort y, si te mojas, agradecerás no llevar el tobillo con una especie de esponja a su alrededor. Le tenía un poco de miedo a la zona del Aquiles después de la experiencia de otros modelos como las New Balance Fresh Foam More Trail v2, pero me ha sorprendido muy gratamente y no solo creo que sujeta bien sino que no creo que te plantee ningún problema, pudiendo salir a saco con ellas desde el primer día, casi sin necesidad de hacerlas al pie.

Por cierto, en la banda que hace de tirador, al igual que en la plantilla, vuelven a aparecer los misteriosos símbolos que comenté en las New Balance FuelCell Summit Unknown SG y que atribuí a tres de los cuatro elementos, pero que aún no he podido confirmar si es cierto o si es solo una frikada mía.

Por último, la plantilla es muy finita, de tres milímetros y muy maleable lo que permite que el pie disfrute de todo lo que transmite el FuelCell, apenas retiene líquido si empapa, transpira bien…

No he tenido ningún problema con ella, pero andaría con algo de ojo por si, con el paso del tiempo, tiende a desplazarse un poco como ha pasado con otras zapatillas con plantillas tan finitas como, por ejemplo, las New Balance FuelCell Prism.

En este caso lo veo más difícil porque la plantilla es un poquito rugosa, pero por si acaso, levanto bandera, para que lo tengas en cuenta y, si lo empiezas a notar, le pongas un poco de cinta adhesiva de doble cara.

Horma

Ve a por media talla más en las New Balance FuelCell SuperComp Trail, no lo dudes ni un segundo y, aun subiendo ese medio número, pruébalas bien porque, si tu referencia te suele quedar ajustadita y estás pensando en larga distancia, lo mismo hasta te viene mejor subir una talla completa.

New Balance FuelCell SuperComp Trail

Si has tenido la suerte de calzar alguna New Balance RC 14000 o New Balance 1500 de la primera versión, hazte a la idea de que tallan similar solo que, encima, con la horma curvada para la placa de fibra de carbono.

Son estrechillas y ceñidas para que las sientas casi como una prolongación de tu pie así que, ojo si tienes pies tipo hobbit y también pruébalas con cuidado si tienes el arco bajo o eres de los que tienen problemas en esa zona. El arco no es molesto ni lo marca en exceso, pero sí es cierto que va a ahí presente continuamente.

No te asustes en la primera puesta si sientes que el collar es bajito, porque es solo una sensación y, en marcha, te sujetan perfectamente, ya no solo en esa zona, sino también en el mediopié.

En cuanto a las plantillas personalizadas, pues regular, como te puedes imaginar con lo que hemos ido viendo porque, con esta horma ajustadilla y una plantilla de serie finita, complicado lo puedes tener. Pero todo es cosa de probar a ver qué tal te sientes al poner tus plantillas personalizadas, lo mismo tienes suerte.

Dinámica de las New Balance FuelCell SuperComp Trail

Qué subidón da correr con las New Balance FuelCell SuperComp Trail, es un peligro tenerlas en el armario porque siempre sentirás la tentación de optar por ellas para salir a correr y solo tendrás excusa los días en los que vayas a ir por terrenos especialmente complicados durante mucho rato, no porque ellas no vayan a poder, sino porque la suela sufrirá bastante, y no es plan de pulirse así un caramelito tan dulce, ¿no?

Bueno, tampoco te las pongas los días que quieras ir de tranqui o disfrutando de la comodidad de un sofá del estilo de las New Balance Fresh Foam More Trail v3 porque, con las New Balance FuelCell SuperComp Trail, aunque dudo que vayas incómodo, te sentirás continuamente incitado a pisar el acelerador.

New Balance FuelCell SuperComp Trail

Y ya no solo por la respuesta y dinámica que tiene la excelente combinación entre el FuelCell ACL y la placa de fibra de carbono, sino porque en los pies vas a llevar apenas 253 gramos (eso es lo que le he medido a mi 9 USA por lo que me temo que el 272 gramos que le declaran oficialmente se corresponde con un 9 UK = 9.5 USA o está arrastrado de alguna medida preliminar).

Este dato me lleva a exigir una clara rebaja en las próximas versiones de las New Balance FuelCell Summit porque, viendo esto, casi cuesta defender los 290 gramos que marcan sobre la báscula las New Balance FuelCell Summit Unknown SG que, aunque no se sientan como tales, no dejan de estar ahí en los pies.

El reparto de pesos es excelente, algo que nada sencillo de conseguir cuando entran en juego las placas de fibra de carbono, con lo que prácticamente desaparecen en tus pies así que más motivos para ir alegre con ellas, tanto para arriba como para abajo o, sobre todo, en llanos, donde vas a poder dar todo lo que haya en tu interior.

New Balance FuelCell SuperComp Trail

La seguridad que te van a transmitir en la pisada es tremenda, tanto por agarre como por dinámica y poco a poco irás cogiendo más confianza al ver que flexionar y torsionan mucho mejor de lo que te podrías esperar con una placa de fibra de carbono en su interior.

New Balance FuelCell SuperComp Trail

Así que, ya sabes, si estás pensando en unas zapatillas de trail running de competición o para entrenamientos a ritmos altos y vas a tener un alto porcentaje de cañadas, veredas o caminos que, aunque tengan subidas o bajadas pronunciadas permitan pisar el acelerador sin miedo, no dudes en echarle un ojo a estas New Balance FuelCell SuperComp Trail, porque son, además de una delicia en los pies, un auténtico misil con el que volar bajo.

Esta recomendación la hago con más ímpetu aún si tienes alguna competición en la que, aunque sabes que te conviene algo de trail running, tienes alguna duda de si podrías hacerlo con unas zapatillas emplacadas porque crees que puede merecerte la pena la pérdida off road frente a la ventaja de la placa de fibra de carbono. En esos casos, con las New Balance FuelCell SuperComp Trail puedes tenerlo todo.

Usuario tipo de las New Balance FuelCell SuperComp Trail

  • Las New Balance FuelCell SuperComp Trail son unas zapatillas de trail running, ligerísimas y muy ágiles, para competir o entrenar rápido por terrenos no excesivamente técnicos aprovechando todos los beneficios de la placa de fibra de carbono que contiene en su interior.
  • Una opción ideal para competiciones en las que quieres ir con placa porque vas a correr muy rápido, pero crees que unas zapatillas de asfalto no te darían seguridad suficiente.
  • Grandísima opción para triatlón cross.

New Balance FuelCell SuperComp Trail

New Balance FuelCell SuperComp Trail
9.42

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Ágiles, rápidas, cañeras… pero sin ser agresivas o excesivamente exigentes.
            • Sensación brutal de ligereza al calzarlas.
            • No son solo un misil en terrenos fáciles, sino que también se desenvuelven bien en terrenos bastante técnicos a pesar de la placa.
            • Comportamiento de la suela excelente, a todos los niveles…

            A mejorar

            • …menos en el de la durabilidad, que sería mejorable, pero es que no se puede tener todo.
            • Horma excesivamente angosta.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.