La familiaNew Balance Fresh Foam no para de crecer desde que se presentó en sociedad esta tecnología hace casi cinco años, allá por 2014 con las New Balance 980 Fresh Foam y, en la actualidad, incluye zapatillas para cubrir prácticamente cualquier requisito o necesidad, desde zapatillas mixtas a zapatillas de entrenamiento rodadoras, tanto para asfalto como para trail running.
Destacar que, aunque tendamos a asociar el concepto ‘Fresh Foam’ únicamente a la mediasuela generalmente caracterizada por sus figuras hexagonales cóncavas y convexas de las que tanto se ha hablado, hay mucho más detrás de ese término directamente asociado a lo que New Balance denomina Data to Design, que alcanza su máxima expresión cuando, como destaca la marca americana, ya no diseñan sus zapatillas por partes sino que lo hacen concibiéndolas como si fueran «un todo indivisible», considerando el global al completo.
El avance de esta tecnología ha sido enorme en estos primeros cinco años, la dominan a la perfección y son capaces de hacer virguerías con él.
Tan pronto te hacen unas zapatillas respondonas a la vez que confortables como las New Balance Fresh Foam Zante v4 como unas berlinas rodadoras como las New Balance 1080 v8; desde unas zapatillas de tacto relativamente firme como las New Balance Fresh Foam Gobi v2 a unas de tacto extremadamente blandito como las New Balance Fresh Foam Hierro v3 o las New Balance Fresh Foam Beacon, sin olvidarnos de que también son capaces de trabajarlo en zapatillas para corredores pronadores como hacen en las New Balance Fresh Foam Vongo v3.
Vamos, que no hay nada que se le resista al Fresh Foam.
No hace mucho que elaboramos un artículo con la foto de las Fresh Foam de finales de 2017 pero, a raíz de las novedades que vimos en el New Balance Open Day de junio de 2018 en Madrid, nos ha parecido oportuno ofreceros este especial montando una terna de zapatillas perfecta (teóricamente) para afrontar la preparación y competición de una maratón.
Obviamente, es una selección muy general porque, como bien sabéis, la elección de las zapatillas depende de quién las use y cómo las use (conocéis el ‘Triángulo UZU‘, ¿verdad?), pero creemos que la versatilidad que ofrecen estas tres zapatillas es tal que pueden cubrir un abanico de usos y usuarios muy grande y que, para mucha gente, podría ser una combinación ideal prácticamente para cualquier objetivo.
Teniendo esas tres mosqueteras en vuestro armario zapateril, pocas cosas echaréis en falta, pocos objetivos parecerán inalcanzables y, si no llegáis más lejos y más rápido, no será por falta de material, os lo aseguro.
Zapatillas para maratón: New Balance Fresh Foam
Cada corredor es un mundo y, aun teniendo en cuenta un mismo corredor, cada maratón puede ser totalmente diferente a todas las demás, ya no sólo por su perfil, climatología y demás sino también por el objetivo que tenemos en mente para ella así que, como es lógico, la preparación que hagamos será específica para cada caso concreto.
No obstante, hagamos lo que hagamos en nuestro plan de entrenamiento, si generalizamos, en la parte puramente de entrenamiento de carrera a pie vamos a tener tres tipos básicos: entrenamientos de rodaje (por ejemplo, las tiradas largas), entrenamientos cañerillos (series, cambios de ritmo…) y competiciones, sean cortas o largas además, por supuesto, de la propia fiesta final, la maratón.
Para el grueso de los entrenamientos y las kilometradas que seguramente vamos a hacer, las New Balance 1080 v8 son geniales porque son capaces de ofrecer un confort de marcha muy alto sin que por ello tengamos que ir sobre unas zapatillas de tacto blandujo.
No vamos a echar nunca en falta amortiguación y los kilómetros irán cayendo como si nada y, aun siendo neutras, no deberíamos tener problemas por falta de estabilidad porque tienen una gran base y sujetan muy bien el pie, así que nos ayudarán cuando tendamos a pronar con el cansancio.
Lo mejor de todo es que no andan nada mal de peso y que, si decidimos apretarle un poco las tuercas (¿quién no se pica de vez en cuando en sus entrenamientos consigo mismo o con algún compañero?) responden relativamente bien y podemos acercarlas incluso a los 4’/km.
Si sois de pies más ágiles y vuestros ritmos se mueven habitualmente por debajo de los 5’/km o si queréis unas zapatillas que, aun siendo de entrenamiento, sean ligeras y respondonas pero que no se pasen al terreno de las mixtas, probad las nuevas New Balance Fresh Foam Beacon.
No son un reemplazo directo de las New Balance Fresh Foam Boracay v3 porque son mucho más ligeras y ágiles y son más permisivas en cuanto a la estabilidad (de hecho, no las recomendaría si tenéis una pronación muy marcada) pero ofrecen un equilibrio increíble entre amortiguación, ligereza y respuesta que anima mucho a pisar el acelerador.
Para quien guste del natural running podrían ser incluso las zapatillas de base pero, en general, creo que las veo más como zapatillas de apoyo, como un segundo par que complementa a otras zapatillas de entrenamiento más rodadoras.
Valoraría las New Balance Fresh Foam Beacon muy seriamente como zapatillas para correr la maratón salvo que tengáis requisitos especiales en cuanto a la estabilidad, en cuyo caso a lo mejor usaría las New Balance 1080 v8 o, en el caso de que os mováis con soltura con zapatillas mixtas durante 42 kilómetros y seáis capaces de bajar holgadamente de las 2h48′ (lo que equivaldría a correr a 4’/km o más rápido), me plantearía quizá las New Balance Fresh Foam Zante v4, que serían además las zapatillas que tendría en el armario para afrontar los entrenamientos cañeros y competiciones cortas.
Las New Balance Fresh Foam Zante v4 son una especie de navaja suiza, unas mixtas que pueden acercarse casi a unas zapatillas de entrenamiento ligero pero que, si las presionas, pueden darte ritmos muy rápidos, casi de voladoras.
Muy ligeras, con una transición y dinámica de la pisada que son una delicia, buen agarre, un upper que ajusta muy bien sin agobiar… Si existiera el Santo Grial Zapateril seguramente se aproximaría mucho a estas zapatillas.
Poco menos que imprescindible probarlas si sois triatletas, sobre todo de media o larga distancia.
New Balance Fresh Foam Zante v4
Lo mejor
- Amortiguación agradable y confortable a la vez que respondona.
- Ágiles y rápidas a la vez que estables.
- Agarre de la suela mejorado.
- Dinámica de la pisada de matrícula de honor.
- Ajuste del upper excelente.
A mejorar
- Ninguno de momento salvo quizá que, una vez que te las pones, ya no te las quieres quitar para nada.
¿Qué os parece esta terna de zapatillas, os atreveríais a afrontar la preparación de una maratón con ellas, echaríais algo en falta en vuestro armario si tuvierais estas tres preciosidades en él?
#AlwaysInBeta
Yo la veo, y la subo a Fresh Foam Vongo 3, Vazee Prism v2 y 1500 v4 😉
Lord Henry, las dos últimas no son Fresh Foam y las primeras no estaban allí para salir en la foto (vídeo) así que tuve que hacer el quiebro ése para que quedara molón con lo de «las neutras» ;-D
Pero está bien esa terna, vaya!!! ;-D
Tenemos la misma terna, pero cambiando Vongo por 860.
¿Usarás las 1500 para el día D?
Un saludo para ambos.
Rodrigo, evidentemente, lo de los ritmos aconsejados para cada tipo de zapatilla es algo que depende de cada corredor. Entiendo que poneis los ritmos de un corredor popular estandard, ya que si, por ejemplo, Eliud Kipchoge se calza las zapatillas más lentas y pesadas de cualquier marca, las pone a menos de tres minutos kilómetro sin problema alguno.
Norberto Alejandro López Barral, evidentemente, son ritmos teóricos para los que están pensadas las zapatillas, seas élite, popular o globero.
Kipchoge pone cualquier zapatilla al ritmo que quiera del mismo modo que mi padre no pone a 4’/km ni unas de clavos y haciendo 100 metros lisos.
Buenas Norberto.
Los ritmos de las zapatillas que ponemos son para los que ese modelo mejor se comporta.
Siguiendo con el ejemplo de Kipchoge, podría ponerse unas Asics Gel Nimbus para correr el Maratón de Berlín y seguramente habría corrido por debajo de 2h04 o 2h05, pero no habría hecho 2h01 porque no son las zapatillas adecuadas para el ritmo que llevaba (2:50/km aprox).
¿Se puede correr con las Nimbus a 2:50/km? Claro. ¿Son las más adecuadas? No.
Los élite utilizan zapatillas de entrenamiento o mixtas para los rodajes a 3:45-4:00/km. Muchos de Nike utilizan Pegasus, en New Balance algunos utilizan la Vongo, otros la 880, en Asics Cumulus o incluso Nimbus, otros DS Trainer…
También son corredores que suelen tener una muy buena técnica de carrera, por lo que se pueden poner prácticamente cualquier cosa. Dicho por varios, al final cogen la que más cómoda les parece y que menos les carga la musculatura dentro de la marca que les patrocina.
Un abrazo!!
Me refería a que, si no relativizamos los datos de los ritmos, ¿con qué zapatillas haría los rodajes largos de 30 o más kilómetros un corredor, no ya de elite mundial, si no uno de 2h15´que ruede sus kilómetros cómodos a 3´45″ el kilómetro?
Norberto Alejandro López Barral, con unas de entrenamiento, como hacen los de la élite habitualmente.
Por cierto, con 2h15′ eres élite clarísimamente… «popular buenecillo» es a partir de 2h30′ como poco.
Pues ahí quería ir. Alguna gente se puede creer que si escribís que una zapatilla es para rodar como muy rápido a 4´30″ , eso es absoluto, no relativo a quien lo lleve en los pies. Cuando yo «corría mucho», ahora me arrastro penosamente, utilizábamos las zapatillas que teníamos, o de entrenamiento o de competición, no había mucho más… y tengo hecho rodajes largos de 2h30´a 3´30″ el kilómetro, con zapatillas que muchos que ahora no bajan de 3h30´en maratón, con todo mi respeto hacia ellos, que ahora no lo haría yo, no se calzarían ni para ir a la playa.
Bueno, la elección de palabras es importante.
No creo que hayamos escrito nunca «para rodar como muy rápido a 4:30/km», y si lo hubiéramos hecho, yo creo que todo el mundo sabe que eso no significa que haya algo en la zapatilla que te impida ir más rápido de 4:30/km por muy rápido que seas.
Solemos hablar de «son adecuadas para…», «son ideales para…», «si eres un corredor de…», y similares.
En este artículo, por ejemplo, se dice: «en el caso de que os mováis con soltura con zapatillas mixtas durante 42 kilómetros y seáis capaces de bajar holgadamente de las 2h48′ (lo que equivaldría a correr a 4’/km o más rápido), me plantearía quizá las New Balance Fresh Foam Zante v4, que serían además las zapatillas que tendría en el armario para afrontar los entrenamientos cañeros y competiciones cortas.».
En artículo de cómo elegir las zapatillas con el «Triángulo UZU»: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/como-elegir-zapatillas-running-factores/ el ritmo se introduce como «A qué ritmos vas a ir, cuántos kilómetros vas a hacer con ellas en cada sesión…». Se entiende que hay zapatillas más adecuadas según cuáles sean tus ritmos.
Le prestaremos mayor atención para que quede más claro!!
Un abrazo!!
Norberto Alejandro López Barral, los ritmos son algo meramente orientativo y una forma general de categorizar, tan buena o mala como cualquier otra.
¿Para qué ritmo, distancia, terreno, técnica…? No se trata de que el corredor sea mejor o peor, más rápido o menos sino para qué «ritmos objetivo» están pensadas.
Cuando se diseñan se toma un corredor tipo y luego ya dependerá de quién las calce, correrán más rápido o menos.
Eso es muy diferente a que sea un «hecho absoluto» porque ni son matemáticas ni nunca se ha pretendido y cuando alguien lo entiende así tratamos de hacerle ver que no es así, lo mismo que cuando se dice que unas zapatillas son «hasta X kg», todo es general y meramente orientativo.
Por eso siempre intento no poner referencias numéricas exactas (o absolutas como tú dices), porque muchos os aferráis a eso mientras que si se pone «ritmos tranquilos», aunque sea más ambiguo, es más fácil de entender pero, claro, ya surge la pregunta de «oye, tú que entiendes por ritmo tranquilo».
Es complicado pero no hace falta comerse tanto la cabeza y, ante la duda, uno debe fiarse de lo que le dicen sus piernas, pies, cuerpo y cabeza porque eso es lo que cuenta.
Por cierto, muchos entrenan (entrenamos) con zapatillas más radicales y cañeras que las que se usan después para determinadas competiciones, precisamente porque vas más despacio, cuidando más la técnica, machacando menos al cuerpo y, si tienes buena técnica, eso te permite llevar unas zapatillas prácticamente mínimas (que no es lo mismo que minimalistas) ;-D
Hola. O hablamos distinto idioma o no me entendeis. Precisamente, yo no me aferro a esas cifras, porque entiendo perfectamente lo que quereis decir e intento que quede claro para que todos lo entiendan. Yo pienso en intensidades, no en ritmos determinados porque, efectivamente, estos varian en función de cada corredor o de su edad y circunstancias. No es el mismo, lógicamente mi ritmo comodo cuando con 21 años era internacional en maratón que ahora con 61 y tras haber tenido serios problemas de salud. Pero por eso no me parece que hablar de ritmos sea lo más exacto. Las Pegasus, por ejemplo, son unas zapatillas con las que Mo Farah, por decir un atleta de élite, hace sus rodajes cómodos y también mi vecino del quinto, pero sus ritmos cómodos difieren en varios minutos. Y como mi intención no es reventar ninguna review, ni mucho menos, esta es la ultima vez que pongo un comentario, ya que reconozco wue, por supuesto, vosotros sabeis mucho más de zapatillas que yo. Por supuesto, seguiré leyéndoos. Un saludo.
Caray, Norberto Alejandro López Barral, no hace falta que te lo tomes tan a la tremenda porque, que yo sepa, nadie te ha echado la bronca ni te ha recriminado nada.
Simplemente hemos matizado el porqué de poner o no poner ritmos con valores numéricos concretos que, al final, es algo también muy personal. Yo no los suelo poner, Jónatan Simón sí los pone casi siempre.
Si el mundillo de las zapatillas (o del deporte) fuera «matematizable» e implementable mediante algoritmos implementables en ordenadores (p. ej. «corredor de tal edad, tal peso, tal ritmo, para tal distancia… tiene que llevar estas zapatillas, entrenar esto, a estos ritmos y tal y tal) sería un rollo ;-D
No te mosquees por favor y, si en algún momento has entendido que estábamos echándote la bronca, te pedimos perdón, no era nuestra intención. Es más, todas las opiniones son buenas, válidas y enriquecen y tomamos buena nota de ello, te lo aseguro.
Ok. Pero es que a veces yo hago algún comentario y contestais y estamos diciendo lo mismo. Sé que sí me complico demasiado algunas veces. Pero si dices que a un corredor que intente bajar de 3h en maratón podría irle bien correr esa maratón con las Pegasus, por ejemplo, es decir un ritmo de 4 minutos quince segundos por kilómetro aprox. Pues esa misma zapatilla la usaría un atleta de elite para hacer sus rodajes cómodos, que son bastante más rápidos que los de maratón del corredor popular que, seguramente utilizará esa zapatilla para rodajes cómodos y también para las competiciones. Si estoy totalmente de acuerdo con lo que escribís. Vosotros teneis la oportunidad de probar muchas zapatillas distintas y yo, a veces acierto y otras me equivoco con lo que compro porque, evudentemente no tengo tantas referencias como vosotros.
Hola, después de leer el articulo, y estar en esa horquilla de ritmos, voy a ponerte mi caso:
Mi ritmo de Maratón será de 4’/km y poco… entre 4:00 y 4:05 (espero)…
Entreno con Kinvara 9 y los largos para Maratón con la Beacon (muuuy agradables y ligeras) y Boston 7 para las series…
Tengo la duda para el dia D: Beacon; Boston; Zante V4… voy bien con todas, todas las he probado!
Peso actualemente 75kg y mido 177cm… me encanta el tacto suave pero tb la dinámica de las Boston q creo las muevo más fácil que la Beacon (tiene la base más ancha; aunque peso muuy poco)…
Cual seria vuestra elección, en mi caso??
Santi 13, lo haría con las Fresh Foam Beacon o las Kinvara 9.
Hola Rodrigo, quería plantearte mi caso, a ver si me puedes ayudar.
Voy a correr mi primer maratón en Valencia. Soy de constitución ligera, peso unos 66-67 kilos y me muevo en media maratón por debajo de 1h:30 (mi mejor marca este año 1h:26).
Para entrenos y rodajes largos uso las Rider 20 de mizuno y para entrenos algo más cañeros y competición tengo las New Balance Vaaze Pace v2.
Hasta ahora, para el medio maratón me han venido de perlas, pero ante mi primer maratón me asalta la duda de si me valdrán también o se me quedarán cortas en cuanto a amortiguación. Tengo esa pequeña preocupación al ser mi primer maratón.
Qué zapatilla me aconsejarías para ir un poco más seguro en amortiguación? O seguirías con las Vazee Pace?
Muchas gracias Rodrigo, un saludo.
David, prueba a ver en algún rodaje largo pero con, esa marca en media, posiblemente haría la maratón con unas de entrenamiento.
Gracias Rodrigo. En ese caso, cuál me recomiendas? Cómo ves las 1080 v8?
Un saludo.
David, mira a ver qué tal 890v6.
Hola Morath, he vuelto a ser corredor desde hace un año y medio. Edad 50 años. Pisada neutra tirando un poco a supinadora, 85kgs. No compito, tampoco me mido tiempos, hago tiradas de 10 km un par de veces a la semana por asfalto y los fines de semana una tirada más larga por caminos forestales en muy buen estado. Corro, en asfalto con las Dynaflyte 2 y en forestal con Venture 6 y si llueve con Cumulus 19 GTX. Como ves para correr soy de Asics. He probado otras marcas y nada, no me han convencido. He leído casi todo lo que has publicado ultimamente de New Balance y creo que me vendrían bien unas 1080 V8. ¿ Correcto ? Muchas gracias.
Rafa, las 1080v8 son mucho cambio respecto a lo que has usado, probaría 880v8 si quieres que se asemejen algo aunque, obviamente, las 1080v8 van genial y podrían gustarte, eso es innegable.
Hola Rodrigo, muchas gracias por tan rápida respuesta. Me probé las 880v8 en la tienda oficial de NB y no me convencieron tanto como las 1080v8 que me parecieron más reactivas. Mi sensación fue que las 1080 ayudaban mucho más a que la zancada saliese despedida. Lo único que me hace no decidirme es el número de las zapas. El 45 me queda como un guante con un poco de holgura delante, son 29 cms de largo en la horma, y en las Asics me va perfecto. Pero las NB tienen la goma termosellada en la parte delantera un poco más rígida y no sé si esto comprime demasiado los dedos a la hora de empezar a correr con ellas. Me probé el 45´5 y las noté demasiado holgadas. Cuando corro me gusta poder mover los dedos de los pies pero llevar ajustado el upper y que no se me mueva en la parte media y el talón. Las Dynaflyte con 29 cms me van perfectas ( en Asics es un nº 46 ). El nº 45 con NB son 29 cms ya te digo que me van como un guante pero noto los dedos un poco comprimidos. Al empezar a correr quizás me van a comprimir más y me darán la lata. ¿ puedes aconsejarme ? Muchas gracias.
Rafa, no tenemos una talla de zapatilla sino una talla de pie y debemos elegir la talla de zapatilla que se adapte a esa talla de pie, me da igual que sea una u otra. Si te quedan pequeñas, no te valen… si te queda medio centímetro más holgada tiene fácil solución… y si ni la una ni la otra, no es tu zapatilla porque la horma es otra de las características de las zapatillas a tener en cuenta, otra de las cosas que hacen que valgan o no (por eso le dedicamos un apartado entero).
Para lo que dices, p. ej. las 1080v8 no parecen lo adecuado.
No puedes comparar la horma de unas Dynaflyte con la de unas 1080v8 porque son zapatillas totalmente diferentes.
Si ya andas con la mosca detrás de la oreja, no elegiría las 1080v8.
Muchas gracias. Muy bien explicado. Seguiremos con la Dynaflyte para correr que me van perfectas y seguiré probando otras por si doy con la tecla. No tenía ni idea que lo de la horma era tan importante.
Opciones para Maraton a 4’/km… con 73-74kg, … para la media (1:19) usé unas nb 1500v2 y terminé con los gemeles y tibiales algo cargados… de hecho, al terminar se me subían…
la 890v6 me parece muy dura… busco alternativas…
Xavier Díaz, mira a ver Fresh Foam Zante v4, GOrun 6, Pegasus 35 Turbo, Launch 5, Sonic RA, Meraki…
Buenas Morath, llevo varias temporadas usando las Asics cumulus para rodajes y las ds trainer para series, rodajes alegres y competición de 10k y 21k. Mi peso es de 78 kg, 176 cm y uso plantillas. Mi técnica no es buena pero entro de mediopie y estoy trabajando para entrar de antepie. Mis marcas están en sub 40′ para el 10k y 1h30′ en la MM. La verdad es que estos 2 modelos de Asics me han funcionado muy bien pero me atraen las New Balance. Cuáles serian sus semejantes en NB o que dos zapatillas de NB me recomiendas para preparar un maratón?
Gracias de antemano!
Zancadaman, ¿para qué tratar de entrar de antepié? Eso no es necesariamente bueno.
En New Balance, las Cumulus son las 880v8 y las DS Trainer serían las 1500v4 y las Fresh Foam Zante v4.
Cuál de las NB me aconsejas para el día D, según mis características, para buscar 3h15′ en la maratón?
Gracias
Zancadaman, voto por Fresh Foam Beacon para ese uso que has dicho.
Hola,
Después de 2 rodajes suaves de 60′ con las NB Beacon puedo decir que me ha sorprendido la gran adherencia de la suela, tanto en asfalto y acera, como en caminos de tierra compacta ( a mi parecer mejor agarre que las Asics, sean las trainen NC o las cumulus). Así mismo, son muy cómodas, con una amortiguación suave pero con bastante reactividad.
Ahora a ir sumando km en rodajes cada vez más largos para ver cómo responden.
Una buena recomendación, gracias.
Gracias por el comentario Zancadaman, me alegro de que te gusten. Dales candela!!!
Hola Rodrigo, el otro día corrí la san silvestre de mi ciudad y me salió a 3:34 min/km con las new balance zante.
Estos últimos meses he corrido dos medias maratones con tiempos de 1:22 y 1:23 con unas adidas supernova glide. Y corrí la maratón de Valencia en 2016 en 3:08 con ellas.
Peso 70 kg y mido 1,79, quiero correr la maratón por debajo de 3 horas. ¿Qué zapatilla me recomendarías? Estoy mirando las zante, las 1500 y las 890 de new balance, pero no descarto otras vías de negociación.
Capi, voto clarísimo por las Fresh Foam Zante v4.
Valora Kinvara 9, Fresh Foam Beacon, Mach…
Hola Rodrigo. Antes de lanzar mi pregunta te doy gracias por los análisis tan buenos que nos haces de las zapas que van saliendo al mercado.
Ahora tengo como objetivo bajar de 1:20 en la media maratón. Mi marca personal está en 1:21. Eso quiere decir correr a una media de 3:45 min/km. Ahora mismo estoy empezando a usar unas Beacon, las sensaciones son muy buenas, pero no sé si para conseguir ese objetivo se me quedarán cortas. ¿Qué opinas? ¿Tendrías otro modelo para la competición y para los entreños cañeros? Muchas gracias.
Se me ha olvidado decir que peso 65 kg y mido 1,74 cm.
Carlos Rodrigo, me parecen perfectas las Fresh Foam Beacon pero, si te mueves en esos ritmos en media maratón, seguramente le saques mucho jugo a unas mixtas o unas voladoras, sea en la media o en los entrenamientos así que me plantearía unas mixtas y probaría con ellas en algún rodaje controlado a ver qué tal.
Fresh Foam Zante v4, 1500v4, FuelCell Impulse, Shadow 2, Adizero Boston 7, Zoom Elite… cualquiera de ellas es buena opción a priori.
Buenos días. Muchas gracias Rodrigo. Me parece muy bien lo que me comentas. Ya había echado el ojo a las 1500v4 hace tiempo. Probaré y ya te cuento. Muchas gracias por todo de nuevo.
Buenas Rodrigo.
Hace un año que empecé a correr.
Compré unas NB 880V7 para entrenar y hacer mi primera media maratón. La verdad que me gustaron mucho.
Conseguí realizar la media en 1h39m y ahora estoy entrenando para tratar de bajar esa marca a 1h32 o 1h33.
Ha llegado el momento de cambiar mis NB 880V7. Estoy pensando en coger unas zapatillas para entrenos largos y otras para entrenos cañeros (series, etc) y competición.
Decir que mido 1,74 y 72 kg y uso plantillas.
Que recomendaciones me haces? Gracias
Petao, genial esa idea de tener dos zapatillas, soy firme defensor de esa necesidad. Las opciones, muchas para lo que has dicho así que te doy una terna de sugerencias para cada tipo…
Entrenar: 880v8 (disparo seguro), Ghost 11 y Rider 22.
Cañita (y para la media): 890v6, Launch 5, Shadow 2, Adizero Boston 7…
Rodrigo
Quería consultarte qué zapatillas de New balance me recomiendas para 42k. Peso 81, ritmos 4:40 en maratón.
Gracias
Hernan, me falta información pero, en principio, 1080v9 si eres neutro y Fresh Foam Vongo v3 si necesitas soporte podrían tener muchas papeletas.
Rodrigo, gracias x la pronta respuesta. Soy neutro y con buena técnica.
Hernan, entonces queda la cosa entre Fresh Foam Beacon y 1080v9, depende de qué tipo de zapatilla quieras o prefieras pero, con buena técnica, si te puedes permitir unas Fresh Foam Beacon, son una delicia.
Hola Rodrigo , tengo unas saucony ride 10 que uso para entrenos de 10-16k a ritmos de 4:30 aprox. Peso 72kg y para carreras de 5 y 10K uso las breaktrou 4 para ir algo más ligero en cuanto a ritmos. Me estoy planteando compararme unas Nb para empezar a rodar y quiero hacer este año mi primer maratón. Quiero hacerlo por debajo de 3h,25minutos. Las Fresh Foam Zante 4 es buena opción ?
Gracias !
Raúl, las Fresh Foam Zante v4 son un punto más cañero que las Breakthru 4 aunque también son mixtas relativamente dóciles y rodadoras así que depende de lo que estés buscando exactamente.
Hola Rodrigo! Enhorabuena por tus artículos! Que zapatillas me recomiendas para media y larga distancia 21-42km, peso 49kg, pisada neutra y mejor marca en maratón 4 horas y 1:50 horas en media maratón! Mil gracias!
CLARA, ¿para entrenar o para competir?
Si es para entrenar, ¿qué distancias y ritmos?
¿Cómo es tu pisada?
¿Qué has estado usando hasta ahora (que te vaya bien y guste)?
Siempre he utilizado las Pegasus 32 pero las últimas que sacaron no me han ido bien… Estoy utilizando unas Asics DS Trainer para competir y para entrenar unas Pegasus 32 que ya no encuentro en ninguna página web y las tengo para retirar… Quiero volver hacer carreras más de fondo y ando un poco perdida. Ritmo de 5’10 en media maratón y pisada neutra. Gracias.
CLARA, sigo sin saber para qué las vas a usar y me vendría bien saber qué es lo que no te gusta de qué «ultimas Pegasus» porque han cambiado mucho desde las Pegasus 32.
En ese tipo de zapatillas tienes muchas posibilidades: Ghost 12, Ride ISO 2, Sonic RA 2, Rider 23, Solar Boost, Cumulus 20, GOrun Ride 7, 880v9, Clifton 6… Depende de las que te hagan sentir a ti más cómoda.
Por las dos que tienes, sólo puedo inferir (a lo mejor con error) que te gustan no demasiado blandas y no te importa que sean algo rígidas por lo que quizá Cumulus 20 y 880v9 serían mis dos primeros pasos y tendría en el punto de mira las Rider 23 aunque no termina de enamorarme ninguna opción así de primeras, tendrías que probar.
Si no es requisito eso que he puesto, posiblemente Ride ISO 2, Ghost 12 y Solar Boost sería mi terna de candidatas.
Hola Rodrigo! Perdona la tardanza y mil gracias por tu contestación! Las quiero gastar para entrenar una próxima maratón! Las Pegasus nuevas me duelen los pies no termino de sentirme cómoda con ellas! Si me gustan más duras!
OK, CLARA, mira a ver Sonic RA 2, Rider 23, Cavu, Breakthru 4, Charged Bandit…