Otoño – invierno 2016 variadito el que nos presenta Mizuno porque, dependiendo de las gamas, tenemos el continuismo del asfalto o la renovación del trail running.

Tiene sentido porque en asfalto son una clara referencia y llevan unas cuantas colecciones metiendo muchos cambios así que hay que afianzar mientras que en el trail running están en un momento de resurgimiento así que hay que meter leña, corregir errores, mejorar cosas, etc.

A continuación vamos a recorrer los principales modelos que se han renovado dentro de cada una de las gamas para que estéis preparados y estad atentos porque os las vamos a ir presentando en detalle en las pruebas a fondo que iremos lanzando periódicamente.

Si tenéis alguna duda o comentario, ya sabéis, no dudéis en escribir en los comentarios, que estaremos encantados de hablarlo con vosotros.

Gama Asfalto

20160920 - Mizuno Otoño-Invierno 2016 - Asfalto

Continuismo y afianzar los cambios de las ediciones anteriores, ése es el principio básico que ha seguido Mizuno en la colección otoño – invierno de las zapatillas de asfalto.

En algunos casos es porque ya habían evolucionado mucho los modelos (por ejemplo, Ultima) y, en otros, porque no le tocaba porque la evolución vendrá con la siguiente versión.

Si las recorremos una a una, nos damos cuenta de que tienen ahora mismo una colección muy completa de zapatillas que cubren a la perfección toda la demanda de zapatillas de entrenamiento, desde las mixtas hasta las rodadoras para pesos elevados jugando con mucha fuerza también en los segmentos de gamas medias donde hay que primar la relación calidad / precio.

Enigma 6, Ultima 8, Rider 19 (Rider 20), Legend 4 y Sayonara 4, ahí es nada, ¡ya quisieran todas las marcas tener un quinteto titular como éste!

Mizuno Wave Enigma 6

mizuno-wave-enigma-6

Las Wave Enigma 6 son unas de las zapatillas neutras más estables (le pueden hacer la competencia a algunas zapatillas con soporte) y unas de las que mejor van para corredores de pesos altos (podríamos decir que no tienen límite superior en cuanto al peso del corredor).

Rompen con el mito de que «las Mizuno son de amortiguación firme» porque con sus 32 milímetros de altura en el talón (más 4-5 milímetros de plantilla) de U4ic y U4icX vais a sentiros sobre unas berlinas rodadoras y los kilómetros van a ir cayendo como si nada.

No os preocupéis por el cansancio o la necesidad de soporte porque no son chiclosas y el Wave que se extiende por toda la planta va a controlar la flexión y la torsión en todo momento y, apoyándose en un contundente chasis y upper, os van a sujetar el pie a la perfección, sin agobiaros porque la horma es bastante amplia, perfecta también para plantillas.

En el upper es donde más se ha evolucionado, haciéndolo aún más agradable a la vez que contundente, porque no olvidemos que la fiabilidad es el santo y seña de este modelo.

Mizuno Wave Ultima 8

mizuno-wave-ultima-8

Las Wave Ultima 8 son el “diamante en bruto” de Mizuno, la zapatilla que había estado oculta en su catálogo y que desde hace dos versiones ha avanzado a pasos agigantados, dejando esta octava versión para asentarlos y afianzarse como una de las zapatillas de referencia.

Se mantiene la parte de abajo (mediasuela y suela) intacta porque la combinación de U4ic, Wave paralelo y cuña de U4icX en el talón funcionaba de lujo, así como su trabajo “a dos” con la suela de X10 y Blown Rubber de grandes tacos e inmensas ranuras de flexión que logran que una zapatilla de grandes alturas y drops flexe de una forma más que decente y que pueda ir ligerilla si se le pisa el acelerador.

Han subido un poco de peso y, aunque se sigue con un upper muy reforzado, se ha trabajado para mejorar algunos puntos de mordida, con lo que la sujección y ajuste es aún mejor.

Son un valor seguro para los corredores de peso medio que quieren unas zapatillas rodadoras y, cuidadito porque se pueden acabar merendando a las Rider.

Mizuno Wave Legend 4

mizuno-wave-legend-4

¿Quién ha dicho que las zapatillas de gamas medias no pueden ser de calidad? El que acuñara esa afirmación no conocía las Legend 4 porque, aunque sean las zapatillas de entrada de Mizuno no tienen nada que envidiar a sus hermanas y son perfectamente válidas para muchos corredores de los que hacen incluso tres salidas semanales.

Para mantener tan buena relación calidad / precio, siguen tirando de soluciones probadas, nada de parafernalias sino cosas sencillas como los refuerzos cosidos que, aunque le resten un poco de vistosidad, son perfectametne funcionales y, a veces, incluso más resultonas que tecnologías más avanzadas (por ejemplo, pueden ser más duraderas).

En la mediasuela se sigue usando el EL8, en talón el SR Touch, el Wave es algo más blandito que en sus hermanas de gamas más altas… Pero, si estos sistemas funcionaban en Mizuno hace unos años, ¿por qué los vamos a infravalorar ahora?

El ajuste, estabilidad del talón y dinámica de la pisada siguen siendo marca de la casa, contundentes y fiables, y el peso ronda los 300 gramos así que, qué más se le puede pedir.

Ah, cuidado, porque a nivel de transpirabilidad y de respuesta (efecto catapulta) le pueden sacar los colores a zapatillas de gamas más altas así que nada de descartarlas porque podrían ser vuestras zapatillas. Encima, por «cuatro duros».

Mizuno Wave Sayonara 4

mizuno-wave-sayonara-4

Las Wave Sayonara 4 son la definitiva “vuelta al pasado” de este modelo que ya no oculta sus intenciones de asemejarse a lo que un día fueron las Precision solo que corrigiendo los fallos que aquéllas tenían.

Uno de los estereotipos de mixtas no agresivas, casi convertidas en rodadoras, ubicadas entre las Rider 20 y las Mizuno Hitogami 3 que pueden ser utilizadas casi como zapatillas para todo por los corredores de técnica eficiente o como zapatillas mixtas y de competición para distancias medias y largas por corredores no tan eficientes.

El upper se ha trabajado en la línea de los otros modelos de la casa para buscar máxima transpirabilidad y ajuste, de ahí que tengan un upper súper agujereado pero un conjunto de refuerzos cosidos.

Baja ligeramente el drop pero sigue notándose mucho la contundencia del talón así que son unas de las mixtas en las que se refugian los taloneadores. También refugio de los plantilleros porque la amplitud de su horma y contundencia de su chasis permite poner muy bien las plantillas.

Mizuno Wave Rider 19 (y Wave Rider 20)

Mizuno Wave Rider 19 - Perfil exterior puntera

Las Wave Rider 19 no se han actualizado en Otoño – Invierno ’16 salvo para incluir nuevos colores porque están a la espera de la vigésima edición, que va a conmemorar su segunda década de vida con un modelo que está levantando muchas expectativas.

Poco que añadir de momento respecto a las Rider 19 porque ya las analizamos a fondo en ForoAtletismo pero estad atentos porque vamos a hablaros en detalle de las Mizuno Wave Rider 20. ¡Preparaos porque la cosa promete!

Gama Trail Running

20160920 - Mizuno Otoño-Invierno 2016 - Trail Running

Si en asfalto hemos hablado de continuismo, en trail running hay más movimiento, más del que cabría esperar.

Se han merendado las Kazan 2, que sustituyen por las Daichi y en todos los modelos introducen una nueva suela en la que cambian el diseño y el compuesto, ambos resultado de la nueva colaboración con Michelin.

mizuno-wave-mujin-3-michelin

¿Servirá esto para posicionar a las zapatillas de trail running como referencia al igual que pasa en el asfalto? Veremos.

Mizuno Wave Daichi

20160920 - Mizuno Otoño-Invierno 2016 - Daichi

Las Wave Daichi son un nuevo modelo que sustituye a las Kazan 2, “las del medio”, entre las rápidas Hayate y las fiables Mujin 3.

No incorporan placa antirrocas, un peso contenido (algo más gorditas), le han reforzado significativamente el upper aunque sin hacerlas unas tanquetas… Siguen siendo una navaja suiza, unas de las que valen un poco para todo, sobre todo para quienes quieren tener unas solas zapatillas y no tienen requisitos especiales para terrenos excesivamente complicados.

La suela se ha rediseñado por completo, primando el agarre multidireccional y con el nuevo compuesto de Michelin se supone que solucionarán algunos de los problemas que tenían con el agarre en mojado.

Se ha mejorado también la resistencia a la flexión y a la torsión, sobre todo en la zona media así que, en principio, deberían gustar más a la gente y tener mejor acogida.

Mizuno Wave Mujin 3 (con y sin GTX)

mizuno-wave-mujin-3-perfil-exterior

Las Wave Mujin 3 son unas de las zapatillas que no reciben la acogida que se merecen y que la gente pasa por alto a la hora de buscar unas zapatillas de trail running.

Son rodadoras, fiables, bastante contundentes, tienen cierta agilidad, se desenvuelven con mucha soltura en casi todos los terrenos… Pero, por alguna razón que desconocemos, siguen quedando en segunda o tercera línea de elección de los corredores. ¡Ellos se lo pierden!

Quien las prueba, las elija o no, sí que se sorprende con ellas y os aseguramos que no es una fama infundada sino que es plenamente merecida, sobre todo en esta tercera versión que ha renovado el upper y la suela.

El primero (el upper) está más reforzado, resiste mejor a los roces y a los golpes y la suela funciona muy bien en todas las superficies y situaciones. Ideales para largas distancias, en competición o entrenamiento y, si las apuramos, casi hasta como zapatillas de pateo por la montaña.

Encima, ahora existe una versión con Goretex (Wave Mujin 3 GTX) así que, por favor, no las dejéis de lado porque os podéis estar perdiendo una gran opción como zapatillas rodadoras de trail running.

Gama Training y Fitness

20160920 - Mizuno Otoño-Invierno 2016 - Synchro MD 2

Aunque no sea con mucha fuerza, sí parece que Mizuno quiere seguir teniendo presencia en este segmento así que mantiene a las Mizuno Synchro MX que lanzaron el año pasado y las apoyan con unas hermanas menores un poquito más económicas.

¿Se decidirán a atacar al segmento con fuerza? Algunos utilizamos sus zapatillas voladoras para este propósito (van de muerte las Hitogami), así que el conocimiento y la base lo tienen, sólo es cosa de que quieran lanzarse a ello y crear nuevos modelos.

De momento, ya tienen una parejita de zapatillas.

Mizuno Synchro MD (y Synchro MX)

20160920 - Mizuno Otoño-Invierno 2016 - Synchro MD 1

Aunque las Synchro MX se lanzaron promocionándolas como zapatillas blandas y para correr, los que las pudimos probar las “reubicamos” como zapatillas de fitness y training, donde dan el do de pecho y ganan muchos enteros.

En otoño – invierno 2016 se han incluido nuevos colores y se ha lanzado una “hermana menor”, las Synchro MD que apuran el precio sin perder apenas en calidad con lo que se convierten en una gran opción para las actividades de sala, training, fitness… Es decir, para los que vamos al gimnasio a hacer un poco de todo.

Sin Wave, combinando Ap+ y U4ic, un upper con muy buena sujeción y buena estabilidad, cálzatelas y seguramente ya hayas encontrado tus zapatillas para el gimnasio, para no tener que ir con tus viejas zapatillas de running.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.