Las New Balance Fresh Foam Evoz son una de esas zapatillas para correr que demuestran que podemos ir muy bien calzados, con algo muy polivalente, relativamente ligero, ágil y rapidillo a la vez que estable, confortable, con materiales y acabados de muy buena factura, de diseño molón sin que tengamos que hipotecar un riñón para poder comprarlas.
No tienen tanta amortiguación y confort como unas New Balance Fresh Foam 1080 v11, no tienen la dinámica, agilidad y ligereza de unas New Balance Fresh Foam Beacon v3, no son tan contundentes y duraderas como unas New Balance 880 v11… Pero son capaces de dar todo lo que describía en el primer párrafo con un precio de salida de tan solo 100 euros, que seguramente sean algo menos en vuestra tienda de referencia o incluso menos en épocas de ofertas o rebajas.
Es decir, las New Balance Fresh Foam Evoz cuestan, de PVP, prácticamente la mitad de lo que os costarían la mayoría de las consideradas actualmente como mejores zapatillas de entrenamiento neutras tope de gama y, aunque las diferencias son claras si te las calzas a la vez, ni de lejos estamos hablando de que sean la mitad de buenas.
Así que, ojito con quedaros solo en lo superficial, en eso de que las New Balance Fresh Foam Evoz son el primer precio dentro de las familia New Balance Fresh Foam, lo que suele llevar implícito el «bah, son baratujas, seguro que no son suficientemente buenas» y que las veáis como unas zapatillas para un uso ocasional o para quienes se están iniciando porque, si bien es cierto que cumplirían perfectamente en ambos casos, me parece que son unas zapatillas que dan mucho más de lo que se paga por ellas o, como se diría tirando de refranero popular, que valen mucho más de lo que cuestan.
Me parece que podrían desempeñar perfectamente el papel de segundas zapatillas de entrenamiento, a modo de complemento, para alguien que entrene habitualmente con New Balance 1080 v11 o New Balance 880 v11 (por citar los dos modelos de entrenamiento más típicos de la marca americana) y que incluso pueden ser zapatillas únicas para todo para corredores neutros de pesos medios o ligeros que hagan volúmenes de entrenamiento de tres o cuatro sesiones a la semana de hasta quince kilómetros por sesión.
Es más, como comentaré más adelante, las plantearía muy seriamente como opción para quien esté acostumbrado a correr con drops altos y quiera probar a reducir este drop en los entrenamientos sin por ello tener que asumir un excesivo riesgo, ni por la exigencia en cuanto a esta medida en las New Balance Fresh Foam Evoz ni en cuanto al desembolso necesario para adquirirlas.
Normalmente no suelo insistir tanto en el tema monetario pero creo que es de agradecer que en esta época en la que parece que to quisqui tira la casa por la ventana y que se ha normalizado hablar de zapatillas de doscientos y trescientos euros, haya empresas como New Balance que se devanan los sesos para conseguir comercializar zapatillas como estas, con precios tan ajustados sin por ello renunciar a dotarlas de una buena calidad y prestaciones.
Por cierto, cambiando ya de tema, seguramente habréis oído alguna referencia a que las New Balance Fresh Foam Evoz recuerdan a las New Balance Fresh Foam Boracay y, bueno, aunque no las consideraría unas sustitutas directas, sí es cierto que comparten bastantes cosas con esa saga de zapatillas que tan poca atención obtuvieron y que quizá por eso desapareció de manera un tanto prematura.
Podrían ser una suerte de New Balance Fresh Foam Boracay 2.5, a mitad de camino entre las dos primeras generaciones (tres si consideramos las New Balance Fresh Foam 980) y las últimas New Balance Fresh Foam Boracay v3 pero con una vueltecilla de tuerca para actualizar tecnologías, materiales y apariencia.
Mantienen la línea general de ser unas zapatillas polivalentes, de drop bajo, ágiles, con un toque más bien firme como en las primeras versiones, son estables y más amplias en anchura como la tercera versión y añaden los nuevos diseños del Fresh Foam, materiales e incluso hacen un guiño a los colores de un zapatillón actual como las New Balance Fresh Foam Tempo a las que también podrían complementar perfectamente.
Tal como las he descrito en toda esta introducción, podría parecer que veo a las New Balance Fresh Foam Evoz como unas zapatillas cuasi perfectas pero, siento decepcionaros y no, no estáis ante las zapatillas del siglo, ni siquiera ante las mejores zapatillas del año (al menos no de manera general porque en la categoría de mejores del año en relación calidad/precio pelearán por estar en el podio, seguro).
Pero, ojo porque tampoco tienen fallos ni puntos débiles claros o flagrantes y, es más, me parece que tienen un nivel global notable y muy equilibrado, de ahí la uniformidad en las notas que les he puesto en todos los apartados, que serían incluso más altas si se pusieran en contexto teniendo en cuenta también el precio de salida que tienen.
Mediasuela
La mediasuela de las New Balance Fresh Foam Evoz es un gran bloque de Fresh Foam, pero quizá no tan grande como se podría pensar viéndolo desde fuera, porque el talón queda a 26 milímetros, medida relativamente estándar en zapatillas de entrenamiento.
El truco está por tanto en el acunamiento que le hace al pie, envolviéndolo por los laterales para, junto con la gran base de apoyo, ofrecernos una estabilidad considerable que se nota sobremanera en el talón y que nos puede sorprender si únicamente tenemos en cuenta que son unas zapatillas de 4 milímetros de drop (el antepié baja por tanto hasta los 22 milímetros) y nos quedamos anclados en el pasado cuando eso de los drops medios o bajos iba asociado únicamente a las zapatillas minimalistas o, si acaso, en las de natural running si metíamos amortiguación como sería este caso.
Ahora que ya se ha asentado el maximalismo esto ya no es necesariamente así y es fácil encontrar zapatillas de perfiles medios o altos con drops bajos y grandes cantidades de amortiguación, principamente de tacto blando y recorridos generosos, categoría en la que no incluiría al modelo del que estamos hablando hoy pero sí a sus hermanas, las New Balance Fresh Foam More v2.
De hecho, en el caso de las New Balance Fresh Foam Evoz, posiblemente os sorprendan al calzarlas por la firmeza de su amortiguación que, si bien no es dura, sí contrasta con el tacto tan blandito y confortable al que nos ha acostumbrado el nuevo Fresh Foam X.
No obstante, no olvidemos que el compuesto del Fresh Foam, o más bien su tecnología porque no lo considero solo un polímero, ha tendido siempre a firme o, al menos, a no ofrecer un exceso de recorrido de amortiguación, algo que me parece básico, más, cuanto más altas sean unas zapatillas para evitar inestabilidades que tienden a generar, en última instancia, sobrecargas.
Sí, a veces más amortiguación es peor y, aunque se tienda a pensar lo contrario, parece que poner un exceso de amortiguación no solo no protege más las articulaciones sino que sobrecarga más alguna de ellas (por ejemplo, cadera y rodilla).
Dejando esto de lado, como decía antes, el tacto global de la amortiguación es firme, que no duro, y en el momento del impacto cede un pelín, lo justito para que no las sientas como una tabla y luego ya no te sigues hundiendo en ellas sino que las sientes bastante estables, algo que agradeces sobre todo si tiendes a pronar o si necesitas un plus de estabilidad.
No torsionan ni flexan con facilidad, lo que sumado a su gran base y amplio flare (inclinación de la mediasuela hacia el exterior), completa esa estabilidad que transmiten y que tanto me ha sorprendido desde la primera puesta, sobre todo en la primera, que la hice justo después de una salida con las New Balance Fresh Foam Beacon v3 (que permiten una libertad de movimiento del pie impresionante).
La verdad es que si las New Balance Fresh Foam Evoz fueran capaces de ofrecer esa misma estabilidad pero con un toquecillo más de amortiguación y progresividad, algo del estilo a lo visto en algunas New Balance Fresh Foam Vongo, serían la bomba.
Para compensar esa reducida flexión tiran del recurso típico de curvar mucho el antepié para que la dinámica de la pisada sea relativamente ágil, sobre todo en la parte final.
No obstante, aunque se le pueden sacar ritmos rápidos y moverlas más rápido de los 4:00/km, no es su ritmo objetivo, no tanto porque no puedan cogerlo si hace falta, sino porque no te transmiten la sensación de rebote y respuesta que uno desea yendo a esos ritmos. Para quien busque eso, mejor unas New Balance FuelCell Propel v2 en las que sí se nota ese toquecillo de punch extra sin por ello renunciar apenas a valores como la estabilidad o la durabilidad.
Me gusta que New Balance no haya caído en la tentación de enmascarar la amortiguación metiendo un footbed o plantillas muy blandos como hacen algunas marcas porque posiblemente habría sido peor el remedio que la enfermedad. Haciendo eso, al ponértelas, las notaríamos más blanditas, seguro y, encima, les costaría poco dinero el cambio aunque se habrían arriesgado a que, por ejemplo, se generara más calor interno al rodar largo.
Además, pasados unos cuantos kilómetros, la mediasuela se va atemperando un poco y va transmitiendo sensaciones más confortables así que, tras las dos o tres primeras salidas, parece que ceden un poquito más fácilmente al igual que se nota una ligera variación entre el primer y el último kilómetro de cada una de las salidas que hagáis con ellas.
También notaréis diferencia en función de la temperatura exterior, sintiéndolas más firmes cuanto más frío haga fuera y más blanditas cuanto más alto esté el mercurio. No es que pasen de un extremo al otro en la escala de firmeza pero la amortiguación es muy diferente tras cinco kilómetros a cinco grados o tras quince a veinticinco, siendo significativamente más blandita en este segundo caso.
En cualquier caso, creo que han logrado un buen equilibrio y que está perfectamente alineado con el perfil de usuario tipo al que creo que van destinadas. Como he comentado en la introducción, quien desee zapatillas mucho más blanditas y amortiguadas o quiera rodar millones de kilómetros, tiene que mirar claramente hacia las New Balance 1080 v11 y, para quien desee una mayor agilidad ya están las New Balance Fresh Foam Beacon v3 así que buenas me parecen la estabilidad y la firmeza de las New Balance Fresh Foam Evoz.
Por cierto, ¿os habéis fijado que ya casi no se identifican los míticos hexágonos que han caracterizado al Fresh Foam durante casi una década? Como os hemos ido comentando en otros análisis a fondo, ahora juegan mucho más con las formas y profundidades para lograr mayor amortiguación o soporte según la zona.
Por ejemplo, para darle mayor amortiguación han recurrido a formas cóncavas como las que vemos en la cara externa del talón o en la suela, en el propio centro del talón mientras que, si miramos en la cara interna vemos justo lo opuesto, formas convexas que salen hacia fuera.
Curiosamente, en esa cara interior de la mediasuela también han aumentado considerablemente la presencia del Fresh Foam, llegando a alcanzar una altura considerable en la zona del arco, aunque tranquilos porque no debería plantearos problemas generalizados ya que no lo marcan demasiado por el interior.
Me ha sorprendido gratamente por su durabilidad y, al menos de momento, no le aprecio las típicas arrugas que suelen verse en las mediasuelas basadas en EVA.
Así que, lo dicho, es una mediasuela que puede parecer simplona, sencilla y poco refinada si la comparamos con las exquisiteces que vemos en algunas de sus hermanas pero que, a mi juicio, cumple muy bien sus funciones.
Suela
La suela de las New Balance Fresh Foam Evoz sigue una misma línea filosófica que la que he descrito para la mediasuela y, tras una aparente sencillez y simplicidad, la mata callando y encierra una gran funcionalidad y efectividad, con un buen desempeño en prácticamente todas las cosas que se le pueden pedir a esta zona de en unas zapatillas para correr.
Toda ella es de blown rubber con una densidad y dureza más o menos intermedia para conjugar adecuadamente agarre y durabilidad. La pieza negra del talón es ligeramente más dura para reforzar un poco la durabilidad en esa zona que, como es habitual, suele estar más sometida a un mayor desgaste.
Posiblemente habría colocado el mismo tipo de caucho en la pieza negra de la puntera para reforzar un poco más su durabilidad ya que, al tener tan curvada la puntera, está también sometida a un mayor desgaste, sobre todo por quienes tengan una técnica relativamente eficiente o corran rapidillo.
Es algo tradicional en las zapatillas de la familia Fresh Foam a las que algunos les «limamos» la puntera llegando a dejar a la vista un poco de mediasuela a pesar de tener las zapatillas aún con mucha vida útil por delante.
Nunca lo he considerado limitante ni me ha supuesto una merma significativa del rendimiento pero sí es cierto que, en casos como el de las New Balance Fresh Foam Evoz, puede hacer que quien las calza piense que ese aparente desgaste prematuro supone una mala durabilidad de la suela. Algo que no es del todo cierto porque, aunque sí es cierto que no es una suela pensada para aguantar mil kilómetros, no me parece que se pueda criticar en este aspecto pues anda más o menos en la media de lo que se puede esperar en unas zapatillas de este estilo y me parece acorde al rendimiento que ofrece.
Este rendimiento es bastante bueno en la mayoría de las superficies, sin ningún problema en liso seco y un comportamiento mejor de lo que muchos se esperarían en tierra compacta, caminos de parque e incluso en cañadas o zonas con piedrecillas donde la firmeza y grosor de la mediasuela permite filtrar muy bien las agresiones que podrían atacar a la planta del pie.
De hecho, me parece que es un modelo ideal para quienes hacen la mayoría de sus kilómetros por esas dos últimas zonas que he descrito y en no pocas ocasiones se las he recomendado cuando los he visto con la duda de si elegir unas zapatillas de asfalto o de trail running. Obviamente, esto es si la parte asfaltera prima sobre la off road porque, si es al contrario y hay más tierra y piedra que asfalto, la elección rápidamente vira hacia unas New Balance Fresh Foam More Trail.
La excepción a este buen comportamiento se encuentra, como seguramente os imagináis, en las superficies lisas mojadas donde, sin fallar estrepitosamente, sí que creo que les podría pedir un poquillo más de agarre.
No obstante, creo que no se puede hacer sangre con este aspecto porque la verdad es que el fallo significativo se da casi exclusivamente en acera lisa mojada donde pocas suelas agarran. En asfalto o aceras rugosillas no deslizan tanto, ni siquiera cuando vas a ritmos rápidos.
Así que, por lo que a mí respecta, nada que alegarle a la suela. Bueno, sí, aunque es algo bastante personal y es que me ha llamado la atención que, al correr con ellas, hago algo más de ruido de lo que me esperaba aunque creo que más que por la propia suela es por la dinámica de la pisada y porque, debido a la menor flexibilidad y firmeza de la mediasuela, caigo un poco a bloque y por eso golpeo el suelo con algo más de fuerza.
Esto no me pasa con las New Balance Fresh Foam Beacon v3 con las que no hago ni ruido aunque también es cierto que, en ese caso, la suela es Ground Contact EVA, más blandito que el blown rubber y con un agarre brutal en mojado, por cierto (en las primeras New Balance Fresh Foam Beacon me encantó y aún suelo tirar de ellas cuando está lloviendo mucho y voy a tocar mucha acera).
Upper
Tercer apartado del análisis de las New Balance Fresh Foam Evoz y tercera vez que empiezo destacando lo mismo: aparente sencillez y simplicidad pero sin olvidarse de la funcionalidad y resultados.
En este caso, tenemos un upper bicapa con un exterior que recibe el apoyo de refuerzos termoplásticos en determinadas zonas como la puntera y un interior que, en función de la zona, es más finito como en el antepié para que ventile bien o recibe el apoyo de una capa de tela adicional que le da algo más de estructura como pasa en el mediopié.
Todo ello, sin olvidarnos de los cambios de tipo y densidad de los entramados como vemos, por ejemplo, en las zonas que se unen con los termopegados o en el cambio del mediopié al talón y que refuerzan lo que llevo diciendo durante todo este artículo de que estas zapatillas valen mucho más de lo que cuestan.
El tejido es muy agradable al tacto, tanto por dentro como por fuera, se podría llevar sin calcetines si así se deseara y, personalmente, me ha sorprendido lo bien que han quedado los cambios de entramados entre las partes de apariencia un poco más plasticosa y las que son de tejido algo más clásico.
Y no lo digo por la zona del inicio de la ojetera o la puntera donde hay zonas más o menos grandes que permiten un paso de un tipo de material a otro sino que me ha llamado la atención sobre todo encima de los dedos donde encontramos una amalgama de grupillo de «tres puntadas» que van alternándose con agujerillos en la capa interior y que acaban confeccionando un antepié que bien podría pertenecer a unas zapatillas de gamas superiores.
Además, la adaptabilidad es muy buena y, como son bastante amplias en anchura, permiten un desahogo interesante para poder rodar con ellas todo lo largo que haga falta.
La zona media sigue siendo bastante amplia en anchura y no marca mucho el arco por lo que, a priori, serían una buena opción para plantillas personalizadas aunque recomiendo encarecidamente probarlas primero porque el talón no es especialmente alto y la plantilla que viene de serie es de cuatro milímetros por lo que, si vuestras plantillas levantan bastante en el talón, a lo mejor os sentís un poco fuera de lugar.
Es posible que eso lo solucionéis usando el ojal adicional, algo que es posible que también tengáis que hacer si tenéis un tobillo fino pero, insisto, probadlas con vuestras plantillas antes de lanzaros a por ellas por si acaso.
Volviendo a la zona media, la lengüeta es muy sencillota, no está unida en los laterales, no llama nada la atención… Pero no solo no he tenido el más mínimo problema con ella sino que diría que es de lo más confortable que me he calzado en mucho tiempo dentro de lo que serían lengüetas estándar en unas zapatillas de entrenamiento.
Lo mismo diría de los cordones, normales, aparentemente vulgares, ligeramente ovalados, sin elasticidad… Pero, caray, cumplen de diez, deslizan bien por los ojales, no se desatan aunque no hagas segundo nudo… Así que, para qué andarse con parafernalias si lo sencillo cumple y encima es más barato. Me encanta cuando lo sencillo y barato es capaz de igualar a lo complejo y caro, palabra.
También me ha gustado la telilla interior anaranjadilla que recubre el mediopié y que podemos ver asomar ligeramente por el borde de la ojetera.
Me parece otra solución sencilla para conseguir con lo que a veces algunos se complican la vida en exceso. No se logra un abrazo como el de un upper tipo botín pero, de una forma muy sencilla (y diría que barata) han conseguido combinar muy bien la adaptabilidad y sujeción que uno espera alrededor de su empeine.
Además, como es finita la tela y la capa exterior es bastante abierta, no se nota sobrecalentamiento así que, chapeau por el responsable de esa zona.
En el talón ya no tengo tantas alabanzas hacia las New Balance Fresh Foam Evoz, no porque sea malo, ni mucho menos, sino porque es donde propondría algún pequeño cambio, básicamente para darle algo más de altura lo que permitiría también envolver algo más y mejor el calcáneo.
No disponen del novedoso y llamativo ultra heel sino que han optado por un diseño más tradicional de acolchados y contrafuerte y, por favor, aunque haya dicho lo de antes, no os penséis que funcionan mal porque el acolchado es confortable, no es propenso a rozaduras, el contrafuerte envuelve y sujeta bien… Simplemente es que me parece que falta cierta homogeneidad entre las sensaciones que transmiten en la zona trasera frente a lo que se siente de la mitad para adelante.
Por último, a nivel de durabilidad, me parece que cumplen con creces y que puede ser incluso un upper que destaque en ese aspecto, no porque vaya especialmente protegió y permita jugar al fútbol piedra o meterse a hacer trail sin porque, para un uso más o menos estándar de unas zapatillas de asfalto, creo que debe resistir más que sobradamente sin tener roturas prematuras en la zona del uñero, juanetes y demás.
Horma
La horma de las New Balance Fresh Foam Evoz es más bien amplia en anchura pero no excesivamente alta ni larga por lo que, quienes tengan pies voluminosos a lo mejor tienen que subir media tallita respecto a la que tengan como referencia. Algo que también tendrán que hacer posiblemente quienes partan ya de una referencia que les queda bastante ajustada.
No obstante, recomiendo probarlas con calma y no sacar conclusiones prematuras porque, por ejemplo, yo que me encontraría en este primer caso y que de inicio pensé que iba a tener problemas por talla, al final no ha sido así y he ido tan a gusto con la mía habitual. Eso sí, con calcetín fino porque, con unos gruesos, sí que le echo en falta un poco de desahogo interior, quizá no tanto a lo largo como a lo alto, donde no las noto tan amplias como a lo ancho.
Este es quizá mi punto de mayor queja con la horma junto con lo mencionado en el apartado anterior de la poca altura del collar, la falta de homogeneidad en las dimensiones.
Si tuvieran algo más de altura interior y el talón fuera un pelín más alto, ganarían muchísimos puntos, sin duda.
Dinámica de las New Balance Fresh Foam Evoz
Pura polivalencia la de las New Balance Fresh Foam Evoz que, seguramente, sin destacar ni enamorar con ninguna de sus cualidades, no deberían tampoco defraudar en nada.
Con ellas no vas a ir sobre algodones como con unas New Balance 1080 v11 pero no le deberías echar en falta amortiguación ni siquiera en las tiradas largas.
No son las más adecuadas para ir todo el rato más rápido de 4:00/km como con unas zapatillas mixtas tipo New Balance FuelCell Prism o New Balance FuelCell Propel v2, pero esporádicamente pueden ponerse y, para todo lo que sea ir más lento de 4:15/km, te van a ir genial.
No son tan ágiles y élficas (en el sentido de silenciosas y adaptables) como unas New Balance Fresh Foam Beacon v3 o New Balance Fresh Foam Tempo pero las vas a sentir mucho más estables sin notarlas por ello torponas.
Los 300 gramos pelados que marcan sobre la báscula en el 9 USA de referencia (286 gramos comprobados en el 8.5 USA) te sorprenderán porque en los pies se sienten más ligeras.
Salvo en loseta lisa mojada, no tendrás el más mínimo problema con la suela y, de hecho, te sorprenderá lo bien que agarran en tierra. También las disfrutarás mucho si sales del asfalto donde podrían incluso plantarle cara a unas door to trail.
Raro será que te defraude su upper por falta durabilidad o transpirabilidad y, salvo que tengas un empeine muy alto o necesites plantillas personalizas muy altas en el talón, tampoco deberías tener problemas con ellas.
Y, lo mejor de todo es que todo este paquetón de prestaciones nos lo podemos llevar empaquetadito y listo para el disfrute por un precio de salida de tan solo 100 euros.
Sinceramente, es difícil dar más por tan poco así que, ojalá las New Balance Fresh Foam Evoz tengan buena acogida se conviertan en una saga que permanezca con nosotros durante muchos años.
Usuario tipo de las New Balance Fresh Foam Evoz
- Las New Balance Fresh Foam Evoz son unas zapatillas para corredores neutros de pesos medios o ligeros que quieran algo muy polivalente, con drop bajo y perfil medio, de amortiguación más bien firme y estable con lo que moverse por prácticamente cualquier terreno a ritmos más lentos de 4:15/km en entrenamientos o competiciones de media o larga distancia.
- Ideales para quienes quieran comprarse unas zapatillas de correr sin invertir mucho dinero en su compra, sea porque se están iniciando o porque buscan unas segundas zapatillas para complementar a otras que ya tengan.
- A tener en cuenta para quien, estando acostumbrado únicamente a drops altos, quiera probar a reducir el drop arriesgando poco, tanto en la medida del drop como en el tema monetario.
New Balance Fresh Foam Evoz
Lo mejor
- Gran relación calidad / precio.
- Son muy polivalentes y versátiles…
- …a la vez que equilibradas: dan un poco de todo y no fallan estrepitosamente en nada.
- Ágiles a la vez que muy estables.
- Comportamiento de la suela excelente (salvo en loseta lisa mojada).
A mejorar
- El desgaste de la suela puede parecer algo prematuro en alguna zona.
- Falta de homogeneidad en algunas dimensiones de la horma.
- Si la amortiguación fuera un pelín más agradable en el impacto, se ganarían a más gente en la primera puesta.
Fabulosa review Rodrigo. Se agradece ver reviews de zapas que no sean las ultra caras. Al final para los que gastamos varios pares al año, unas como estas que describes pueden estar bien.
Me ha encantado el perfil que les has hecho comparando con 1080, Beacon/Tempo y Propel/Prism. Creo que este tipo de información es super útil para encajar en la rotación de zapas. (Algo que en inglés por cierto solereview hace muy bien).
Sobre las Evoz, pues pintan muy bien. Versátiles, duraderas, para asfalto o pisteo… Tal vez para mí por lo que comentas me vaya al Propel/Prism según oferta, pero para todos esos colegas que preguntan por algo más asequible y resistente, creo que ya tengo recomendación.
Ahora esperando con muchas ganas próximas reviews de lanzamientos de NB para 2021 (Rebel v2, Tempo v2, etc.). Bueno, y cualquier cosilla con placa que pueda surgir «barata»
Gracias por el comentario, Javi, me alegro de que lo encuentres útil, en tal forma y en el fondo.
En calidad-precio, tanto estas como las FuelCell Propel v2 son de lo mejorcito que hay ahora mismo, sobre todo estas últimas y, para quien sea capaz de entrenar con zapas ágiles, me parecen una pasada, una navaja suiza que tendría en el radar para pillarlas a poco que se pongan a buen precio.
Los nuevos lanzamientos espero que nos vayan llegando en cuanto los rulen y trataremos de contaros todos sus entresijos, como siempre, contando lo objetivo y el puntito subjetivo que siempre intentamos meterles.
Por cierto, si no las tienes, añade las Fresh Foam Beacon v3 a la lista de tener en el disparadero porque van genial también.
Como buen chollista no le hago ascos a ningún buen precio. Cuando corres 3000km al año y gastas 4-5 pares, no se puede pagar PVP o tener solo zapas caras. Si le sumas que hacemos Ironman y tenemos dos bicis, pagamos piscina…
Fui un enamorado de las Boracay haciendo algún medio y un full IM con ellas. Me pasé a las Beacon v1 y no me gustaron. La plantilla era extremadamente fina y se movía (la pegué con loctite). Aún así, si la recomiendas la meto en posible lista de compra.
Por cierto, increíble cómo han subido los precios de las zapas en un par de años. Hoy en día parece que si compras algo a 70-80 es un chollo
Javi, totalmente de acuerdo en lo de mirar la pela. Creo que nunca he comprado una zapatilla «último modelo recién salido».
Mi «crítica» iba por el error en la comparación porque es un tema que sale a veces y me da un poco de rabia. Ya no es solo el tema del precio al que se consigue la zapatilla sino también la estrategia que sigue la marca a la hora de fijar los precios porque unas ponen un precio que se mantiene casi fijo en el tiempo, otras lo inglan para decir luego que las ponen al 50% y, la mayoría de las veces, es que dejan libertad a la tienda y es la tienda la que revienta el mercado tirándola de precio, fastidiando a los que quieren cuidar un poco el canal.
Canal que, como bien dices, está hiper hinchadísimamente hinchado últimamente pero, si la gente paga por ello, pues bien que lo aprovechan.
Ah, para la próxima vez que te pase lo de las plantillas (algo que no es extraño en los TRIs, no por fallo de la plantilla sino por lo de meter el pinrel desnudo y con el elástico apretando mucho ;-D), prueba con cinta de doble cara, las hay muy finitas, que ni se notan bajo la plantilla. Queda genial y ya no se mueve de ahí ni queriendo. Para mí era fijo hacer eso en las Type A de competi ;-D
Rodrigo, 2 aclariones , preguntas:
-Una, usuario tipo para pesos medios o ligeros, ¿la Evoz no la ves por ejemplo para corredores pesados por ejemplo de 80 kg , 1.74 cm y ritmos de 5:30 ?
-la segunda en cuanto al arco, pones: Curiosamente, en esa cara interior de la mediasuela también han aumentado considerablemente la presencia del Fresh Foam, llegando a alcanzar una altura considerable en la zona del arco, aunque tranquilos porque no debería plantearos problemas generalizados ya que no lo marcan demasiado por el interior.
¿la Evoz la ves para un arco de pie medio-alto ?
Saludos y gracias
José, respondo:
1.- Depende de para cuántos kilómetros y de las preferencias de cada uno. Aguantar 80K, los aguantan pero si es para ir a esos ritmos durante más de 15K más de tres días a la semana, invierto en unas 880v11 o 1080v11.
2.- No deberían plantear problemas a ningún tipo de arco. Ahora, si necesitas que te den soporte ahí, no son tus zapas, como no lo es, a priori, ninguna de horma ancha sin arco marcado.
Gracias Rodrigo
1.-15 km solo hago un día, los otros 3 días hago 7 km
2.-Con Ghost y Glycerin es mi ideal, pero Skyrise y Rider 22 sin problemas, me gusta probar modelos, siempre que este´dentro de mis características que corredor pesado y lentorro
Me deja penando el tema de su precio. Dices que no son caras, e incluso baratas, rondando los 100€.
Hoy, en cualquier negocio de zapas, puedes encontrar zapatillas mejores por 60/70€.
Sin ir mas lejos acabo de adquirir unas Rincon2 por 69€ y unas Ride 13 por 84€.
En fin, que baratas, no me parecen…
Hugo, no estás comparando los mismos precios porque los que tú citas no son PVP o precio de salida, como prefieras llamarlo.
El PVP de Rincon 2 son 120€ y el de Ride 13 son 130€, es decir, +20% y +30% respectivamente respecto a los 100€ de las Fresh Foam Evo. Otra cosa es al precio al que se puedan conseguir unas y otras y en qué momento se mira el precio porque, p. ej. las Ride 13 ya llevan meses en el mercado con lo que es normal que tengan más rebajas / ofertas.
Buenas,
De hecho,… ya puedes encontrar las evoz por debajo de 80€,… e incluso por menos de 75€,… si se tiene suerte con la talla.
Saludos.
Buenas Rodrigo,
te comento, unos 10 años con minimalistas, 1,73, 66-67 kg, drop 0 sin problemas. En 2020 precovid maratón sub 3h con Merrell Trail Glove 4, toda la preparación con ella, casi 1000 km. Como corro por montaña también con mínimas, a veces los pies se me quejan.
Leyéndote, pillé las Evoz (75€) para «asfalto». Las puedo llevar pero en mi talla son 100 gr más pesadas que Merrell, menos flexibles, algo «firmes» de momento y la cadencia me la noto baja. En pistas no montañeras, sí que creo que me serán muy útiles.
Por comparar también me hice con las NB More Trail (89€) y eso es otra cosa, a pesar de ser más altas, me han parecido más flexibles, alegres y cómodas para hacer kilómetros. En montaña sí necesito algo así.
Tengo Type A y Fastwitch, y muy bien pero para ir lento, tengo lo mismo que con Merrell y me da pena «desperdiciarlas» ya que son muy rápidas y ligeras.
Mi pregunta es que me recomendarías entre unas evoz y unas fastwitch/trail glove por ejemplo, intermedio en perfil, amortiguación, peso, para rodar tranquilo o alegre, poco drop ó 0, y darles un poco de vidilla a los pies de tanto en tanto en días medios/largos.
Saludos.
Ignacio, ¿por qué desaprovechas unas Type A / Fastwitch / Trail Glove corriendo de tranqui en asfalto? Para mí no hay mayor placer que rodar tranquilo con unas zapatillas voladoras o mixtas, bajitas y planitas como esas o las 1400, 1500, R5000, Escalante, HyperSpeed, Wave Sonic, Hitogami… Es una delicia y algo que no todo el mundo puede hacer por temas de técnica básicamente así que, si tú puedes, no me comería la cabeza ni un segundo y tiraría con zapatillas así.
Pero, vamos, que para lo que dices, posiblemente miraría cosas como las Fresh Foam Tempo, Fresh Foam Beacon, Kinvara, Freedom ISO, Bare Acess, Mach, Escalante, Gravity, Fli-Lyte…
Hola Rodrigo,
gracias por tu respuesta tan completa y con tantos modelos. ¿Las Liberty ISO también las incluirías en el segundo grupo?
Lo de «desaprovecharlas» lo decía porque parece que ese tipo de zapatillas voladoras tienen un futuro incierto, me da que mucha gente que las podía utilizar ahora está por las de placa de carbono e igual empiezan a escasear las Type, Fastwitch, etc y quiero alargar la vida de las que tengo lo que pueda. Al menos la Merrell ya tiene la v6 y la Joma creo que es reciente.
¿Cómo lo ves? ¿Piensas que habrá Fastwitch 10 o Type A10?
Por cierto, parece que a las FF Evoz las he echado por tierra y ni mucho menos. Les he hecho algunas salidas más y parece que nos vamos acoplando, me da que las voy a utilizar más de lo que pensaba. Y tienen además ese plus que si las sacas del asfalto funcionan muy bien, con una buena suela, para parques, pistas y zonas algo pedregosas, salvo en desniveles fuertes con gravilla suelta, muy polivalentes.
Ignacio, no va a desaparecer el concepto de voladoras planas, bajitas, flexibles y demás, sean con placa o sin placa. Es un tipo de zapatilla necesaria y seguirá existiendo.
De hecho, a menos acogida, más fácil comprarlas a buen precio y, en el peor de los casos, aunque no sean voladoras, seguirán existiendo mixtas. Por ejemplo, si miras en Health, tienes zapatillas de ese estilo, aunque un poquito más rodadoras, más mixtas y de entrenamiento ligero.
En cuanto a las Fresh Foam Evoz, mi sorpresa o «queja» no era porque las echaras por tierra sino porque nada tienen que ver con el resto de zapatillas con las que me ibas comparando y que parecía que las críticas iban por el tema trail cuando está claro que no es su sitio… lo que no quiere decir que no den juego ahí. De hecho, si las mías fueran media talla más, seguramente las usaría más en trail
Buenas,
Muy interesante reseña, me llama la atención la comparativa que haces con las vongo. Tuve unas y me fueron muy bien de estabilidad y sensaciones en el pie. Por desgracia no van a ser renovadas y no quedan de mi talla. ¿Dirias que es lo más parecido a la vongo dentro del catálogo 2021 de new balance?
Sobretodo busco estabilidad, drop bajo (sin ser 0) y comodidad para combinar caminar y correr.
Por cierto, ¿Se sabe cuándo habrá disponibilidad en España? En la web de new balance no aparecen
Un saludo!
Juan, cuidado, que no digo que sean como las Vongo, ni muchísimo menos. Lo que sí dan es esa sensación de amortiguación controlada que no te deja meter el talón hacia dentro pero sin llegar a corregirlo pero no corrigen tanto ni durante tanto tiempo amén de que el tacto de la amortiguación está a años luz. Pero, vamos, que pueden ser una opción las Fresh Foam Evoz, sin duda.
No sé por qué no aparecen pero están a la venta así que las habrán quitado por falta de stock.
Muchas gracias por tu respuesta!
¿Hay algo ahora mismo en el mercado que se les parezca a las Vongo en términos de estabilidad/corrección/horma generosa?
La estabilidad tradicional (estilo duomax) me suele dar dolores de rodilla y muchas neutras no son suficientemente estables para mis necesidades.
Ese tacto de la amortiguación combinado con la estabilidad no intrusiva y la anchura de las vongo me parece top, una pena que las hayan descontinuado.
Intentaré ver si encuentro otras vongo, pero está complicado debí haber hecho acopio cuando pude jeje.
Juan, me pareció ver un día una referencia a unas Vongo de nuevo… no sé si sería verdad o no.
A falta de esas, sin información es difícil decirte pero mira a ver las Glicerin GTS (las «nuevas Transcend»), Infinity Run… aunque me la juego con las Fresh Foam More 3 que las he probado recientemente y se me acercan aún más a las antiguas Fresh Foam Vongo, son super estables y que creo que pueden ser justo lo que buscas.
Hola Rodrigo. Como siempre que me voy a cambiar de zapatillas te hago consulta.
Tengo unas mizuno Emperor 3 (recomendación tuya) para series que aun me duran y las ghost 11 habiendo pasado por las ghost 9.
Me tengo que cambiar la zapatilla, repetiría con brooks pero busco algo con menos peso y a poder ser que bajen de los 100€, ¿qué me podrías recomendar? Me he acostumbrado al tacto de las voladoras pero necesito algo intermedio para cuando salgo 1h o asi no me salgan rozaduras y demás.
Había pensado seguir con las ghost 14 pero veo que están algo caras.
New balance 880 v10 (2edición)
¿Me podrías recomendar algún modelo y marca más para valorar?
Objetivo: Zapatilla medio ligera, que amortigüe y que despida un poco con el tipo de tacto de brooks al pie. No sé si debo irme a algo tipo mixto.
Muchas gracias.
Un saludo
Carlos, mira a ver qué tal alguna Fresh Foam Beacon, Pegasus, Clifton, GOrun Ride, Freedom ISO…
Hola Rodrigo, no encuentro talla a buen precio de las que me pasas. Las Fresh Foam Beacon no las encuentro de hombre.
Alguna de estas me serviría?
– New balance: Propel V3 / Tempo / fuelcell rebel
– Altra: viho
– Saucony: kinvara 12 o 11 axon / faswicht
– Adidas: sl20 / adizero adios 4 o 5
Las Ghost14 mejoran mucho a las 11? Si sobrepaso los 100€ había pensado repetir pero me parece que se ha ido de madre los precios de las zapatillas.
Estas que te paso rodan los 75/85€.
Muchas gracias, un saludo.
Carlos, estás haciendo un mix con zapatillas que no tienen nada que ver entre sí así que es complicado filtrarlas ya que depende de qué quieras realmente. Entre una Ghost y unas Emperor te has ido prácticamente de un extremo a otro así que, lo primero que necesito es que me digas qué estilo quieres y, después, ya sobre eso trabajamos.
Ahora, de la lista que me das, las más polivalentes para lo que has descrito son las FuelCell Propel v3, Kinvara y Fresh Foam Tempo.
Estoy haciendo series con las emperor y cuando hago salidas largas de 10 a 20km con ghost noto mucha diferencia de tacto en el pie. Busco algo más parecido a las emperor pero no tan radicales para hacer salidas de entre 10 a 20km, con menos peso que las ghost y con la máxima durabilidad.
Muchas gracias!
Pues cualquiera de las tres últimas, empezando por FuelCell Propel v3.
Hola. Interesante y muy completo análisis de este nuevo modelo de new balance. Estoy pensando adquirir unas zapas para entrenos más ligeros y carreras de 10km, media y maratón; y alternar con las 1080. Antes lo hacía con las boracay, que me parecían una maravilla; y después con las beacon, que para mi las mejores que he tenido por ligereza, comodidad, amortiguacion…. El caso es que hace un tiempo que no encuentro las beacon por ningún lado. No se si las habrán dejado de fabricar. El caso es…podrían suplir las Evoz el mismo papel que jugaban las beacon? Como ya he comentado sería para competiciones de 10km, media maratón, algún duatlon o triatlón y entrenos de series. Mi peso es de 70km y en carrera ahora mismo puedo estar andado a 4:30 más o menos.
Gracias
Santi, las Fresh Foam Beacon, diría que sí están, al menos, deberían estar en su tercera versión aún a la venta.
De todas formas, para lo que comentas, creo que buscaría algo un poco más alegre, algo en la línea de las FuelCell Propel v2 como poco o incluso como las FuelCell Prism.
Las Fresh Foam Evoz, teniendo las 1080 no te aportan nada nuevo salvo el menor coste, claro.
Hola Rodrigo.
Gracias por tu comentario. Siento decir que las beacon no las hay por ningún lado. Hay pares sueltos y todos de mujer. Esperaré a ver si sale la cuarta versión. Las propel las he tenido y bufff, no me gustaron nada de nada. Muy tochas y nada cómodas.
Porque, algo parecido a las beacon en ligereza, confort, respuesta…para usarlas en series y carreras a ritmos no más rápidos de 4′ el km?
Gracias por anticipado
Santi, ¿a qué FuelCell Propel te refieres? Las v2 y las v3nson mucho menos tochas y más ágiles que las Fresh Foam Beacon v3.
A mi me parece que son las mejores para el uso que has descrito.
Hola Rodrigo,
Muchas gracias por la review, pero la verdad que tengo dudas en cuestión de elección.
Soy usuario plantíllelo y en las plantillas llevo como una cuña porque tengo hiperextensión de la rodilla y por esa razón de normal uso zapatillas con Drop bajo, con Drop alto me cuesta tener técnica. Hace tiempo que deje de usar dos pares de zapatillas porque entreno 4 días a la semana, 2 de series, una salida express y una tirada más o menos maja (larga) y con las tempo voy genial. Ahora que parece que vuelve todo a animarse un poco pues me metido un día más de rodaje, sin darme cuenta me veo con varias maratones a la vista y veo o creo que es conveniente volver a los dos pares. Mixta para carrera y series y otra para rodajes, mi duda zapas de entreno, More 3, Evoz, FuelCell Propel v3… Con todo lo que veo pues aquí me pierdo. Peso medio 66kg y mido 1.74. Maraton 3.20, 1/2 1.28 y 10k 40´
Jorge, ¿qué zapatillas has estado usando para esas plantillas?
Es que, a priori, me quedo con Fresh Foam More v3 para lo que has comentado como zapatillas de base y, para las mixtas, las FuelCell Prism v2 pero, por si acaso, para confirmarte que es la muy más mejor elección que haría ;-D
Hola Rodrigo,
La verdad que llevo unos años que no salgo de la marca porque voy muy cómodo, empecé con las boracay, zante, beacon y ahora tempo (las terceras)
Agradecerte por la ayuda y por contestar tan rápido.
Hola, Rodrigo. Muchas gracias por la review. Actualmente uso unas NB Zante para las tiradas rápidas y unas Pegasus 36 para las tiradas largas. Mido 1,71 y peso 62 kgs. Actualmente estoy empezando a preparar un maratón a 4 meses vista (objetivo acabar en 3:30 hrs) y me gustaría utilizar unas zapatillas con menor drop a las Pegasus 36 o a las NB 1080. En principio, estas me parecen, sobre el papel, adecuadas. No obstante, quería confirmar contigo si es buena opción.
Santiago, no me encajan las Fresh Foam Evoz para lo que planteas, prefiero mil veces las 1080 o, si algo más ágil, las Fresh Foam Beacon v3.
Creo que la opción de las Beacon me convence más por el drop 6. Muchas gracias por tu ayuda!
Santiago, no me obsesionaría con el dato del drop porque es simplemente un dato más y, medido en estático, a veces no es significativo o no debería tomarse como factor primario a la hora de decidir.
Poco se parecen 6 en un 40-34 y en un 18-12 o 6 milímetros en una mediasuela firme o una blanda.
Ahora, si para ti es tan importante, adelante aunque es un consejillo que quizá deberías empezar a valorar.
Hola, Rodrigo, tengo reservadas unas MEVOZLR, había corrido siempre con NB, y lo sigo haciendo en trail ya que dejé un poco de lado el asfalto por problemas de espalda.
He pedido una NB con buena amortiguación para correr esporádicamente este año un par de veces en diferentes carreras pero
Ya sin buscar tiempazos ni medias… mi espalda no me lo permite…
Máximo será Behobia (a acabar) y una de relevos con distancias de entre 15 y 20km.
A tu entender, crees que es buena opción de compra? Sobre todo te pregunto por la amortiguación.
Joan Repiso Martínez, ¿por qué crees que el asfalto no va bien para tus problemas de espalda?, ¿por qué crees que mayor amortiguación te ha de ir mejor para esos problemas?
No hay nada (que yo sepa) que demuestre que el asfalto es peor para la espalda o que más amortiguación sea mejor para la espalda. Es más, a mayor amortiguación, mayor carga en la espalda.
Dicho esto, si quieres amortiguación, las Fresh Foam Evoz no son lo ideal porque no son blandas sino más bien al contrario, tienden a firmes, deberías ir más bien hacia las Fresh Foam More v3, una pasada de amortiguadas.
Hola Rodrigo,
Busco zapatillas que ocupen el espacio de unas Saucony Jazz que tuve hace unos años (usé dos versiones). Para calzármelas en salidas a ritmos +5:00 min/km, en principio 1 o 2 días a la semana, no más de 15/20km. 65 kg. Y a buen precio, claro. ;). En asfalto combinaría con unas Zante Pursuit. ¿Cumplirían estas Evoz?
Por otro lado llevo tiempo con ganas de probar unas Adidas, ¿serían las Supernova (o supernova+) competencia directa? ¿Alguna otra que me puedas recomendar que cumpla con lo que estoy buscando?
Muchas gracias,
Javi, las Fresh Foam Evoz encajarían bastante bien como sustitutas de las Jazz, por precio, perfil de uso, tacto de amortiguación, estabilidad… y el uso que has descrito y podrías valorar las Solvi, Pulse, Trace… además de las Supernova o Supernova+ que mencionas, aunque ya cambiaría algo más el tacto de la amortiguación.
Sería cosa de ver con cuál te encuentras tú más a gusto pero, en principio, a mí me gustan más las Solvi que las Fresh Foam Evoz y me plantearía incluso alguna 880v11 si se pone a tiro a buen precio.
Las Trace no las he catado pero, viendo lo que han hecho con las Divide, me llaman bastante la atención.
Y, si lo que quieres es que se mantenga la filosofía Jazz, unas Ride 13 ó 14 apañaícas de precio serían, posiblemente, mi primera opción.