Tras la comparativa de neutras, me apetecía hacer otra con las mejores pronadoras para pesos medios y altos, un segmento que, además, en los últimos años se ha ido perfilando y definiendo de manera clara.
Antes, las tope de gama contra la pronación eran zapatillas en las que esa corrección era muy importante y relevante, aún recuerdo zapatillas como las Brooks Trance 5, las Saucony Hurricane 10 o muchas de las Kayano (hasta la 17), zapatillas con gran capacidad de corrección y mucho soporte. Fue quizá la Kayano 18 (y no sé si a propósito) la que empezó a cambiar el segmento de las tope de gama pronadoras hacia un concepto más polivalente y diferente.
Ahora las marcas buscan zapatillas con menor corrección, mayor confort, mayor amortiguación y, como digo, más polivalencia de usuario ya que se han convertido en zapatillas que pueden utilizar neutros con necesidad extra de estabilidad, pronadores medios de peso medio o bajo o pronadores leves de peso alto. Por tanto, el público de estos buques insignias ha aumentado, el mercado potencial es mayor y, cuando tienes una zapatilla de entre 150€ y 200€ con un mayor mercado, las ventas aumentan y todos están contentos.
En esta comparativa trataremos con Asics Gel Kayano 23, New Balance 1260 v7, Saucony Hurricane ISO 3, Brooks Transcend 4, Mizuno Wave Horizon y Adidas Supernova ST. Sin duda, seis de las mejores zapatillas (si no las mejores) del segmento.
Asics Gel Kayano 23
La Kayano es, posiblemente, la zapatilla de running más mítica de todos los modelos que se siguen renovando, quizá con permiso de las Nike Pegasus pero, como digo, es todo un icono y un valor seguro año tras año.
La Asics Gel Kayano 23 posee un chasis renovado con el nuevo material FlyteFoam de la marca, heredado así como muchas otras cosas de las grandiosas Asics Metarun.
El FlyteFoam le otorga un tacto más suave, más agradable y más blandito a las Kayano 23 pero, gracias a su construcción a base de fibras de Kevlar, es un chasis que responde bien al paso de su vida útil.
A pesar de que el segmento -y especialmente las Kayano- ha ido haciéndose menos corrector en cuanto a la pronación, Asics ha sabido estructurar bien la geometría del chasis de la Kayano 23 para que resulte un modelo donde la corrección existe y tenga un nivel constante pero que pase casi desapercibida.
Esa combinación y ubicación de elementos como el Dynamic Duomax, la pieza de TPU del arco (Trusstic System), así como la colocación y geometría del GEL, el contrafuerte de talón y los refuerzos del upper, dotan a la Kayano 23 de cierto nivel de soporte al corredor.
Sin duda se puede utilizar siendo pronador leve de menos de 100 kg o pronador medio de hasta 85 kg, es la zapatilla de la comparativa que mejor ha sabido enmascarar su capacidad de soporte y utiliza eso para ganar polivalencia de usuarios ya que los neutros y los plantilleros se van a adaptar muy bien a ella.
Es, posiblemente, la más agradable en cuanto al tacto de amortiguación delantero, sin duda la más blandita y de más recorrido en esa zona, mientras que la amortiguación trasera, siendo excelente, está más en la media de la comparativa, en el lado más blandito pero con un recorrido medio.
Es una zapatilla confortable y, aunque todas hacen un gran trabajo en ese aspecto, Asics ha sabido combinarlo bien con una buena horma.
La suela es, sobre todo, resultona, con buen agarre, polivalente en cuanto a superficies y una lograda durabilidad.
Donde menos destaca la Kayano es en el acolchado de talón, ha aumentado bastante y el ajuste no siempre es adecuado. Su transición es buena pero no excelente como otras y, con 342 gramos, es la más pesada de la comparativa y también es la más rígida en cuanto a flexibilidad. Siempre cerca de las demás pero sin duda que es a la que más le cuesta flexar.
Ya disponible: Asics Gel Kayano 24
New Balance 1260 v7
La New Balance 1260 v7 es, quizá, el punto más discordante de la comparativa y es que no solo es la más correctora de las seis sino que su público objetivo también es un poco diferente ya que funciona mejor con corredores de un peso más contenido que sus rivales en esta comparativa.
New Balance siempre se ha tomado muy en serio este modelo, es algo así como una garantía de que estás comprando una zapatilla que va a funcionar bien. Muchas horas hay detrás de la 1260, con detalles muy cuidados y un rendimiento excelente.
La horma es uno de los puntos donde la 1260 se separa del resto, algo más ajustada y menos amplia que la de sus rivales en la parte delantera. El ajuste es el mejor de la comparativa pero, para los corredores de pies ligeramente amplios, puede no ser la opción más confortable ya que es bajita de empeine y tiene poca altura de upper en general.
La amortiguación es muy buena, agradable en tacto, con un recorrido justo pero siempre suficiente y, sobre todo, cuenta con una sensación de terreno y una transición que el resto de modelos pueden igualar pero no superar.
Es un modelo algo pesado para el concepto de zapatilla que es, 330 gramos que, si bien están en la línea normal dentro de la comparativa, como digo es un modelo más apto para los corredores de sub 80kg por lo que se hace ligeramente pesada, algo que compensa con creces gracias a su transición, agilidad y recorrido óptimo de amortiguación. Sin duda es el modelo más rápido de la comparativa.
También es la más bajita de perfil y cuenta con 8 mm de drop, por lo que es de las zapatillas que más fácil se mueven y menos interfieren con la técnica del corredor (sus 8 mm no son nada exigentes y cualquiera podrá utilizarlas).
Otro punto fuerte de las 1260 v7 es la ventilación que poseen y el soporte que ofrece el upper sin hacer uso de tiras cosidas. Esto denota el trabajo y la calidad de los materiales que utiliza la tope de gama de New Balance.
La mediasuela hace gala de combinar Abzorb, doble densidad progresiva y FuelCell, un material novedoso en el mercado y que se basa en un TPU expandido que busca ofrecer reactividad y resistencia al estrés, situaciones en las que destaca dentro de la comparativa.
Es quizá el modelo con menos recorrido de amortiguación, más pegada y un ajuste más cercano al pie, son quizá las más recomendables para pronadores medios de hasta 85 kg con pies normales o estrechos y las menos aptas para corredores de más de 85 kg y pies generosos en volumen o simplemente corredores que pronen poquito.
New Balance 1260 v7
Lo mejor
- Búsqueda de rendimiento
- El upper y el ajuste son buenos y, además, es transpirable
- Chasis muy bien montado y de última generación
- Corrección muy bien dosificada
A mejorar
- La horma y el sistema de cordones/lengüeta son algo complicados
- Algunos esperarán dosis más altas de amortiguación
- Ciertas dudas sobre cómo será la durabilidad del upper
Saucony Hurricane ISO 3
La Hurricane ISO 2 fue, para mí, la mejor pronadora del año pasado, me pareció un zapatillón que pasó muy desapercibido y esta nueva edición hereda muchas de las buenas cosas de la ISO 2 pero se le han retocado ciertos aspectos.
Es una zapatilla que, a pesar de ser la segunda más pesada con 341 gramos, es bastante ágil y fácil de llevar. En el pie se hace la más llevadera a pesar de que se nota algo más alta que, por ejemplo, la Kayano 23, pero posee la mejor flexibilidad de la comparativa, sin duda la mejor transición, algo donde destaca y mucho. También le ayuda el hecho de que talla un poquito más pequeño y eso, al final, hace que la zapatilla ajuste más, sea más pequeña y se mueva mejor.
Como digo, es probable que tengáis que recurrir a media talla más en las Hurricane ISO 3, una de las incuestionables características del modelo; otras serían el confort interno -que es impresionante con mucho acolchado blandito- y una horma también muy agradable.
El topsole (doble plantilla) de EVERUN le da un toque agradable al tacto según te las pones y la inserción de EVERUN en el talón le da profundidad. En este aspecto, la Hurricane ISO 3 no tiene nada que envidiar al resto de modelos. Su amortiguación es muy buena, no es la más blanda, ni la que más recorrido tiene, pero sí es la que mejor estructura y más compensada está ya que para dar amortiguación no compromete en absoluto la estabilidad del chasis, y eso es esencial en una zapatilla de esta categoría.
Su corrección es pequeña, quizá la que menos corrige de la comparativa, solo la recomendaría para pronadores leves de hasta 95 kg ya que tiene una doble densidad que entra de manera progresiva y desaparece de la misma manera, con una forma ondulada que ni siquiera llega hasta la parte superior de la mediasuela, así que Saucony ha decidido optar por un modelo apto para neutros y pronadores leves, así como usuarios de plantillas. Además, ofrece la OMNI como alternativa para los que necesiten más corrección.
En lo referente a los plantilleros, a priori la Hurricane ISO 3 es la más apta para combinar con plantillas por la forma del chasis y el soporte que tiene, pero hay que asegurarse que la plantilla personalizada te permita tener suficiente espacio para el pie ya que la plantilla removible de serie no es muy gruesa.
La suela es muy buena, como en todas las Saucony, y sería mi favorita si no fuese por la presencia de la Adidas. La ISO 3 tiene un buen comportamiento en todo tipo de terrenos y la durabilidad es bastante buena aunque por debajo de Mizuno, Adidas y Asics.
El upper, como digo, es muy agradable, no es nada intrusivo en el movimiento natural del pie, le deja actuar y flexar sin impedimento y todo lo que ofrece es confort, además es la mejor ventilada de la comparativa.
Los puntos más flojos de la Hurricane ISO 3 serían su tallaje algo complejo, su peso alto y que, si buscas algo de corrección, no es la mejor opción.
Brooks Transcend 4
Si algo sabe hacer Brooks y lo ha demostrado a lo largo de muchos años, son zapatilla para pronador, la Transcend nació como zapatilla de estabilidad, como una demostración de lo que era capaz de hacer la marca y la Transcend posee un chasis espectacular, se mire por donde se mire.
Para empezar, es la única zapatilla de la comparativa que ofrece estabilidad y algo de corrección sin tener que recurrir a dobles densidades. En Brooks han optado por una respuesta mucho más compleja que busca que la posición del cuerpo sea lo mejor posible, alineando tobillo, rodilla y cadera lo mejor posible para que la necesidad de corrección sea menor.
Para ello, ha diseñado un chasis con una zona del mediopié más protagonista de lo habitual, el drop de 8 mm, el rounded heel que viene a ser un talón más estrecho y segmentado, para que el corredor aplique su fuerza de aterrizaje de manera diferente que en otros modelos, dando algo más de trabajo al mediopié y, por tanto, resultando en una mejor posición donde la pronación aparecerá en menor grado.
Como complemento a esto, hay que decir que si bien se necesita cierta adaptación para sacarles el partido, se adapta uno muy rápido, y también es la mejor zapatilla de la comparativa para los corredores que, ya sea por trabajo previo o por biomecánica natural, utilizan menos el talón.
No todo lo han basado en esa búsqueda de una mejor postura de carrera, sino que le han dado una geometría al chasis muy particular: en la zona del mediopié la zapatilla es más ancha, más musculosa. Esa amplitud hace que el pie tenga una base más estable y le cueste algo más vencer o hundir esa zona media, que es donde suele aparecer la pronación con más virulencia. Si a esto le unimos los Guide Rails, que es una pestaña que envuelve el pie ligeramente por encima de la mediasuela dando un ligerísimo apoyo al mismo, tenemos un resultado muy interesante donde la Transcend da soporte y apoyo, además de corregir ligeramente la pronación.
La amortiguación de las Transcend 4 es muy buena, blandita, agradable, bien distribuida, compensada y con un recorrido medio, es la más amortiguada de las Transcend hasta la fecha y al nivel de Kayano o Supernova ST en cuanto a tacto blando, sin duda.
Quizá su punto más fuerte son los materiales, de calidad y muy bien rematados e integrados, con libertad donde se necesita y rigidez donde es preciso y todo sin añadir peso innecesario. Estamos hablando de 324 gramos de peso.
Es un modelo muy bien ventilado, quizá la que más detrás de la Saucony, posee un gran agarre en asfalto o tierra y es sorprendentemente flexible teniendo en cuenta su base amplia.
El confort interno es muy bueno, poco que envidiar a Kayano o Hurricane ISO 3 en ese aspecto y, de hecho, su ratio confort/sujeción de talón es mejor que la de sus rivales.
Los puntos débiles de la Transcend 4 son la sujeción del pie lateralmente en la parte delantera, sobre todo a ritmos más rápidos de 4.30 min/km y quizá su durabilidad, que es un poquito inferior a la de las demás debido a que su suela prioriza el agarre.
Próximamente: Brooks Transcend 5
Mizuno Wave Horizon
La zapatilla que con diferencia más me ha sorprendido para bien ha sido la Mizuno Wave Horizon, no esperaba para nada que una Mizuno para gente más pesada que yo (74 kg) me funcionase tan bien, sobre todo después de haber corrido con varias Paradox, que me resultaban algo voluminosas y toscas.
Sin duda la Horizon representa una nueva era en Mizuno, los japoneses han sabido combinar su ADN al cual no renuncian ni por un momento, con los gustos o tendencias actuales del mercado.
Lo que más sorprende es cómo han sabido combinar un típico tacto mizunero con una amortiguación bastante blandita y con recorrido. Desde siempre, Mizuno había tenido un tacto algo más firme que el resto de marcas debido a la presencia del Wave, además su recorrido de amortiguación no era muy grande, precisamente por la presencia de una placa de TPE en mitad de la mediasuela.
Pues bien, la Horizon a pesar de tener una placa de Wave para pronadores y sin renunciar a ese feeling mizunero, ha conseguido darle recorrido y amortiguación bastante blanda a la Horizon, es muy complicado de explicar pero si habéis usado alguna Mizuno alguna vez, imaginad esa estabilidad y presencia del Wave con una EVA mucho más blandita y progresiva.
Es probable que la Horizon sea la primera de muchas Mizuno con esta receta ya que, la verdad, resulta espectacular el rendimiento que han conseguido.
Pero no solo se queda en un gran trabajo el buen hacer de la Horizon, como todas las Mizuno, la estabilidad innata del chasis es increíble, es la más estable de la comparativa pero, además, es la que más soporte por parte del upper da al pie. Posee una placa de mediopié con mucha presencia y que da mucho soporte al pie, todo ello sin arriesgar ni un momento el confort de la zapatilla, eso es lo más sorprendente de todo.
Si buscas una zapatilla donde el pie vaya confortable, bien amortiguada pero que no permita devaneos ni excesos, la Horizon es la mejor de todas las que comparamos hoy.
Mizuno no ha optado por refuerzos en 3D o termosellados de última generación, sino por resultados y es que incluso en el talón vemos que combinan un contrafuerte rígido (el que más de la comparativa) con un collar asimétrico que dan seguridad al pie y luchan contra la pronación.
A pesar de que las Mizuno nunca han sido muy agresivas corrigiendo la pisada -básicamente corrigen de talón-, hay que decir que la Horizon lo hace muy bien en este aspecto ya que el diseño de upper y mediasuela ha ido coordinado y todos los refuerzos y formas de la zapatilla tienen un objetivo común, y tienen la ubicación y forma concreta que necesita la zapatilla en ese momento para conseguir ese nivel de rendimiento que espera la marca.
Es una zapatilla que muchos neutros podrán utilizar ya que, aunque en en talón pueden notar un poco la corrección, no es demasiado agresiva, creo que los neutros que tiendan a pronar con el cansancio son los más aptos para correr con las Horizon. Lógicamente, el corredor ideal es el pronador leve de talón de hasta 100 kg o el pronador medio de talón de hasta 85 kg que busquen unas zapatillas que les ofrezcan garantías de estabilidad y amortiguación.
Como digo, no es la típica Mizuno de tacto firme, aunque el Wave se nota, es una zapatilla de tacto medio tirando a blando y con más recorrido del normal en una zapatilla de la casa japonesa, tanto que quizá sea la más apta de toda la comparativa para los corredores de más de 95 kg.
¿Puntos más flojos de la Horizon? Los materiales no son de última generación, han optado por funcionalidad y no lujos, el confort interno no es tan agradable como en otras ya que han dado prioridad al ajuste, la durabilidad es excelente pero no es la que mejor agarre posee en asfalto y, sobre todo, es la más ruidosa de la comparativa. Su peso es de 333 gramos.
Mizuno Wave Horizon
Lo mejor
- Búsqueda de rendimiento de los ingenieros
- Control y ajuste del pie y de la pisada
- Durabilidad bastante buena
- Es la Mizuno con más amortiguación y mejor tacto
A mejorar
- Es algo tosca para moverla a ritmos alegres
- El U4iCX se estresa en tiradas muy largas
- Es un modelo bastante controlador de upper
Próximamente: Mizuno Wave Horizon 2
Adidas Supernova ST
No me esperaba unas adidas con los niveles de estabilidad y corrección que las otras zapatillas de la comparativa cuando me calcé las Supernova ST, quizá iba con prejuicios después de probar varias zapatillas para pronadores con Boost que no me gustaron demasiado, pero la verdad es que las Adidas Supernova ST son unas zapatillas de estabilidad al nivel o por encima del resto de modelos de la comparativa.
Para empezar, poseen una cantidad descomunal de Boost y eso conlleva una serie de pros y contras de los que la Supernova ST no va a escapar. Posee una amortiguación muy blanda, la más blanda de la comparativa, también posee una buena capacidad de respuesta, es un modelo que no se estresa con el paso de los kilómetros, es muy flexible, con una gran transición… En definitiva, lo que esperamos del Boost en cualquier Adidas de categoría.
Quizá lo mejor de la Supernova ST es que, sin renunciar a ser una zapatilla con Boost, sí que ha minimizado un poco los aspectos negativos del material, por ejemplo es mucho más progresiva en el recorrido de amortiguación que otros modelos de la marca.
Es algo que me ha sorprendido porque es blandita pero no se hunde rápidamente sino que lo hace de una manera más gradual que cualquier otra Boost que haya probado, y eso es una gran noticia para los que buscan estabilidad y también para los que sufren de Aquiles. No es que la Supernova ST no vaya a dar problemas de tendinitis en el Aquiles a algunos corredores, pero el porcentaje será considerablemente menor que las Ultra Boost o las Energy Boost, por ejemplo.
Ha heredado un contrafuerte muy agradable y de rigidez media, es algo poco habitual en zapatillas de estabilidad pero, por contra, posee una base enorme que minimiza un poco la necesidad de rigidez en el upper y Adidas se da ese gustazo y se permite el lujo de implementar un talón tipo Ultra Boost, que resulta muy agradable al pie.
El upper es agradable y lujoso, quizá sin llegar a niveles de Kayano o Hurricane, pero siempre muy cerca de ellas. Lo que sí posee es un ajuste tremendo y un buen soporte por parte de una lograda estructura en la parte media del upper.
La suela es la mejor de la comparativa, el caucho Continental destaca sobre el resto en durabilidad y agarre en mojado y se comporta bien en asfalto seco o tierra. Además, permite una buena flexibilidad por lo que tenemos una suela que está un paso por encima del resto.
La parte negativa de las Adidas es que tiene la puntera menos ergonómica de la comparativa, algo cuadrada, que repercute en el ajuste delantero. Si bien posee una gran base y eso le da anchura suficiente, la forma de la puntera estropea un poco ese ajuste y puede hacer que los dedos no tengan espacio para expandirse y rocen.
Todo esto a sumar al hecho de que el Boost genera cierto calor y, sin el espacio suficiente para el pie, el aire no tiene demasiado espacio para fluir y puede notarse algo más calurosa que el resto a pesar de tener una malla externa abierta. Pesa 340 gramos, por lo que tampoco es ligera precisamente, y no es ágil debido al volumen de base que posee.
Es una pena que no haya podido entrar en la comparativa la recién Adidas Supernova Sequence 7. Supongo que no tardaréis muchos en meterle pies, quilómetros y manos.
De todos modos, felicidades Jónatan por tu labor en esta estupenda comparativa.
gracias, aun no hemos probado las sequence boost… pero no sera por falta de ganas, por que tengo mis dudas respecto a si adidas ha podido darle una sucesora digna en cuanto estabilidad teniendo en cuenta lo blando que es el boost
Felicidades Jonatan, tremendo analisis has hecho. Me dan ganas de salir corriendo a la tienda a probar las 3 primeras. Por cierto echo de menos a las Hurricane 16 en tu comparativa, algún motivo especial especial para no incluirlas?
Muchas gracias,
Felicidades Jonatan por este gran analisis y gran comparativa, ahora ya no hay excusas para no saber que elegir.
La hurricane no está por que Saucony no nos la mandó para probar, simplemente, para que te hagas una idea habria quedado entre el 7º y el 10º calculo, la que sí hubiera estado Top 4 seria la Cortana 3
Buenas,
Felicidades por la magnífica comparativa jonatan.
Evidentemente hay ausencias (Hurricane, omni, GT2000/3000, stabil, beast, gamas medias,…), pero poner todas no puede ser y están casi todas las «habituales».
Buenas pronadoras las brooks.
Hecho en falta alguna joma.
Sin ser pronador, salvo levemente con el derecho en tiradas largas… uso tanto adistar (tiradas previas a maratón por caminos) como cortana (propio maratón), por su comodidad, soporte y relativa rapidez, pero considero a ambas prácticamente neutras.
Saludos.
LAs de control de movimiento no hemos visto oportuno meterlas, responden a necesidades especiales y no seria justo compararlas con estas.
Jonatan,… totalmente de acuerdo con esa puntualización.
De hecho, a eso me refería con lo de que estaban casi todas las «habituales» de entreno, no siendo oportuno incluir algunas muy específicas (tipo stabil, beast, foundation,…), las de gamas medias/básicas (aumentarían mucho la comparativa) ni tampoco las mixtas/voladoras (también responden a necesidades específicas).
Las que están son casi todas las más representativas,… que es lo propio.
Saludos y reitero felicitaciones.
acabo de hacerme el estudio de pisada y como me esperaba… salgo pronador, de momento no me haré plantillas, espero tirar con zapas de pronación, me gustaban las wave inspire y las gt2000 pero veo que dices que es un poco malilla… ¿en verdad tiene tantas lagunas?
¿para cuando la sequence boost? en caso de tener fecha, claro
un saludo y gracias
la sequence boost ya esta a la venta, la prueba, ni idea, cuando adidas las envie, que tampoco se si entra en sus planes, poco más te puedo decir, aunque no haya review si intentaré probarlas antes.
las gt2000 2 han mejorado pero aun es una zapa con lagunas, amortiguacion delantera, usuario tipo, eficacia de la corrección…desequilibrio en la amortiguacion…
Hola jonatan, necesito que me ayudes, soy pronador leve-medio peso 74kg y me gustan al igual que a ti las zapatillas ligeras y estables.. tengo una duda y quien mejor que tu para ayudarme, no se si comprar las ravenna 5 o las inspire 10, corro entre 40-50km a la semana.. espero tu respuesta y me puedas ayudar ya que has probado ambas, todos los otros zapatos que he tenido ha sido gracias a su recomendaciones anteriores!
Ah disculpa jonatan, olvide colocar si sabes de otra zapatilla que este en ese mismo rango o sea mejor para mi te lo agradeceria!
perdona tardanza pero estoy fuera del pais, la inspire es mas ligera, se siente mas rapida, mas amplia, mas ventilada.
la ravenna es una gran zapa, va pegada al pie, ajusta mejor, corrige mas y mucho mejor que la inspire que apenas corrije en el arco.
la ravenna ofrece mas control y es mas segura por que no queda suelta, de hecho ajusta de lujo en medio pie, la inspire es una zapa ligera sobre todo, es lo que destaca de ella, si tienes el pie ancho puede ser la clave.
la 1260 es otra alternativa en ese segmento, y seguramente la nuevas sequence boost pero no las recibiré yo, morath creo que ya las tendrá
Gracias jonatan y no te preocupes por la tardanza.. comprare las ravenna gracias por la ayuda! Y ya probe las adidas sequence boost en una tienda se sienten muy bien, pero su precio es muy elevado..
Hola Jonatan. Necesito que me ayudes ya que este verano lo he pasado muy mal con los pies. Soy mujer y bastante gordita, mas bien obesa, ya se que eso me condiciona a la hora de andar mucho porque acabo molida, pero me encanta caminar y cuando voy de vacaciones me gusta inspeccionarlo todo. Este año he ido a Londres y aunque ya sabia que iba a acabar hecha polvo no pense que como he estado.
Me compre unas zapatillas nike, las Pegasus 29 breathe y en la tienda me dijeron que para andar eran muy buenas, pues el primer dia ya casi me dio algo. Tenia un dolor en el talon insoportable. Siempre me suelen doler los pies pero no el talon, sino el pie en conjunto, pero era algo que no podia. Las probe un dia mas y por la mañana a primera hora aun pero al cabo ya de dos horas ya empezaba a dolerme. Las ultimas zapatillas que tuve fueron unas nike structure 17 H20 repel y andaba genial con ellas, si al final del dia me dolian los pies pero aguantable.
He estado mirando tu reportaje que me parece excelente y si que he visto que las structure para 90/95 kgs estan bien.
Me gustaria comprarme otras y me gustaria saber cual es la mejor opcion para que me duelan menos los pies. Vamos que con unas crocs voy mejor y en Londres me tuve que comprar unas.
Espero que me ayudes.
Parece ser que los gorditos ni caminar podemos y eso que se supone que tenemos que hacer mas ejercicio, pero ni ropa de deporte ni calzado
Hola una consulta que zapatilla me recomiendas para series,pasadas y competición con mi ritmo mas rápido de 4:00xkm, peso 63 kg, pisada levemente pronador pie izquierdo y el derecho pronador moderado. actualmente uso unas adidas supernova sequence 6 y unas asics gt 2000 con plantillas hechas próximas a dar de baja.una opción podría ser las adidas aegis 3 o las adizero tempo 6 o las lunarglide 3 o 4?soy de argentina y es complicadísimo conseguir zapas.gracias y saludos
horacio_b92,
Tempo 6 no parece mala opción para lo que buscas.
SAludos.
gracias por la respuesta p@m@t@ti, las tempo tienen algo de control de pronacion?la usaria para carreras de calle de 10 km, series y alternar la otra zapatilla. saludos
Horacio_b92,
Si, tienen algo de control,… puedes ver el análisis que hizo morath a la quinta versión, que es muy similar a la sexta.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-adizero-tempo-5/
Saludos.
Hola, a ver si me podeis ayudar con estos datos:
-pronador moderado tirando a severo, 71 kg, pies casi planos, 6-11 km 3 dias por semana, terreno de tierra, en llano, sin complicaciones y a veces asfalto. Estoy entre estas:
– Adidas Supernova Sequence 6 o 5.
– Mizuno wave paradox
– Brooks adrenaline gts14
– Asics gt1000 2
– New Balance 860v3
Muchas gracias.
hola una consulta las puma faas 600 s son para pronadores?, como ya habia comentado peso 63 kg, pisada levemente pronador pie izquierdo y el derecho pronador moderado. actualmente uso unas adidas supernova sequence 6 me sirven?o las mizuno wave nirvana 8 o son para gente mas pesada?gracias
horacio_b92,
En las faast, las versiones con «S» son las correspondientes a pronadores, puesto que tienen cierto «S»oporte.
Viniendo de sequence 6 y aunque pesas poco, es posible que las 600 no te corrijan igual,… además son zapatillas algo distintas.
Respecto a las nirvana,… son demasiado, indudablemente por peso parece mejor opción inspire.
Miraría las sequence boost,… cuando baje algo de precio.
Saludos.
gracias p@m@t@ti por tu respuesta, otra que estan rebajadas aca son las nike lunar glide 3 podrian servirme?o de mizuno la wave prime 9 puedo conseguirla que creo es el mismo modelo que la inspire?gracias y saludos
horacio_b92,
Las lunar, al igual que las faast, es posible que no te corrijan lo suficiente.
Si, las prime son las que aquí se denominan inspire. De todas las que has mencionado me parecen la mejor opción.
Saludos.
Muchas gracias por la comparativa, esta genial, pero hay tanta variedad que tengo dudas. Acabo de correr mi primera maratón, con asics 2170, y a partir del km 27-28 tuve molestias de cinntilla, que fui solucionando estirando a ratos. El caso es que entrenando con Guide 7 tuve molestias también pasando del 24 aprox.
Creo que ninguna de esas dos zapas me corrigen la pronación por fatiga.
Peso 73 kg y me considero probador medio, no se si quizá severo. Me recomendó un amigo las GTS 14 ya que a el le fueron bien pero veo que son para arco bajo y yo lo tengo normal. Podéis aconsejarme? Alguna boost? Esta opción es por aprovechar la promoción adidas para mapima.
Gracias!
Hola, siempre he corrido con neutras pero en un reciente asics foot id, me «diagnosticaron» pronacion, sobre todo de una pierna.
Me recomendaron las 2000 gt, por lo que me sorprende tu comentario del final sobre estas. Puedes explicar algo mas? Gracias, gran articulo.
1’75-66kgs. Pronador severo de una pierna, pronador leve de otra.
nunca he sido muy fan de esa linea, desde hace años ha sido una zapatilla con fallos gordos en su diseño, han usado chasis neutros con lo cual no corregia nada, luego tenian un arco muy molesto, flexaban por el arco, etc etc, poco a poco la van corrigiendo pero por ejemplo la gt2000 es una zapatilla donde la amortiguacion delantera brilla por su ausencia a los pocos kms…
si has corrido con neutras y no has tenido molestias, no cambies
hola alguno llego a probar las new balance 870 v2?viendo en el analisis de aca y en otras web la recomiendan para pronadores leves o neutros y en la tienda runningwarehouse destaca como soporte moderado que es lo que necesito?si alguno me puede tirar mas info,gracias
no tiene mucha correccion pero si muy eficiente, para pronadores leves o medios vale, depende del peso tambien
Hola a todos, solo queria romper una lanza a favor de, en mi opinion, una de las mejores zapas para pronadores medios y peso medio-alto: la Hurricane 16. Despues de 6 meses con ella solo puedo decir cosas buenas, su correccion me parece impecable, su amortiguacion muy comoda y el ajuste tambien. Si le bajaran 20 gramos seria perfecta. Peso 78 kilos.
@jonatansimon peso 63 kg, con pie izq pronador leve y pie drch pronador moderado. en cuanto a talla en new balance o saucony son un pelin mas chicos que adidas?gracias
lo de las tallas es algo muy complicado, cada uno es diferente, yo uso la misma en las 3 marcas.
Buenas Jonatan,
Me gustaria saber tu opinion sobre Adrenaline gts14 vs hurricane16: tengo estas últimas, estoy muy contento pero me apetece probar otras zapas. Dudas: 1) cual de las dos es mas amortiguada? 2)cual de las dos es mas estable y corrige mejor la pronacion? 3) cual a priori se ajustaria mejor a mi perfil?
78kg, pronador medio-severo, arco bajo, pie estrecho, arerrizo con mediopie, 40km semanales a 5min/km de media.
Muuuuchas gracias nuevamente por tus reviews y consejos, para mas de uno de nosotros tus comentarios son claves a la hora de elegir las zapatillas.
Sebas.
Hola Jonatan, gracias por el pedazo de articulo sobre pronadoras. Te comento, estoy a punto de renovar mis zapas y estoy entre estas dos opciones:
Brooks Transced
Saucony Guide 7
Peso 74 kg, pronador leve y mis ritmos en 10K son de 4:10 y 4:30 en medio maraton.
Vengo de unas Asics Nossa 8 y unas K-Swis Max Estable y busco algo más «rapido» que me ayude a cruzar la frontera de los 40 min en el 10K.
Gracias por tu consejo, y feliz año!!!
tripascu,
No entiendo,… ¿buscas algo más rápido que las noosa?
Guide, ravenna,… son opciones de entreno más o menos ligeras,… pero no tanto como las noosa.
Saludos.
Pues la verdad que tienes razón, p@m@t@ti, pensaba que las Nossa eran menos ligeras, de todas formas, ya las tengo para jubilar, asi que, ¿qué opciones similares tengo? He leido que las DS TRainer son casi hermanas gemelas de las Nossa….
Tripascu,
Si las quieres para todo guide no es mala opción.
Si son para series y competir,… ds trainer y 870v3 son buenas opciones.
Saludos.
Enhorabuena por la comparativa! Es formidable para aquellos que necesitamos de un poco de información.
En cuanto a mi caso, peso 70kg y tengo pronación media, sobretodo en una pierna. Estoy preparándome para 10k y en par de meses media.
Había mirado las reebok one guide. Qué te parece?
Hola buenas, soy pronador con ambas piernas, aunque con la derecha más que la izquierda y peso unos 85kg. Llevo corriendo un año con zapatillas neutras y al final he acabado con ampollas en la cara interna de la suela, por lo que he decidido mirar unas ya de mi pisada y no forzar más la máquina. Tras leer tu aporte estoy entre las Kayano (20 o 21) y las Brooks Transcend. Cual verias mejor?
Adrianm_94,
Las ampollas podrían ser por tener el arco más bien tirando a bajo.
Miraría las sensaciones de adrenaline.
Saludos.
Hola, estoy preparando un maratón para bajar de 3 horas con las kayano 21. Soy pronador, mido 1,75 y peso 70 kg. Con estas zapatillas no me cuesta llevar el ritmo de 4.15 el km, incluso hacer series por debajo de 3.30. Veo siempre que si son muy pesadas que si es para llevar ritms más tranquilos…. Mi pregunta es, no sirven estás zapatillas para bajar de 3 horas?Mejoraría mucho llevando unas ds trainer por ejemplo? Mis tiempos en 10 km son 36 min y media maraton 1 h 19.
RAUL MPG,
Con cualquier mixta o zapa de entreno ligera te costará algo menos mantener los ritmos próximos a 4’/km que con las kayano.
Evidentemente para series a 3’30/km tiene mucho más sentido el uso de las mixtas e incluso de voladoras.
Saludos.
buenas las new balance 870 v2 me pueden andar, pronador moderado, peso 64 kg, ritmo promedio 4:30 en entreno, actualmente uso unas mizuno inspire 9? gracias
ah y si se sabe si la marca Fila tiene algún modelo para pronadores?
hola, mido 1,77 y peso 80kg, las adidas adistar me vendrían bien para mi peso? soy pronador leve y siempre he utilizado las kayano.
Gracias
Josechu,
Si quieres probar el boost, no descartaría, con tu peso,… las sequence.
Saludos.
Buen dia… una review del 2016 seria genial teniendo en cuenta los nuevos modelos que han aparecido como odyssey. Structure 18. Vongo. Forza. Ultraboost st, etc.
se hará con las 2017 seguramente
Genial.. realmente son de mucha ayuda a la hora de analizar pros y contras y de los modelos que he probado coincido plenamente en sus juicios… sigan asi!!
Olé, gran actualización!!!
Qué pena no ser pronador claro ni «de peso» porque no las aprovecho jejeje
El primer sorprendido con las notas soy yo…. pero como siempre digo, leed antes que valorar las notas, estan todas demasiado cercanas y cualquier prioridad del corredor pondrá por delante una de otra, si una de ellas la sentís muy confortable en el pie, priorizadla
Para un corredor de 100 kg con plantillas que me recomiendas? Las supernova st o las ultra boost? Lo que busco es ir comodo y amortiguacion a tope. Lo de ir mas rapido o lento me da igual
Hola, les escribo porque quiero consultar respecto a una duda que tengo: uso plantillas ortopédicas correctoras para pie plano y deseo saber si el calzado de running a usar debe ser neutro o con control de pronación.
Gracias.
si el podologo te ha visto correr y no te ha dicho nada, NEUTRAS
si el podologo no te ha visto correr (solo estático y andando) seguramente unas zapas neutras o con leve pronacion (kayano, hurricane, horizon…) te vayan mejor
Gracias Jonatan por tu rápida respuesta. La segunda opción es la que a mi me corresponde, pues las pruebas que me hicieron fue parado y caminando sobre una alfombra con sensores de presión.
Entonces tienes muchas opciones, neutras o pronadoras leves.
yo probaria con neutras estables y si las ves deformadas con el tiempo, ya plantearía las pronadoras, ademas para adaptarse a la plantilla es mejor que esté sobre una neutra ya que si te la tienen que tocar no va a estar viciada por la zapatilla
Gracias y seguir haciendo kilómetros!!!
Hola Jonatan, me podrias aconsejar sobre la pregunta de adidas que te he puesto mas arriba?
Gracias Jonathan
Buenísima comparativa, pero creo que nunca volvería a kayanos u otro zapatilla con no tanta flexibilidad y las de 10 onzas.
Sabes de racers para pronadores?
O alguna trainer de unas 8 o 9 onzas y muy flexibles?
Llevo desde 2008 usando (gel bandito, ds racer 8-11)
Peso 79 kilos mido 181 cms
Gracias y saludos desde San Luis Potosí, México
soy muy fan de Gorun 5, liberty ISO, zapas blanditas, ligeras, flexibles….
zapas tipo racer para entrenar, 1500 sin duda.
Grandisima review Jonatan, como siempre, muy agradecido. Llevo años leyendo tus reviews y no me canso de aprender.
Lo que dices de elegir la que te quede mas comoda es una verdad como un templo. Con este nivel tan alto de calidad se podria decir que son todas buenisimas.
Yo por mas que me empeñé en usar la hurricane (porque es una tope de gama que en teoria es mejor que una gama alta), llevo usando 2 años la guide, encantado, como dices: para que cambiar algo que te funciona perfectamente?
Igual me pillo las 1500, tu review me tiene calentito, me parece que caeran para estas fiestas!
Gracias de nuevo!
Sebastian
a ti, lo de las gamas se toma demasiado en serio,,,,,,que sea tope de gama solo quiere decir que tiene tecnologias más nuevas…..para mi la mejor zapa del año no es tope de gama por ejemplo
bueno pues nada ya no insisto mas. me quedo con la duda…
no lo habia visto.
si no tienes pie ancho, ST, si lo tienes o quieres cierto espacio la supernova normal
Que otras competidoras pondrias en este grupo?? Me refiero a pronadores leves de 95 kg, pronadores medios mas livianos y neutros mas pesados?? En estas marcas y otras…
Ultraboost st, Hoka Arahi, 361 strata, Omni, nike Odissey, Paradox 4
¡Hola! ¿Y qué hay de las New Balance Fresh Foam Vongo v2? ¿Son mejores o peores que estas para pronadores? Aparte, ¿aguantarían una maratón?
¡Gracias y saludos!
aguantan un maraton de sobra, por gama son de gama ligeramente inferior pero por comportamiento podrían estar aqui
Hola Jonatan.
Soy corredor pronador. Llevo varios años usando Adidas, las últimas unas Revenge y unas Ultraboost st.
Estoy mirando para renovar de cara a preparar un maratón en primavera (para hacerlo alrededor de 3h 30′), con cuatro salidas semanales y sobre 50-70 km a la semana.
Peso 73 kg, soy pronador severo y estoy dudando entre New Balance Fresh Foam Vongo y Adidas Supernova st, que he visto ofertas por debajo de 80 €. ¿Cuáles crees que se adaptan mejor a mis necesidades?
Muchas gracias, Edu.
a mi me gusta más la vongo.
es cuestion de gustos y de ajuste de la horma, la vongo es más ventilada, más llevadera, más amplia delante.
supernova es mas amortiguada, con más retorno de energia, agarra mejor en mojado
Hola Jonatan!
Estoy buscando zapatillas porque tengo una pronacion importante pero las plantillas me jugaron una pala pasada. Para mi es importante que absorva bien el impacto, una buena amortiguación, ya que corro principalmente en asfalto. De la lista veo las Adidas Supernova ST, ¿alguna para recomendar aunque no figure?
depende de tu peso, de donde prones exactamente, altura del arco, lesiones,,,,,
Me olvidaba aclarar, soy mujer, peso 50kg y tengo pie cavo fuerte
jaja, no habia leido, a ver….quizá unas trancend 5 te puedan gustar, arahi si te va el tipo de zapas con presencia de arco.
luego zapas como la structure es muy buena opción, guide 10.,…
Hola soy Germán de Argentina….
Peso 72,5 y quiero bajar las 3:10…. soy pronador y uso cayano…..
quisiera probar un modelo más liviano…. para correr en Tokio ahora en febrero, sexta Major!, que me recomiendas?
Vale la pena intentar con alguna más
Liviana?
Saludo y gracias!!!
guide 10 quizá sea de las mejores opciones, ravenna tambien es apta como las ds trainer
Buenas Jonatan y gracias de antemano!
Soy un corredor de 40 km a la semana aproximadamente, pronador leve-medio, con el pie estrecho, poco puente y pensado entorno a 76-78kg.
Vengo usando desde hace muchos años modelo tras modelo de Guide… me sigue interesando el modelo o hay otro por el que te decantarías o me recomiendas probar.
Gracias!
la guide es muy buena, con más control tienes la adrenaline que es algo más firme y estable, la structure es buena alternativa a la guide por ejemplo..
Hola Jonatan, ¿que opinión tienes de la nueva versión de las Inpire, la 14? ¿las vais a analizar?. Me las probé y me gusto el tacto. Fui usuario de las mismas en las versiones 10 y 11, pero no me gustó como la evolucionaron las posteriores. Si bien al probarme estas ultimas me dieron buenas sensaciones.
Muchas gracias!
si no recuerdo mal fue la 13 la que he probado hace no mucho…..ni fú ni fá….la 14 esperemos mejore
Gracias Jonatan, vi que Morath acaba de poner un post analizándolas. Somos muchos los que echamos de menos las versiones 10 y 11
Hola a tod@s, busco una zapatilla de chica adecuada para correr en cinta de gimnasio que corrija una pronación leve.
Si alguien me puede orientar se lo agradezco enormemente.
Un saludo.
la pronacion leve le da alguna molestia? poque si no lo hace no deberia corregir nada.
Pues no sé si es esa pronación u otra cosa, pero hay alguna zapatilla que no soporto cuando llevo un rato utilizandola. Por ejemplo, me compré unas Nike Lunar Glide 7 aconsejada por los dependientes de la tienda Nike y me hacían doler mucho la pierna, rodilla…
Ahora mismo corro con unas antiguas, unas asics gel 1140 que me resultan un poco más cómodas pero sin tirar cohetes.
El otro día probé unas Vomero y las sentí cómodas, pero también había sentido cómodas las Lunar Glide.
Os pido consejo porque no quiero seguir comprando zapatillas que luego no puedo utilizar.
Me gusta que la zapatilla agarre bien el tobillo (que sea más bien alta) y más bien ancha.
Gracias de nuevo.
probaría una neutra la verdad, tipo ghost 10 que es buena en todo, ride 10 te vale tambien así como la cumulus
Muchísimas gracias por las recomendaciones. He estado mirando las tres opciones y dudo entre la ghost 10 y la cumulus. La intuición me dice que las ghost, que puedo por conseguir por 99 euros; pero he encontrado las cumulus por 70 euros y me surgen dudas de si merecerán la pena los 30 euros más. Por si pudiese resultar de ayuda soy mujer, 58 kilos y suelo correr a 5 km, 4 días a la semana, a 9 km/h, en cinta de gimnasio. Mil gracias!
la ghost 10 es la mejor zapa del año, ahora bien, 30€…..la cumulus es muy buena, quizá la Asics sea mejor opcion
hola jonatan, me estoy iniciando y peso 88kg, soy pronador, cual me aconsejas? gracias!
basicamente cualquiera de estas, solo hay que ir a la tienda y la que mejor sensación te de. personalmente la transcend 5
Hola Jonatan, soy pronador pronunciado/severo, mi médico me ha recomendado utilizar zapatillas stability además de usar plantillas que el mismo me ha hecho…yo desde antes de ir a verlo corría usando las Asics Gel Noosa Tri y desde que lo vi, las cambié por las Kayano que uso para correr desde el modelo 21…me encararía escuchar tus sugerencias sobre los 5 o 6 mejores modelo para pronadores severos, pues Aqui leí y la mayoría son para leves o medios…muchas gracias por tu ayuda, slds
por que quieres zapatillas de pronador severo teniendo plantillas? vas a dejar de usarlas? porque entiendo que tu podologo te recomendó zapas con algo de estabilidad que no es lo mismo que zapatillas de pronador severo.
por cierto, te vieron correr cuando te hicieron las plantillas?
Hola Jonatan gracias por tu respuesta, no es Que yo quiera zapatillas de pronador severo y usar plantillas, el médico me dijo que usara la plantillas y que ademas use zapatillas stability porque soy “demasiado pronado”… por eso preguntaba por zapatillas así, sobre si me hicieron las plantillas luego de verme correr, pues no
pues las plantillas siempre te las tienen que hacer tras verte correr, lo que me deja claro es que pronaras muchisimo corriendo si andando lo haces.
brooks transcend, kayano, adrenaline, omni, structure, asics gt 2000….casi cualquiera
Jonatan has corrido unas Hoka one one arahi ???? que me puedes decir de estas en cuanto a correccion si es mejor que la ultraboost de adidas o no ???
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/hoka-one-one-arahi/
a ver, la ultraboost no corrige.
si lo que crees es que hoka arahi ofrece una amortiguación blanda como ultraboost, para nada, no es tan blanda ni mucho menos
Voy a ser más específico ultraboost ST vs hoka arai 2 cual me recomiendas pedo 95 kg y corro promedio 6k máximo 10k
ambas te valen, por estabilidad Hoka, por comodidad Adidas
Gracias Jonathan actualmente tengo las arai 2 si es cómoda, y también tengo las ultraboost pero sin el ST y si es muy suave y las usó para el trabajo diario y hoka para correr aunque quizá quiera volver a las cayano me sentía más rápido
hola jonathan soy pronador de 67kg y 1,73 altura actualmente tengo unas supernova st,pero estoy haciendo series para correr a 4″ km y noto que rebotan mucho aparte e leido el analisis de las bambas y no las recomiendan para tan rapido,¿ unas zapatillas para veloces para entrenos o carreras de 10km incluso alguna de 20km,nose si tendrian que ser unas para entreno y otras para carreras ?mi objetivo es correr en 40″ 10km,me cogeria las adios boost 3 pero no creo que me vayan bien ,muchas gracias por atendernos y por los consejos gracias.
daniel.
Además de las 1500,… tampoco descartaría adizero tempo si vas bien con las adidas.
Saludos.
1500 es la mejor en esos ritmos distancias y peso
Gracias a los dos por contestar y ayudar
Jonatan,
Que tal! veo que tienes por sobra experiencia, podrías darme una recomendación? soy pronador ritmo aprox de 5:00 / 5:10 km peso 78 kg y me gustaría una buena zapatilla de correr para motivar más mi gusto latente por este deporte, agradezco de antemano tu aporte.
si puedes me gustaría probar esta vez un modelo Mizuno ya que he probado otras marcas y me gustaría en esta ocasión probar Mizuno, o Saucony …
a mi me gusta la new balance vongo v3.
en mizuno tienes las inspire o las horizon si quieres algo más amortiguado
saucony tienes guide iso o hurricane.
Mizuno wave Catalyst 2 o Saucony guide iso? por cual te inclinarías …
Guide