Desde que nació Foroatletismo hemos publicado más de 1.000 análisis de zapatillas, la mayoría en los últimos 10 años. Así que llevábamos un tiempo queriendo hacer un repaso a las mejores zapatillas que han pasado por nuestras manos, modelos clave que han marcado la tendencia a seguir en el mercado de zapatillas running y que, en muchos casos, han significado un antes y un después en el mundo de las zapatillas en general.
Jónatan Simón y Rodrigo Borrego, nuestros expertos del banco de pruebas, se han pronunciado y han otorgado los galardones de estas diecisiete categorías tras pasar por sus pies varios cientos de zapatillas en la última década.
Mejor zapatilla de los últimos 10 años
Nike Alphafly NEXT%
Jónatan Simón. No es porque sea la más nueva o la más cara, sino porque ha llevado lo que era posible a otro nivel. Es una zapatilla que aumenta la eficiencia del corredor replicando y mejorando al cuerpo humano.
Además, se merece este puesto porque ha sido parte importante en una de las gestas más impresionantes del atletismo.
Brooks Ghost
Rodrigo Borrego. Las Brooks Ghost empezaron siendo un modelo un tanto secundario e incluso barato, a mitad de camino entre Brooks Glycerin y Brooks Defyance, pero edición a edición se ha ido asentando como uno de los referentes de su segmento llegando incluso a ser una especie de comodín que vale para casi cualquiera y casi cualquier uso.
Tecnología más avanzada
Placas rígidas, geometrías curvadas y perfiles altos
J.S. Diría que la combinación de perfil, geometría, placa y espuma con rebote de las voladoras actuales es la tecnología más avanzada.
En 10 años hemos visto una evolución en materiales muy grande: dan más amortiguación, menos peso, más rebote… Pero el salto cualitativo se ha visto cuando los ingenieros han unido exitosamente en aras del rendimiento estas nuevas espumas con placas rígidas, geometrías curvadas y perfiles altos.
En cada uno de esos elementos hemos vistos grandes avances en pocos años, pero la manera de combinar todos de manera exitosa ha sido un hito dentro del calzado deportivo.
Vaporfly
R.B. Coincido con Jónatan y elijo concretamente la saga Vaporfly porque, aunque hayan entrado al final y lleven poco tiempo en el mundillo, creo que la revolución tecnológica está siendo una de las mayores de la historia y que van a marcar un punto de ruptura en la evolución de las zapatillas.
La zapatilla más adelantada a su tiempo
Nike Vaporfly 4%
J.S. La zapatilla más adelantada a su momento ha sido la Nike Vaporfly 4%, una de esas zapatillas que pasará a la historia.
Ha marcado un antes y un después en el mundo del running y del atletismo logrando no solo una mejora mayoritaria de tiempos sino que además ha aunado cosas que parecía imposibles de juntar: ligereza, amortiguación y rapidez.
Saucony Kinvara
R.B. Podemos considerar a la Saucony Kinvara, si no como la creadora del segmento del natural running, sí como la responsable de que se haya popularizado muchísimo dicho segmento.
Es más, una buena parte de las tendencias actuales, como la combinación de drop bajo con cierto perfil y tacto blandito pero respondón, proviene en cierta medida de los inicios de la Kinvara.
La mejor evolución
Brooks Ghost
J.S. La Brooks Ghost es una zapatilla que, poco a poco y a base de tomar buenas decisiones, ha pasado de ser una alternativa a las hegemónicas Cumulus o Rider de principios de década a ser la dominadora clara de su categoría y casi del segmento de entrenamiento.
R.B. Coincido. Sin duda la mejor evolución de los últimos diez años es la de la Brooks Ghost.
La mejor en su primera versión:
Mizuno Wave Hitogami
J.S. La Mizuno Wave Hitogami tuvo un breve protagonismo a mitad de la pasada década y muy merecido, ya que era una voladora con una horma generosa, un tacto agradable, buena sensación de terreno, ventilación y un diseño muy curioso.
Era la voladora del pueblo, una zapatilla muy rápida pero a la vez muy fácil de poder llevar por un gran número de corredores.
New Balance 1500
R.B. La primera New Balance 1500 no sólo fue una zapatilla tremendamente equilibrada y polivalente a nivel de ritmos, tipos de pisada y terrenos, sino que también fue la primera que se atrevió a jugar a la vez como mixtas y voladoras, como zapatillas para neutros y para pronadores.
Creo que nunca he oído a nadie quejarse de esa zapatilla y todo el que la calzó la añora en cierta medida.
La mejor que no triunfó
Brooks Green Silence
J.S. Mucha gente no recordará la Brooks Green Silence, una zapatilla rápida con un ajuste como un guante y una dinámica alucinante que pasó desapercibida y se llegó a poder comprar por menos de 35 € durante algunos años.
Fue una zapatilla similar a lo que hoy en día puede ser, por ejemplo, una Skechers GOrun Razor 3 o una Saucony Freedom ISO 3: zapatillas fáciles de llevar y que son una maravilla en el pie, siendo la Green Silence más rápida y firme cuyo concepto fue muy avanzado y tristemente prematuro para los tiempos que corrían por aquella época.
adidas Adizero Aegis
R.B. La adidas Adizero Aegis podría haber sido lo que son hoy día las New Balance 1500: unas zapatillas mixtas cañeras casi como unas voladoras a la vez que rodadoras como unas de entrenamiento, neutras pero con soporte suficiente para los pronadores, ligeras pero sin pasarse, respondonas a la vez que amortiguadas, duraderas, con un agarre excelente…
Nadie se quejaba de ellas y todos sus usuarios estábamos enamorados pero adidas decidió descontinuarla tras tres versiones o, mejor dicho, dos porque la tercera prácticamente ni existió.
La mejor zapatilla neutra
Brooks Ghost 10
J.S. La Brooks Ghost 10 fue la que dio el salto de buena zapatilla a zapatillón.
La nombramos mejor zapatilla del año 2017 y tuvo tanto éxito que todas las Ghost que han venido detrás han mantenido la esencia de aquella Brooks Ghost 10, que rompió la hegemonía que había en su categoría. Fue tal el salto que pasó a ser la indiscutible dominadora ya no sólo entre las zapatillas de gama alta sino incluso entre las tope de gama.
R.B. Efectivamente, la Brooks Ghost también es mi elección para esta categoría y suscribo lo dicho anteriormente.
La mejor zapatilla para pronadores
ASICS Gel Kayano 17
J.S. La ASICS Gel Kayano 17 fue la última de las Kayano clásicas. A partir de ahí el concepto de la Kayano cambió y lo cierto es que, aun siendo buenas zapatillas, no han vuelto a ser tan dominadoras como sí lo llegó a ser la ASICS Gel Kayano 17, que también nombramos zapatilla del año por aquel entonces.
Era la pronadora por excelencia, con corrección agradable pero eficaz, una de las mejores amortiguaciones que había en el mercado (aún hoy en día lo sería) y un upper muy agradable.
Saucony Guide
R.B. Muchas zapatillas en esta categoría son unan referencia, sin duda, y algunas de ellas son incluso unas de las más representativas de la marca pero mi apuesta va en este caso por unas que trabajan un tanto en la sombra pero que no suelen fallar y que, encima, son muy polivalentes: la Saucony Guide.
Las hay más ligeras, más rápidas, con más soporte, más baratas… Pero que hayan conseguido una especie de cuadratura del círculo que las haga aptas prácticamente para cualquiera y para casi cualquier uso me parece de tener un valor tremendo.
La mejor zapatilla mixta
New Balance 1500
J.S. La New Balance 1500 v1 fue otra que se llevó un merecido premio a zapatilla del año.
Una de las mejores zapatillas mixtas que he probado en mi vida: tenía agresividad, agarre brutal, horma racer pero a la que uno se adaptaba bien, un ajuste tremendo y una amortiguación más blandita de lo que luego tuvieron sus sucesoras.
La New Balance 1500 v6 sigue siendo una excelente zapatilla y una de las más valoradas por quien las usa, pero la primera versión con ese tacto más blando estaba un paso por delante de todas las zapatillas mixtas que hemos visto desde entonces.
adidas Adizero Boston
R.B. Difícil quedarme solo con una zapatilla mixta porque ha habido varios modelos que han encarnado a la perfección lo que se les presupone a unas zapatillas a mitad de camino entre las de entrenamiento y las voladoras, pero me decanto finalmente por la adidas Adizero Boston ya que creo que no han fallado nunca, en ninguna de sus versiones y que, aunque hayan tenido sus más y sus menos en alguna de las iteraciones, ha sido debido más bien a cuestiones subjetivas de los usuarios que a causas puramente objetivas.
La mejor zapatilla voladora
Brooks T7 Racer
J.S. La Brooks T7 es una de esas zapatillas que han pasado desapercibidas pero que personalmente compraba cada año, incluso varios pares por si la cambiaban.
Era una de las mejores voladoras por su polivalencia, excelente en triatlón y en carretera pero además era muy fácil de llevar con un chasis agresivo pero al que te amoldabas de manera muy rápida, siendo de las voladoras más ligeras de la época. Una de las zapatillas que se echan de menos.
adidas Adizero Adios
R.B. Si tenemos en cuenta la última década, el protagonismo absoluto en las voladoras se lo lleva la adidas Adizero Adios, tanto en resultados como en representatividad en los pies de los corredores de casi cualquier nivel, tanto en cabeza de maratones internacionales como en los popularcetes.
Han ido cambiando bastante en el tiempo pero siempre han sido unas de las más polivalentes y fiables, sobre todo para las distancias medias y largas.
La mejor zapatilla de montaña
Salomon Speedcross Pro 2
J.S. La Salomon Speedcross Pro 2 era una zapatilla para gente rápida que podía valer para entrenar o competir en medias y largas distancias.
Era una zapatilla que brillaba en terrenos técnicos como pocas por la seguridad que daba al pie, la confianza que transmitía, su sensación de terreno, su estabilidad y el tremendo agarre que proporcionaba.
Una zapatilla que no era para el gran público pero que era, en cuanto a rendimiento, simplemente impresionante.
Salomon S-Lab Sense
R.B. La Salomon S-Lab Sense es un misil tierra-aire que se sacó de la manga la marca francesa tras una estrecha colaboración con Kíllian Jornet y que lleva ya una década generando sueños húmedos a todos los que somos aficionados al trail running.
La mejor zapatilla para caminos
HOKA ONE ONE Evo Mafate 2
J.S. HOKA ONE ONE ha revolucionado el mundo del trail running, especialmente en terrenos no muy técnicos y, aunque la Speedgoat puede ser la más conocida, la HOKA ONE ONE Evo Mafate 2 ha sido la zapatilla más completa del segmento ya que proporcionaba mucha amortiguación, resiliencia y rebote, un upper muy duradero y una suela polivalente que te permitía meterte por zonas técnicas si lo necesitabas y sin fallar.
Todo un zapatillón que, aunque es reciente, ha marcado un camino que otras marcas van a querer imitar en el futuro próximo.
Brooks Cascadia
R.B. Aunque la Brooks Cascadia no es una zapatilla puramente para senderos, me quedo con ella para esta categoría por su amortiguación sobresaliente y su durabilidad.
La mejor zapatilla para triatlón
Skechers GOrun 5
J.S. La Skechers GOrun 5 es, probablemente, mi zapatilla favorita de los últimos 10 años, no sólo porque era silenciosa, fácil de llevar, flexible, con una buena horma, confortable, ligera, barata y amortiguada, sino por los detalles tan cuidados que poseía y que le daban polivalencia, entre otras cosas para su uso en triatlón.
Era una zapatilla con doble plantilla que te permitía tener más o menos espacio interno o un tacto más blando o reactivo según deseásemos. También tenía un tirador trasero de verdad (no de adorno) y, además, unas tiras elásticas en los cordones para proteger de rozaduras o sobrepresiones y mantener un ajuste constante.
New Balance 1500
R.B. Gracias a que existen las New Balance 1500 podemos elegir un único modelo que sirve para prácticamente cualquier modalidad de triatlón o duatlón, sea sprint, corto o de media o larga distancia, por paseo de playa o tierra compacta, para ir con calcetines o sin ellos…
Hay modelos más específicos para cada modalidad pero, si sólo puedes tener uno, elige la New Balance 1500.
La mejor zapatilla para pista
Nike Victory Elite
J.S. La Nike Victory Elite ha sido la zapatilla para dar vueltas al anillo en los últimos 10 años, sin duda.
Año tras año ha sido la utilizada por todos los atletas de élite de Nike en medio fondo. Es ligera, con materiales como fibra de carbono, muy ventilada, un reparto de clavos óptimo y muy, muy rápida.
La zapatilla más rara y extravagante
HOKA ONE ONE Stinson ATR
J.S. La HOKA ONE ONE Stinson ATR fue una de las primeras HOKA, una zapatilla con unos perfiles desmesurados que hizo que el público pasase del minimalismo al maximalismo de forma instantánea.
Se ha demostrado que la Stinson ATR tenía la receta del éxito como casi diez años después estamos viendo.
La gente quiere correr de forma cómoda y la Stinson ATR fue la primera zapatilla de trail que permitía ir seguros y cómodos, lo que eso superó con creces la reticencia inicial a llevar lo que parecían más unos zancos que unas zapatillas de trail running.
FBR Noa
R.B. Mucho ruido hicieron las FBR Noa, el primer modelo que se comercializó con el concepto del talón flotante y que buscó extender el concepto del FBR (Faster Better Runners).
Pueden parecer una locura o estar destinadas solo para corredores rápidos y con buena técnica, pero nada más lejos de la realidad: son una especie de Pepito Grillo que te ayudan a mejorar la técnica, se va perfectamente con ellas a cualquier ritmo… Por experiencia propia, atrévete con ellas, la sorpresa será mayúscula, garantizado.
El chollo de la década: relación calidad/precio
Under Armour Bandit 3
J.S. Me quedo con la Under Armour Bandit 3. Es una de esas zapatillas que no nos hemos cansado de recomendar porque constantemente se han podido comprar entre 30 € y 50 € y su rendimiento era excelente.
Era una zapatilla ligera con una durabilidad muy alta, apta para carretera e incluso caminos, con un ajuste muy cercano (de hecho, tallaba algo justa) que hacía se moviese con el pie y una amortiguación agradable y con suficiente recorrido como para poder entrenar con ella sin problema. Además, contaba con una dinámica de pisada muy fluida.
Nike Pegasus
R.B. Los chollos puntuales van y vienen pero si hay unas zapatillas que, además de ser buenas, polivalentes y molonas, se pueden encontrar a buen precio, esas son las Nike Pegasus.
El motivo: los trillones de ellas que se venden, las cientos y cientos de versiones y colores que se lanzan cada poco tiempo y la seguridad que le da a las tiendas saber que son un valor seguro.
Zapatilla fetiche
Skechers GOrun 5
J.S. Me quedo con la Skechers GOrun 5, de la que ya he comentado sus bondades. Está cerca de lo que yo diseñaría si tuviese la oportunidad ya que lo tiene prácticamente todo (menos agarre en mojado y una durabilidad alta).
En tacto, confort, atención al detalle, polivalencia, ligereza y precio fue todo un descubrimiento y la sigo comprando siempre que encuentro un par.
Aunque Skechers cambió este modelo en versiones posteriores (a peor para mi gusto), afortunadamente está empezando a sacar modelos que tienen muchos elementos en común (como Skechers Gorun Razor 3 o Razor Excess) con esa GOrun 5.
Saucony Type A5
R.B. Soy un promiscuo zapateril de tomo y lomo, me encanta variar mucho de estilo y me amoldo a casi cualquier tipo de zapatillas, así que es fácil que me enamore a menudo de algunas, pero el idilio que he tenido con la saga de las Saucony Type A ha superado a todo lo demás.
Desde la primera versión he ido catando y machacando prácticamente todas, se amoldan a la perfección a lo que le pido a unas zapatillas y, encima, me han coincidido en algunos de los mejores años deportivos de mi vida así que son, sin ninguna duda, las zapatillas que más me han marcado en mi vida.
Si tuviera que quedarme con unas solas, en lo sentimental, Saucony Type A3 pero, pensando de manera fría en cuáles me han parecido las mejores, me quedo con las Saucony Type A5.
Buenas,
Estoy de acuerdo en la gran mayoría, almenos con las que he probado y me ha alegrado mucho ver la Aegis (aun tengo unas que conseguí descatalogadas en italia) y la 1500, entre otras que no me sorprenden, como las diferentes Nike o la Boston.
Pero me sorprende enormemente que no esté para muchos la mejor sin duda de la historia por su polivalencia, sirve para entreno y competición (si obviamos las que tienen placa), la gran NIKE ZOOM PEGASUS TURBO 2 (actualmente tengo 3 pares… corrí cuando ví que no habría versión 3).
A mí me sorprende que Rodrigo no eligiera las Zante como mejor mixta 😛
Y, hablando de mixtas, qué mixtas tradicionales nos quedan ahora, visto el desmadre de la Boston 10? DS Trainer, Shadow 4 y qué más? SL20.2? Alguna otra?
Jajajja, Nelson, no te creas que no me ha costado no ponerlas, pero no son mixtas puras así que tenían delante bastantes: Adizero Boston, DS Trainer…
Mixtas? FuelCell Prism (aunque la v2 la cambian), DS Trainer, HyperSpeed o Noosa Tri (no sé si HyperSpeed entraría ahora como mixta), Launch, SL20, 1500v6…
Gracias por la lista. Las 1500v6 tienen pintaza, sí. Esperemos que no las retiren como a las 1400.
Pero bueno, mientras haya Kinvara, hay vida. No sé si encaja en mixta, pero desde luego vale para todo.
Ufff… Aunque sea off-topic… ¿En qué cambian las Prism 2? Lo pregunto porque igual tengo que comprar media docena antes de que sea tarde… 😬
Podríais añadir una sección mas: las mejores resurrecciones de marcas respecto a modelos específicos para correr.
Ahí tenemos a Reebok (forever floatride energy, run fast pro, run fast, symmetros) y Puma (la gama Nitro), por no hablar de la renovación brutal de Asics.
Entre las tristes «defunciones» tenemos a Pearl Izumi, que abandonó, tal cual, el mercado del running en 2016.
Buenas:
También yo fui directo a la mejor mixta y a la fetiche convencido de que Rodrigo habría escogido las ya añoradas Zante 😂
Ahora más en serio: ¿no creéis que el lanzamiento del Boost ha sido el mayor punto de inflexión en los últimos quince o veinte años? Seguramente a día de hoy no es el mejor compuesto, la campaña de marketing fue brutal… lo que se quiera; pero me atrevería a decir que casi todo lo que ha venido después (menos las placas de carbono), geometrías incluidas, arranca de la necesidad de plantar cara a una tecnología que pilló a las demás marcas con pie cambiado.
¡Qué ataque de nostalgia! Deberíais hacer una segunda entrega 😎
Saludos
el boost está justo detras de la aparición de la 4%, la revolución de las 4% no creo que tenga parangón en la historia de las zapas de running, el boost estaría top 2 esta década y top 5 probablemente historico
Pues lo cierto es que tienes razón: a veces se me olvida que la 4% no salió la semana pasada y que en estos años que tiene le ha dado tiempo para cambiar conceptos que teníamos asumidos como dogmas.
Por curiosidad, ¿cuál sería para ti ese top 5 histórico o, en su defecto, de la década?
Deberíais sacar más artículos de este tipo: entiendo que llevan su trabajo y no sé si compensarán por visitas, pero son una gozada.
Saludos
La mejor en su primera versión? Uf! No conozco esas Mizuno Wave Hitogami, pero la primera versión de las Energy Boost, Vaporfly o Clifton son fuertes contendientes, ya que marcaron verdaderos cambios de paradigma.