NOTA: La Saucony Ride 8 forma parte del catálogo otoño-invierno 2015 de Saucony. Ya está disponible la Saucony Ride 9 y la hemos analizado.

Saucony presenta un nuevo modelo después del éxito de la Saucony Ride 7 que ya analizamos aquí. La verdad es que Saucony tenía una tarea difícil de afrontar ya que la Ride 7 fue una grandísima zapatilla, en Foroatletismo le dimos el premio a mejor zapatilla neutra de gama alta por delante incluso adidas Supernova Glide Boost o Asics Gel Cumulus 16, lo cual ya supone todo un logro.

El gran éxito de la Ride 7 fue el de crear un modelo muy completo donde no había un apartado que destacara sobre los demás sino que más bien era el conjunto y su rendimiento lo que de verdad llamaba la atención. Era una zapatilla duradera, ligera, estable, amortiguada, rápida y con una horma bastante universal.

La Saucony Ride 8 tiene ante sí un reto incluso mayor ya que sus rivales más clásicas, como Glide Boost, Mizuno Wave Rider 18, Cumulus, New Balance 880 v5, Nike Pegasus 31 o Brooks Ghost 8 han mejorado y le van a poner difíciles las cosas para renovar el título. Y es que además, otras zapatillas como Under Armour Fortis o Skechers GOrun Strada son nuevos modelos que llegan para dar guerra a las vacas sagradas de la categoría de una manera muy seria.

Muchos también podrán pensar: «¿Por qué comprar la Saucony Ride 8 si no trae Everun?» Y es una duda lógica ya que el Everun (nuevo material basado en el Poliuretano) que trae Saucony en la nueva línea se presupone que estará disponible en la Saucony Ride 9 y, en breve, en la Saucony Triumph ISO 2. Pues bien, os puedo adelantar que sí, merece la pena sin duda comprarse estas Ride 8 porque son una maravilla.

Chasis y mediasuela

A simple vista, la Saucony Ride 8 no presenta muchas novedades en este apartado. Poniendo la Ride 7 y la 8, una junto a la otra, la verdad es que se aprecian pocos cambios. La realidad es que si bien Saucony se ha inspirado claramente en la Ride 7 como base para construir esta Ride 8, hay que decir que sí que presenta cambios internos que no se aprecian a simple vista pero que van a marcar el rendimiento de la zapatilla de una manera crucial.

El chasis sigue contando con la mismas medidas que obtuve de la Ride 7, 28mm en talón y 20mm en antepié, 8mm de drop por tanto y todas ellas se sienten así. El drop en sensaciones y en mediciones es un drop 8, nada exigente y bastante utilizable por cualquier corredor que haya utilizado únicamente drops mayores. El cambio de mediasuela ha hecho que a lo largo del tiempo, desde la Ride 5 que fue la primera de drop 8 hasta esta octava versión, el drop se mantenga igual pero se note menos exigente con el corredor.

Saucony Ride 8

La Saucony Ride 8 es una buena opción si se quiere ir bajando algo en drop porque el cambio respecto a unas Ghost, 880v5 o unas Cumulus no es nada brusco. También el perfil con respecto al suelo está en concordancia con los datos obtenidos, un perfil muy adecuado para la categoría, ni excesivamente alto, ni excesivamente bajo, en el punto adecuado para tener amortiguación sin renunciar a la estabilidad.

Los cambios internos a los que me refería son pocos pero importantes, principalmente en cuanto a dureza de materiales se refiere, la Saucony Ride 8 es un modelo más blando que la Ride 7, no es que sean la noche y el día, pero claramente se nota que la Ride 8 es un modelo con algo más de recorrido y con un tacto más agradable. Esto es algo que, bajo mi punto de vista, mejora muchísimo la zapatilla ya que esa firmeza de la Ride 7 que, por ejemplo, no tenían modelos anteriores le restaba unos puntos clave para considerarla una obra de arte.

Es cierto que con estas densidades más bajas de materiales de mediasuela la Ride 8 es ligeramente más lenta que la Ride 7. Sé que a Saucony no le gustará esta afirmación, pero es lo que es, una zapatilla de entrenamiento que, puntualmente, se puede poner a 4’/km y que responde mejor que muchas de sus rivales, pero la Ride 8 es una zapatilla de entrenamiento y se ha aburguesado ligeramente con estos cambios, lo cual yo considero un acierto. Sin embargo, si buscáis un modelo para correr a 4’/km constantemente será mejor que optéis por alternativas más ligeras como Saucony Kinvara 6, Brooks Launch 2, etc.

La mediasuela se compone de tres compuestos diferentes:

– POWERGRID: el Powergrid es un polímero de densidad media, ligeramente más blando que la SSL EVA pero muy similar a esta. Tiene una dureza de unos 53-55 grados, pero lo que le hace un material clave y diferente a la SSL EVA es que su geometría en columnas separadas por huecos le permite colapsar de manera más fácil. De ahí que, aunque la dureza sea similar, el efecto amortiguador se note mayor ya que esas columnas aisladas colapsan fácilmente y ofrecen un recorrido mayor de amortiguación.

– SSL EVA es la EVA de Saucony y una de mis favoritas del mercado. Tiene una dureza de 55, lo cual está en la media normal, pero el tacto que tiene es bastante agradable y, sobre todo, es una de las mejores EVAs a la hora de trabajar con otros materiales, en este caso Powergrid y SRC. La SSL EVA tiene la capacidad de unir al resto de componentes sin que la zapatilla presente notas discordantes, desconozco el motivo exacto pero tras probar decenas de Saucony con este material solo puedo hablar maravillas en este sentido y la Ride 8 no solo no es una excepción, sino que es un ejemplo clarísimo de este efecto.

– SRC: el Super Rebound Compound aparece una vez más para formar parte del talón de una zapatilla. Es un compuesto con casi una década de existencia y aún sigue dando resultados excelentes. Tiene una dureza de 50 grados y se recompone muy bien tras un impacto, lógicamente al ser el material más blando de la mediasuela es el primero en colapsar. Como veis, la diferencia entre la dureza de los tres materiales presentes es muy baja, en 5 grados hay 3 materiales, lo que Saucony ha conseguido con esto es que su rendimiento y el feeling que nos da la Ride 8 sea exquisito ya que muchas de las presiones que le aplicamos a la zapatilla se reparten más que en otros modelos, que cargan mucho impacto en el Crash Pad (la zona que cubre el SRC). La Ride 8 es algo diferente, tanto para amortiguar como para dar estabilidad esa homogeneidad de durezas unido al sistema de columnas del Powergrid la hacen un modelo muy compensado donde todo lo necesario (estabilidad, amortiguación, bajo estrés de materiales, transición) rinde a gran altura gracias a este tipo de construcción.

Pero esto no queda aquí, como he dicho antes, la Ride 8 se aburguesa un poquito pero creo que viendo en el sentido en el que van sus rivales este puede ser su gran acierto. Por ejemplo, la Ghost 8 es un modelo algo lento ya que su amortiguación delantera tiene mucho recorrido y es blanda, además su peso es alto. La Cumulus siempre ha sido la más «tanque» de todas y está orientada a ritmos tranquilos y pesos algo más altos, la Rider 18 es muy agresiva y rápida pero no tiene demasiada amortiguación para gente de 80 kg, etc.

La Ride 8 está en la zona ideal porque aporta la misma amortiguación que unas Ghost o unas 880v5, es además tan estable o más que ellas, su confort es mejor y a pesar de ser algo más lenta que la Ride 7 sigue teniendo más carácter y pegada que la mayoría de sus rivales. Y en los casos donde no es tan rápida como ellas (Fortis, Rider) sí es algo más consistente y soporta más kg o aporta más amortiguación.

Saucony Ride 8

Hay dos detalles que no siempre se tienen en cuenta pero que son importantes y me refiero al trabajo de geometría en los laterales del antepié. En la Ride 8, si miramos la zona de SSL EVA vertical a la altura de los juanetes, vemos que en la zona exterior tenemos una especie de Crash Pad o modularización delantera. Son una serie de cortes verticales que alivian la tensión de la zapatilla y facilitan la tracción y la flexibilidad, la cual es bastante buena pero, si no fuera por estos cortes, sería insuficiente por la rigidez del chasis. Mientras, en la parte interna vemos una especie de triángulo, este corte triangular va unido a una pieza redondeada de la suela situada en una zona de máximo apoyo en el impulso de la zancada y que es crucial para el pie, digamos que lo que hace este sistema que forman este corte triangular y la pieza circular de la suela es dar rigidez a la zapatilla para que no flexe en esta parte y que, en cambio, aporte estabilidad ya que una flexión en esa zona del pie con tanta carga y que no posee mucha flexibilidad natural puede provocar molestias y lesiones.

Suela

La suela tiene una historia parecida al chasis, parece muy similar a lo que vimos en la Ride 7 pero hay ciertos cambios que afectan al rendimiento de manera clara.

Saucony Ride 8 suela

El principal cambio de la Saucony Ride 8 en cuanto a lo que afecta a la suela se ve en el apartado de la tracción. La Ride 8 tracciona algo mejor que la Ride 7 y esto es algo que se nota claramente en terrenos más sueltos como la tierra, en subidas o en series a velocidades altas (sub 4’/km).

La mejora en la tracción no se debe a que los materiales de la suela sean más blandos como he leído por ahí ya que no hay variaciones en este aspecto, la mejora se debe a motivos asociados:

– Ranuras de flexión más grandes: los surcos del antepié son ahora más grandes y eso facilita la adaptabilidad de la suela al terreno, donde el taqueado trabaja de manera mucho más eficaz cuanto más movimiento haya para adaptarse al terreno tenga la zapatilla.

– Materiales de mediasuela más blandos: si tenemos una SSL EVA y un Powergrid ligeramente más blandos, conseguimos el mismo efecto, que el taqueado tenga más rango de movilidad ya que puede introducirse más dentro de la mediasuela (efecto pistón), lo que unido a los surcos más generosos permiten a la zapatilla tener bastante más tracción y agarre en diferentes superficies.

Como digo, la tracción ha sufrido una leve mejora que se aprecia desde un primer instante si has usado los modelos anteriores. Aún así, la suela sigue una pauta de construcción bastante similar a lo que vimos en la Ride 7, con IBR+ de dureza 70-73 en el antepié. Este Blown Rubber es de los más agradables del mercado y su rango durabilidad/dureza es muy bueno, pues aguanta algo más de lo esperado por su dureza. La Ride 7 salió bastante buena en cuanto a durabilidad y la Ride 8, aunque creo que no la va a mejorar, sí se va a acercar bastante. Digo que no la va a mejorar porque cuanto más tracción se tenga, más desgaste a misma dureza, van de la mano.

Sí se ha mejorado también ligeramente el apoyo o continuidad de la zapatilla en el mediopié, que ya era bastante bueno. Con su drop 8 mm, la Ride seguirá siendo un objetivo para corredores que aterricen ligeramente de talón o directamente de mediopié. No es una zapatilla que destaque en su servicio a los corredores que aterricen de mediopié, pero sin duda funciona bastante bien aunque, bajo mi punto de vista, la Ride 8 rinde a plenitud si aterrizas de talón (leve o marcadamente).

En el talón aparece el caucho XT900 en el Crash Pad y en la zona interna. Posee una dureza de 85, lo que entra dentro de lo habitual en el mercado. En la parte interna del talón vemos una pieza con forma de elipse bastante plana. Esta forma plana genera mucho contacto con el suelo, repartiendo presiones sobre una gran superficie, esto se traduce en mucha estabilidad percibida al talonear con la zapatilla. Además, Saucony ha rigidizado ligeramente utilizando geometría, el «muro» que sube desde esta pieza hasta el pie por el interior (donde iría una doble densidad). Son detalles pero al final se traducen en estabilidad, esta zona presenta un trabajo más eficaz en ese sentido que la Ride 7, que lo conseguía a base de materiales algo más densos.

Upper

Lo que más publicidad ha acaparado del lanzamiento de las Ride 8 es el nuevo upper. Su influencia en el resultado general de la zapatilla es clara. El confort es, junto con el tacto, los dos apartados más mejorados de la zapatilla con respecto al año pasado.

La utilización del Flexfilm en esta nueva versión cambia bastante el tacto que el pie percibe al introducirse en la zapatilla. Si bien no era nada malo en la Ride 7, en esta octava versión se puede apreciar un confort mucho mayor, del orden de modelos de gama superior.

La Ride 7 recurría a tiras sintéticas cosidas en algunos puntos de la zapatilla y también a termosellados bastante gruesos en la parte delantera, la Ride 8 se pone al día con la competencia y ofrece los mismos o mejores resultados pero mejorando el confort y reduciendo ligeramente el peso del upper. Hablando de peso la zapatilla, para la báscula en 265 gramos en talla 9 (275 en talla 10 USA), lo cual es un dato muy bueno para una zapatilla tan estable y amortiguada.

El Flexfilm es una serie de tiras termoselladas bastante finas que van desde la parte media o superior de los cordones hasta el chasis o la puntera de la zapatilla, cubriendo bastantes partes del mediopié y antepié para dar estructura al upper y apoyo al pie y, por supuesto, reduciendo peso y mejorando el confort.

Saucony ha sido capaz de darle el ajuste necesario a la Ride 8 renunciando a tiras cosidas y termosellados gruesos porque, además del Flexfilm, ha instalado una serie de tiras internas pegadas a la malla que rigidizan la zona media de la zapatilla lo suficiente como para proporcionar un buen ajuste al pie. Como digo, nada que envidiar a la Ride 7.

La malla es bicapa, la interna más cerrada que la externa que tiene pequeños agujeros. Aquí también vemos un cambio con respecto al año pasado y es que la Ride 7 tenía una malla más abierta, esto afecta ligeramente a la ventilación, que es algo peor en la Ride 8, siempre dentro de unos márgenes más que aceptables y es que todas las Saucony son buenas en este aspecto.

Los cordones y la lengüeta siguen siendo iguales. Cordones planos y algo elásticos los cuales recomiendo cruzar dos veces antes de empezar la lazada para mantener la tensión, mientras que la lengüeta es de grosor medio y bastante cómoda.

Desde la Saucony Ride 5 he venido utilizando el agujero auxiliar en varias Saucony debido a que el collar era algo alargado. En estas Ride 8 no ha sido así en mi caso y eso debido a una mejora del almohadillado del collar. La Ride 8 tiene más almohadillado en el talón que las versiones precedentes, desconozco el motivo ya que estaba bastante contento con el collar de las versiones anteriores y lo achaco a que la Ride 8 es un modelo más apto para gente de hasta 85 kg que sí pueden apreciar este aumento de almohadillado; o quizá porque había gente con tobillo fino que se quejaba del ajuste de modelos anteriores. Pero, como digo eso se solucionaba con el último agujero.

Sea como fuere, la Saucony Ride 8 posee más almohadillado y sin duda es uno de los culpables de que el confort percibido sea mucho mayor en esta nueva versión.

El contrafuerte de talón es consistente y la protección de los maléolos y el Aquiles es agradable debido al aumento de almohadillado y al acabado del Lining en material Rundry.

La Ride 8 posee algunos reflectantes (con uno en el talón, otro en la zona media de la lengüeta y en el logotipo de POWERGRID del arco) y podemos considerar que para la prueba saca un aprobado raspado, siempre lo pueden mejorar.

Horma

Saucony Ride 8 horma

Las hormas de las Ride y las Saucony Guide 9 siempre han sido un poco complicadas de analizar y lo digo porque a lo largo de los años hemos visto modelos estrechos y otros sobre los que la gente tenía opiniones encontradas, como la Ride 5 donde unos decían que era normal-ancha y otros estrecha.

La Ride 8 parece sufrir un poco de esto, pero bajo mi punto de vista la horma es bastante universal, nunca la calificaría de estrecha pues, si bien el ajuste es bastante bueno, el upper no es nada restrictivo como podía notarse en la Ride 7. De ahí que no crea que sea una horma estrecha ni mucho menos, creo que la mayoría de la gente va a encontrar una zapatilla bien diseñada y con fácil ajuste a su pie salvo casos extremos en un sentido u otro.

El arco me ha parecido ligeramente más agradable si bien no ha variado la altura. Es una altura media, quizá esa sensación de ser más agradable o menos agresivo se debe a que los materiales de mediasuela son algo más blandos. En cualquier caso no he tenido molestias ni sensación de enclavamiento ni nada por el estilo y eso que he corrido aterrizando de mediopié buena parte de los kilómetros.

Donde sí se nota mejora es en el ajuste en general pero sobre todo en la parte trasera. El almohadillado extra hace un gran trabajo y la zapatilla ajusta muy bien sin tener que recurrir a lazadas customizadas como en versiones anteriores.

Es una zapatilla perfecta para plantillas por su horma universal y su comportamiento tan noble.

La plantilla de serie no es nada del otro mundo pero se adapta muy bien a la horma y recoge el pie bien. Es similar en tacto a la versión anterior pero sin ser nada destacable, sí en cambio es agradable el footbed, de tacto blando y mejorado respecto a la versión precedente, otro motivo más de que la zapatilla se sienta más agradable.

Amortiguación

La Ride 7 ya era un modelo con buena amortiguación pero la Saucony Ride 8 ha encontrado un punto óptimo, ahora es algo más agradable con un poquito más de recorrido y todo ello sin restarle apenas nada al rendimiento global de la zapatilla. De hecho, en general es un modelo bastante mejor.

El Powergrid es clave en este modelo, posee columnas traseras y delanteras y es homogéneo en la zona media, todo esto sin que se note un cambio brusco de comportamiento en el mediopié. La zapatilla responde bien ante cualquier tipo de biomecánica debido a que sus materiales son todos muy cercanos en dureza, esto hace que la transición también sea muy buena.

En global la amortiguación trasera es la más cambiada, con más recorrido, mejor tacto y notablemente más agradable. La delantera también ha mejorado un poquito pero aquí ya hay menos diferencia con respecto a modelos anteriores, lo cual se traduce en que es ligeramente más lenta, pero es algo bastante sutil.

El SRC, unido a la SSL EVA, funciona de lujo como en casi todos los modelos que los llevan. La geometría del SRC también está lograda y eso hace que la transición sea buena. Afortunadamente no cuenta con Impact Interface ya que no es un modelo que gente de mucho peso vaya a utilizar. Esta ausencia da más protagonismo al Powergrid y a la SSL EVA, que responden muy bien.

Conclusión de la Saucony Ride 8

No voy a decir que es la mejor zapatilla de su segmento porque estoy enamorado de la Under Armour Fortis, pero la cosa estaría entre ambos modelos sin duda. Tanto es así que para mucha gente estas nuevas Ride 8 van a suponer un modelo cuyo rendimiento no va a tener mucho que envidiar al de las Saucony Triumph ISO, especialmente para gente de 70 a 75 kg, que siempre tienen dudas sobre qué modelo comprar. Sin duda que la ISO es mejor pero, si la diferencia de precio es grande, creedme que el rendimiento de las Ride 8 no va a estar tan alejado como el precio..

Saucony ha vuelto a conseguir una zapatilla que lo hace todo bien y que no tiene defectos. Es un modelo ligero, estable, agradable, amortiguado, confortable y con buen ajuste que, además, es apto para terrenos como tierra y asfalto y tiene cierta chispa para los días de calidad o series largas.

Es cierto que no tiene ni ISO ni Everun, pero sinceramente creo que este es un modelo que tenía que existir. Aún tengo que ver que el Everun pueda hacer mejor a la Ride, quizá la hará diferente, pero estas Ride 8 están en un lugar ideal para una gran cantidad de corredores. Es la mejor Ride que han hecho, sin dudas.

Es cierto que se ha aburguesado un poco, pero este aburguesamiento aparece al forzar la zapatilla. Por ejemplo, a ritmos de 4.20’/km, tanto Ride 7 como Ride 8 rinden muy similar, es a ritmos cercanos a 4’/km donde la Ride 8 va algo más forzadilla.

Usuario tipo

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 85 kg que busquen un modelo ligero, amortiguado y estable para entrenamientos o competiciones largas en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

Saucony Ride 8

Saucony Ride 8
9.2

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Rendimiento general excelente
            • Ajuste y confort mejorados
            • Sorprendentemente estable
            • Ligera y durable

            A mejorar

            • Le han restado algo de chispa
            • No cuenta ni con ISO ni con Everun

            41 Comentarios

            1. Buen análisis jonatan.

              Por lo que veo no dejan de ser uno de los grandes referentes en su segmento, el cual, por cierto, está últimamente bastante reñido.

              El dato del peso es, ciertamente, un poco sorprendente,… por ligereza.

              Saludos.

            2. Buenas a todos

              Solo quiero expresar mi agradecimiento y admiración por los analisis de Jonatan, qualesquiera que sean las zapatillas analizadas. Es una auténtica delicia leerlos, para aprender, para comparar o para entretenerse. De verdad, gracias, y no solo a Jonatan sino a p@m@t@ti y a todos los que colaboran activamente en el foro y que nos permiten a los dem as aprender y amar cada dia un poco mas esta aficion y esta pasion por correr.

            3. potentran, gracias.

              HM, pues las Ride seguramente aunque ninguna es la mejor, la fortis o rider seria mi eleccion dentro del elenco Ride, Cumulus, Rider, 1080, 880, Glide boost…etc

            4. Recien compre este modelo, lo probé y me vino muy bien, los sentí cómodos y muy ligeros, faltaría ya tan solo probarlos corriendo, por lo que me di a la tarea de buscar análisis de estos y encontré su artículo que me parece excelente. Hola. Esta sería mi primera experiencia con la marca y obviamente el modelo, en la tienda me los recomendaron, incluso para mi pisada, tengo ligera pronación en el pie derecho, peso 50.5 kg y mi paso regular de carrera es entre 5:40 a 6:20, mi pregunta es si usted estima que me vendrán bien para un maratón?
              De antemano agradezco su respuesta, saludos cordiales desde México!

            5. Hola, Jonatan.

              Estoy casi decidido a comprármelas, mi única duda es el tema de las roturas. En las 7 a los 3 meses rompí la malla con el dedo gordo, cosa que jamás me había ocurrido ni con las 1080, cumulus, pegasus, etc. Ya he visto que la malla es más cerrada, ¿será más duradera que las anteriores?

            6. eso es muy dificil de saber, cada pie es un mundo, en mi caso jamas rompo las zapatillas aun las proclives a que se produzcan roturas….tendrias que ver donde se te rompen y porque y ver si la ride 8 ha cambiado esa zona y como

            7. Estoy a punto de dar un descanso a mis Ride 7 y estoy entre estás y las Fortis, que por lo que he leído, están muy bien. Peso 72kg y sería como zapa base para entreno y para Maratón en unos 3:30:00

              ¿Qué pros y contras les sacaríais a estas dos comparándolas?

              gracias,

            8. Acabo de pedirlas ya es hora de retirar las ride7 que me an ido fenomenal al principio las note una poco estrechas de la zona del dedo pequeño pero enseguida se adaptaron me imagino que con estas me pasara lo mismo aunque si no son tan restrictivas como tu dices me imagino que me iran algo mejor,gracias por el analisis gran trabajo,saludos

            9. Buenas tardes, quiero comprarme unos Ride 8 pero peso 88kg, creéis que pueda influenciar la diferencia del peso ? Y si es así cuales son las desventajas ?
              También estaba mirando los Cortana 4 pero no encuentro muchas tiendas y las que hay apenas existe mi talla

            10. Buenas noches.

              Me he comprado las Ride 8 y al ir a ponermelas por primera vez he notado la horma estrecha sólo en el pie derecho,en el izquierdo no he notado esa sensación. Ya me pasó con las Breaktrhu y tuve que regalarlas porque no podía ni correr 4 kms con ellas, con una sensación de quemazón en la planta del pie increíble. ¿Debo descanbiarlas, o por el contrario creéis que el pie se adaptará pronto?, es que me extraña que sólo sea en el pie derecho.
              ¿Qué otro modelo me recomendáis?
              58 kg, pie cavo,plantillas personalizadas (un poco grandes) y sólo las quiero para rodar a ritmos entre 4-5 m/km. MUCHAS GRACIAS

            11. Buenas tardes.
              El quemazón era en los dos pies con las Breaktrhu, por mucha vaselina que me echara, se me ponía lpie muy caliente y rojo. Ahora en las ride 8 al ponérmelas por primera vez, he notado la misma sensación que en las breaktrhu, pero sólo en el pie derecho.No he llegado a correr con ellas, sólo andar unos metros.

            12. bekeleitor,

              A ver si la plantilla personalizada del pie derecho es mas gruesa que la del pie izquierdo,… y hace que el espacio restante en el pie derecho sea bastante menor que en el pie izquierdo,… y de ahí esa estrechez de horma y esa quemazón.

              Porque entiendo que los dos pies te miden más o menos igual de anchura.

              Saludos.

            13. generalmente es problema de plantilla, si las personalizadas te siguen dando ese problema, busca calcetines finos y ventilados.

              si que podria ser que en el pie ancho al tener menos flujo de aire y mas rozamiento se te cueza el pie, pero no seria solo por la planta….que creo que es lo que te pasa

            14. Se me olvidó decirte que con las NB 890 V5 tuve la misma sensación y las descambié por las 1080 V6, y ya en estas no me pasó eso.

              ¿Qué otras zapatillas del estilo de las ride 8 y que tengan la horma un poco más ancha, me vendrían bien?
              Las quiero para rodar, por tierra/asfalto
              a ritmos entre 4´-4:45.

              MUCHAS GRACIAS JONATANSIMON

            15. Hola,
              Estoy interesado en comprar estas zapatillas, tengo las ride 5 hechas ya unos zorros y quisiera saber como talla esta versión 8 en relación a la 5 y a las breakthru que adquirí recientemente), para pedir la misma talla y evitarme sorpresas, muchas gracias de antemnano.

            16. Hola, soy un chico de 60 kg y 1,70 de altura
              Ahora tengo unas merrell abre acces pero quiero cambiar pues me molesta un poco la rodilla izquierda y se me carga el gemelo
              Mi ritmo es de unos 5 mina el km más menos
              Llevaba tiempo sin correr y vuelvo a ponerme a ello
              No sé si cogerme unas Saucony ride 8 o las Saucony breakthru
              Qué opináis

            17. Hola, tengo pisada neutra, mido 1,81 m y peso 83 kg aprox con idea de quedarme en 79-80. Suelo correr por asfalto con ritmo bajo 5:30 – 6:00. ¿Me vendrían bien estas zapatillas?

              Gracias.

            18. la 880v6 es una zapatilla más pesada pero más amortiguada y trotona que la Ride 8, más apta para 80kgs y los ritmos que comentas, pero vamos que ambas te sirven, la NB tiene más drop

            19. Buenas. He llevado las rose 8 y muy contento con ellas, pero he de cambiarlas por desgaste ya. He visto en web las mismas, ride 8 a un gran precio. El material seguirá siendo bueno e intacto a pesar de haber pasado un año en tienda? Me gustan más que la 9 y 10. Ambas me han parecido más blandas en tienda. Prefiero las 8 por calidad y durabilidad. Gracias, compañeros

            20. que tal amigos! murieron mis Ride 8, con ellas hice un medio ironman, haré otro y quisiera unas zapatillas lo mas similares que se pueda, o que tenis me recomiendan para el medio ironman soy menor a 70kg, supinador y rondaría las 2hrs aprox en el medio maratón GRACIAS!

            21. Hola ,Jonatan,
              Estoy interesado en estas zapatillas para usarlas en maratón. Peso 81kg, pisada neutra, ritmos 4.40 y buena técnica.
              Estas me sirven?, te parece que se ajustan a mi necesidad?

              Se que hay otros modelos mejores, pero en mi país no consigo para mi número.
              Gracias…

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.